La impugnación ilegal de la resolución negativa desde el visto bueno
Palabras clave:
Visto Bueno, impugnación judicial, resolución negativa, inspector del trabajo, autoridad administrativa.Resumen
El visto bueno es la institución jurídica que, en Ecuador faculta al empleador y trabajador acudir al Inspector del Trabajo, para terminar el contrato individual de trabajo por una o más de las causas establecidas en los artículos 172 y 173 del Código del Trabajo. La autoridad competente para sustanciar y resolver negando o aceptando la solicitud de visto bueno es el Inspector del Trabajo, cumpliendo el procedimiento establecido en el artículo 621 ibídem. La decisión positiva de esta autoridad faculta terminar el contrato de trabajo, en tanto que la decisión negativa obliga a la continuidad del contrato individual e impide su terminación por esta vía legal, sin perjuicio que vuelva a proponerse si existe fundamento legal. La investigación se centró en un análisis crítico ante la impugnación de la resolución que niega el visto bueno; pues el artículo 589 del Código del Trabajo establece que se tendrá por informe la resolución que concede el visto bueno y no la que niega. La metodología investigativa fue de tipo documental, se empleó el método histórico y como complemento el método analítico-sintético, las fichas fueron las herramientas utilizadas. El resultado obtenido fue que no es impugnable en vía judicial la resolución que niega el visto bueno; concluyendo que solo el Inspector del Trabajo puede dar por terminado o no el contrato individual de trabajo previa solicitud de visto bueno; que el Juez carece de competencia para conocer la impugnación del visto bueno negado.Descargas
Citas
Chávez, N. (1990). Manual de Derecho Laboral para Trabajadores Sociales. Quito: Editorial Universitaria.
Código del Trabajo. (1938). Código del Trabajo. Quito: Registro Oficial 78 al 81 del 14 al 17 de noviembre de 1938.
Código del Trabajo. (2019). Código del Trabajo. Quito: Corporación de Estudios y Publicaciones.
Código Orgánico General de Procesos. (2019). COGEP Quito: Corporación de Estudios y Publicaciones, CEP.
Echeverría, Ximena. (2013). Análisis Crítico de las Instituciones del Visto Bueno y la Jubilación Patronal en la Legislación Ecuatoriana. FORO, 79 a 95.
Juicio No. 23331201701418. (2019). Sentencia. Santo Domingo: SATJE www.funcionjudicial.gob.ec.
Juicio No. 23331201800281. (2019). Sentencia. Santo Domingo: SATJE www.funcionjudicial.gob.ec.
Ley sobre contrato individual de trabajo. (1928). Ley sobre contrato individual de trabajo. Quito: Registro Oficial.
Monesterolo, G. (2011). Curso de Derecho Laboral Ecuatoriano. Madrid: DIKINSON, S.L.
Monesterolo, G. (2018). Régimen Jurídico Laboral del Sector Privado. Quito: CEP.
Valencia, H. (1979). Legislación Ecuatoriana del Trabajo. Quito: Editorial Universitaria.
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los contenidos de la revista se distribuyen bajo una licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0). Esto significa que los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular los textos completos de los artículos, o usarlos para cualquier otro propósito legal, sin solicitar permiso previo del editor o del autor.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en UNIANDES EPISTEME. En caso de reproducción deberá constar una nota similar a la siguiente: Este texto se publicó originalmente en UNIANDES EPISTEME. Revista de la Universidad Regional Autónoma de los Andes N° --, sección -----, número de páginas, año de publicación.
- Se recomienda a los autores/as publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) en la versión final publicada por UNIANDES EPISTEME, ya que puede conducir a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).