La modificación de la Ley de Procedimiento Penal y la defensa de oficio en el Ecuador

Autores/as

  • Marvelio Alfaro Matos Carrera de Derecho, Universidad Regional Autónoma de los Andes, extensión Santo Domingo
  • Luis Manuel Provance Labrada Carrera de Derecho, Universidad “Oscar Lucero Moya”
  • Ned Vito Quevedo Arnaiz Carrera de Derecho, Universidad Regional Autónoma de los Andes, extensión Santo Domingo
  • Nemis García Arias Carrera de Derecho, Universidad Regional Autónoma de los Andes, extensión Santo Domingo

Palabras clave:

Abogado de oficio, debido proceso, derecho de defensa, defensa de oficio.

Resumen

La Defensa de Oficio es importante porque existen acusados que dada su situación económica y procesal requieren la representación de estos abogados, para que se logre garantizar el principio de igualdad para el acusado. La legislación procesal vigente no es lo suficientemente previsora ni reguladora de la institución de abogado de oficio que permita el desarrollo de una verdadera defensa técnica con los derechos y garantías establecidos para un juzgamiento apegado al debido proceso penal.  Por ello se traza como objetivo revelar las limitaciones legales y objetivas que presentan en la práctica los abogados de oficio, de modo que permita brindar una solución a esta problemática. Se utilizó un diseño mixto no experimental trasversal, para recolectar la información se siguió un procedimiento investigativo descriptivo – argumentativo, con métodos empíricos como el análisis de documentos, principalmente de la Constitución y otras bibliografías referidas al tema. Como principal conclusión se obtiene que la representación de oficio no garantiza el principio de igualdad  en nuestro proceso penal pues el abogado llega al final de la fase intermedia, cuando el expediente está totalmente confeccionado y convertido en causa, con el derecho de proponer las pruebas que estime conveniente, las que prácticamente son nulas partiendo de que  el expediente es confeccionado por el instructor dirigido por el fiscal, quien tiene la carga de la prueba acusatoria, aparejado a esto el acusado en la mayoría de los casos se entrevista con su abogado minutos antes del juicio oral.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba. (13 de agosto de 1977). Ley No.5, Ley de Procedimiento Penal. Recuperado el 27 de agosto de 2019, de http://www.parlamentocubano.gob.cu/index.php/documento/ley-de-procedimiento-penal/.

Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba. (22 de diciembre de 2018). Constitución de la República de Cuba. Recuperado el 27 de agosto de 2019, de http://www.cubahora.cu/uploads/documento/2019/01/05/nueva-constitucion-240-kb.pdf.

Comisión Legislativa de Fiscalización. (22 de mayo de 2015). Código Orgánico de la Función Judicial. Recuperado el 08 de agosto de 2019, de http://www.funcionjudicial.gob.ec/www/pdf/normativa/codigo_organico_fj.pdf.

Consejo de Estado de la República de Cuba. (8 de junio de 1984). Decreto Ley 81, "Sobre el ejercicio de la abogacía y la Organización Nacional de Bufetes Colectivos". Recuperado el 23 de agosto de 2019, de http://juriscuba.com/wp-content/uploads/2016/03/Decreto-Ley-No.-081.doc.

Felipe, V. E. (27 de junio de 2018). ¿Cómo debe actuar un abogado cuando pierde una causa a su cargo? Recuperado el 23 de agosto de 2019, de https://www.unir.net/derecho/revista/noticias/como-debe-actuar-un-abogado-cuando-pierde-una-causa-a-su-cargo/549203627422/.

Fernández Guerra, F. J. (s/f). El papel del abogado y su pronta intervención en el proceso penal cubano: necesidad y realidad. Recuperado el 25 de agosto de 2019, de https://www.monografias.com/docs111/papel-del-abogado-y-su-pronta-intervencion-proceso-penal-cubano-necesidad-y-realidad/papel-del-abogado-y-su-pronta-intervencion-proceso-penal-cubano-necesidad-y-realidad.shtml.

Francesco, C. (3 de febrero de 2018). El Abogado. Recuperado el 23 de agosto de 2019, de https://legis.pe/abogado-francesco-carnelutti/.

Franco Daza, J. M. (s/f). Fortalezas, debilidades, logros y desafíos de la defensa pública durante los primeros seis meses del sistema acusatorio. Colombia. Recuperado el 08 de agosto de 2019.

Jaén Vallejo, M., & Perrino Pérez, Á. L. (2015). La Reforma del Proceso Penal de 2015. Madrid, España. Recuperado el 18 de agosto de 2019.

Jorge, B. T. (2001). Sistema de justicia y procedimiento penal en cuba. Recuperado el 25 de agosto de 2019, de https://www.amazon.com/Sistema-justicia-procedimiento-penal-cuba/dp/9590604471.

Liuver, C. (diciembre de 2015). La abogacía en Cuba: pasado y actualidad a 50 años de la creación de los bufetes colectivos. Recuperado el 23 de agosto de 2019, de https://www.researchgate.net/publication/307748207_La_abogacia_en_Cuba_pasado_y_actualidad_a_50_anos_de_la_creacion_de_los_bufetes_colectivos.

Nuñez Núñez, E. R. (2019). Código Procesal Penal de Córdova actualizado. Córdova, España. Recuperado el 4 de septiembre de 2019.

Organización Nacional de Bufetes Colectivos, Cuba. (2018).

Orígenes de la abogacía en Cuba. Recuperado el 16 de agosto de 2019, de http://www.onbc.cu/historia.

Senado y la Cámara de Diputados de la Provincia de Córdoba. (16 de enero de 1992). Código Procesal Penal de la Provincia de Córdoba. Recuperado el 27 de agosto de 2019, de http://www.saij.gob.ar/8123-local-cordoba-codigo-procesal-penal-provincia-cordoba-lpo0008123-1991-12-05/123456789-0abc-defg-321-8000ovorpyel.

Servín, D. C. (2017). Derecho Procesal Penal. Recuperado el 02 de septiembre de 2019, de https://www.monografias.com/docs113/derechoprocesalpenal/derechoprocesalpenal6.shtml.

Vázques Rossi, J. E. (1982). Derecho Procesal Penal Tomo II. Recuperado el 13 de agosto de 2019, de https://es.scribd.com/doc/114655248/Derecho-Procesal-Penal-Tomo-II-Jorge-Vazquez-Rossi.

Zambrano Pasquel, A. (10 de enero de 2014). Defensa y cambio de calificación jurídica. Recuperado el 12 de agosto de 2019, de https://www.derechoecuador.com/defensa-y-cambio-de-calificacion-juridica.

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

01-12-2019

Cómo citar

Alfaro Matos, M., Provance Labrada, L. M., Quevedo Arnaiz, N. V., & García Arias, N. (2019). La modificación de la Ley de Procedimiento Penal y la defensa de oficio en el Ecuador. Revista Uniandes Episteme, 6, 1100–1115. Recuperado a partir de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/1783

Número

Sección

Ciencias Sociales

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >> 

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.