Valoración sobre la atención a las personas adultas mayores que frecuentan en el Parque Central del Cantón Santo Domingo
Palabras clave:
Adultos mayores, condiciones de vida, políticas públicas.Resumen
La investigación está basada en la caracterización por el aumento de la expectativa de vida en el adulto mayor, considerando temas que adquieren importancia política-social y económica. Consideramos que uno de ellos es el envejecimiento poblacional que repercute en el desarrollo del país y en los sectores en los cuales se encuentran involucrados como es la salud, la educación, infraestructura, actividades productivas entre otras. Esta población adulta mayor en Ecuador es la más excluida en los servicios sociales. El objetivo del estudio es valorar qué acciones o políticas públicas benefician a las personas adultas mayores del cantón Santo Domingo para proponer nuevas acciones y mejorar las condiciones de vida de este grupo de atención prioritaria. Los métodos fundamentales están el análisis de fuentes bibliográficas, el método hermenéutico y el método histórico lógico para analizar la evolución que ha tenido esta problemática a través de las diferentes normas establecidas con relación a la atención al adulto mayor hasta el presente. Asimismo, se ha alcanzado como resultado un análisis de las normativas que existen en el país sobre el adulto mayor y se ha convenido que la acción social activa deberá ser mayor en la familia y los trabajadores sociales para atender al adulto mayor de una forma más humana e integral partiendo de sus vínculos familiares y sociales. Se concluye que existen acciones y políticas públicas que benefician a las personas adultas mayores desde las normativas establecidas en el país, pero en la realidad existe desatención de ellas.Descargas
Citas
Barrezueta H, H. D. (2019). LEY ORGÁNICA DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES. Quito.29 de abril: Registro Oficial Suplemento 484.
Basantes M, M. G. (2013). Ministerio de Inclusión Económica y Social. Santo Domingo: Bonos y pensiones del Adulto mayor.
Bejarano G, G. N. (2003). REGLAMENTO GENERAL A LA LEY DE DISCAPACIDADES. Guayaquil: Discapacidad del Adulto Mayor.
Candel M, M. (2011). ÁFRICA. El otro color de la vida. África,26 noviembre: Las personas mayores en África.
Feroz C, C. (31 de Julio de (2018). Ley del adulto mayor. Quito, Ecuador: Las personas adultas mayores que carezcan de recursos económicos.
García A, A. (2009). ¿Cómo se ve a los mayores en Europa? Europa,15 de diciembre: La solidaridad con las personas ancianas compite con su aportación a la sociedad y los estereotipos negativos.
García P, A. W. (2015). Reis: Revista Española de Investigaciones Sociológicas. España: No. 73, Monográfico sobre: Sociología de la vejez (Jan. - Mar., 1996), pp. 17-42.
Guzmán M, M. L. (2015). Propuesta metodológica para medir el Buen Vivir en Ecuador. Quito: Del discurso a la medición. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.
Mafla C, C. V. (2012). Manual del Modelo de Atención Integral. Ecuador: Ministerio de Salud Pública.
Mamani F, F. (2018). Personas Adultas Mayores en el Perú y la necesidad de garantizar sus derechos, por Francisco Mamani.
Perú,28 de agosto: Decreto Supremo, El Peruano.
Morales V, V. H. (2017). La Población Adulta Mayor. Ecuador,10 de octubre: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.
Muñoz P, P. (2017). Plan Nacional para el Buen Vivir. Quito, 21 de Julio: Planificamos para toda una vida.
Puga D, D. B. (2018). LEY DEL ADULTO MAYOR. Quito,30 de Julio: Criterios sobre inteligencia y aplicación de la ley Corte Nacional de Justicia.
Roa M, M. (2017). “NUESTRO MUNDO, SIN MALTRATO AL ADULTO MAYOR”. Chile: La realidad de los Adultos Mayores.
Santana A, A. (2017). NUESTRO MUNDO, SIN MALTRATO AL ADULTO MAYOR”. Chile: Maltrato en los ELEAM (Establecimientos de Larga Estadía del Adulto Mayor).
Schrader K, K. (2015). El envejecimiento en Europa y Asia central. Vienna,17 de junio: Una población que envejece en Europa y Asia Central.
Ucha F, F. (2013). Definición de Adulto mayor. PONTEVEDRA: Personas de tercera edad y ancianos.
Ucha, F. (marzo. 2013). Definición de Adulto mayor. PONTEVEDRA: Persona de la tercera edad y anciano.
Ucha, F. (marzo. 2013). Definición de Adulto mayor. Ecuador: Persona de la tercera edad y anciano.
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los contenidos de la revista se distribuyen bajo una licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0). Esto significa que los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular los textos completos de los artículos, o usarlos para cualquier otro propósito legal, sin solicitar permiso previo del editor o del autor.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en UNIANDES EPISTEME. En caso de reproducción deberá constar una nota similar a la siguiente: Este texto se publicó originalmente en UNIANDES EPISTEME. Revista de la Universidad Regional Autónoma de los Andes N° --, sección -----, número de páginas, año de publicación.
- Se recomienda a los autores/as publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) en la versión final publicada por UNIANDES EPISTEME, ya que puede conducir a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).