Extranjeros: El dilema de la mano de obra barata
Palabras clave:
Igualdad, derechos, garantías, derecho de movilidad humana, personas extranjeras, Constitución del 2008.Resumen
Uno de los problemas que se suscitan actualmente en nuestro medio es que Ecuador se ha convertido en un destino privilegiado para los extranjeros puesto que no se identificará ni se considerará a ningún ser humano como ilegal, incluso establece en su Constitución que tendrá igualdad de derechos y garantías tanto nacionales como los extranjeros, si bien el más alto deber del Estado consiste en respetar y hacer respetar los derechos garantizados en la misma, ha ponderado el derecho de movilidad humana, sin percatarse que este supone la entrada de personas que no solo buscan un destino para conocer, sino más bien recorrer, conocer, cambiar, formar una familia, trabajar y ejercer sus derechos. Es importante señalar que para la materialización de estos derechos deriva que la persona tenga un medio de sustento para poder acceder a una casa, educación, alimentación vestuario, etc.; la problemática radica en si el Ecuador está preparado para garantizar el derecho al trabajo a una persona extranjera, sin menoscabar el derecho del ecuatoriano. La realidad de Ecuador como un país de libre tránsito fue un destino ideal para ayudar a ciudadanos venezolanos que atraviesan una realidad bastante compleja, sin embargo, es bastante la materialización de un derecho sin que aparente que se perjudica otro. Los ciudadanos extranjeros tienen una preparación académica que a la vista de las empresas es necesaria e incluso la mano de obra es más barata lo que en cierto momento provocara que los ecuatorianos se queden sin dichas oportunidades de trabajo.Descargas
Citas
ARANGO JOAQUÍN, (2003), “La explicación teórica de las migraciones”.
BENAVIDES LLERENA GINA, (2013), “Procesos de deportación en Ecuador”, Quito- Ecuador.
CABANELLAS, G. (2009). Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual. Buenos Aires-Argentina: Heliasta.
CONSEJO NACIONAL DE POBLACIÓN. (12 de 07 de 2018). Obtenido de Consejo Nacional de Población | Gobierno | gob.mx: https://www.gob.mx/conapo.
DEFENSORÍA PUBLICA DEL ECUADOR, (2014), Guía para los defensores públicos, Protocolo para la eliminación de barreras de acceso a la justicia para la población en condiciones de movilidad y refugio, Quito- Ecuador.
DOMENECH, E. (2008). La ciudadanización de la política migratoria en la región sudamericana: vicisitudes de la agenda global. En S. Novick, Las migraciones en América Latina. Políticas, culturas y estrategias. Buenos Aires: Catálogos -CLACSO.
DERECHOS Humanos, M. d. (2009). Manual de Derechos Humanos Aplicados a la Función Policial. Quito, Pichincha, Ecuador: AH.
HERRERA GIOCONDA, (2008), América Latina migrante: estado familias, identidades, Flacso, Quito-Ecuador.
IZURIETA GUEVARA ANA BELÉN, (2018), Análisis de la ley Orgánica de Movilidad Humana, Quito, Ecuador.
LAWSON DELFINA, (2016), “El debido proceso en los procedimientos de expulsión administrativa de inmigrantes: situación actual y alternativa”, Chile.
LOPEZ RIVERA EDUARDO, (2017), “Ciudadanía universal y movilidad humana en Ecuador: una aproximación con enfoque de derechos”.
SOLONIK, Revista de políticas y derechos humanos. Santiago- Chile.
Migraciones, O. I. (2016). Manual de Derechos Humanos. Lima-Perú: Arsam . Quito, D. M. (2009). Ordenanza Metropolitana 071. 071. Quito, Pichincha, Ecuador.
Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana. (s.f.). Ecuador comprometido con las personas en condición de movilidad humana. Obtenido de http://www.cancilleria.gob.ec/ecuadorcomprometido-con-las-personas-en-condicion-de-movilidad-humana/.
RAMÍREZ, F., & Ramírez, J. (2005). La estampida migratoria ecuatoriana: crisis, redes transnacionales y repertorios de acción migratoria. Quito: Centros de Investigaciones.
ROCA SANTIAGO, (2018), Estudios sobre jurisprudencia, “el derecho de acceso a la justicia y la garantía del debido proceso de las personas migrantes en Argentina”, Argentina.
SEROW, W. y. (s.f.). Manual sobre Migración Internacional. Nueva York: EUA. Unidas, N. (11 de 07 de 2018). Derechos Humanos. Obtenido de http://www.un.org/es/rights/overview/.
VÁSQUEZ MARIO, (2015), La migración en el Ecuador, Ecuador, 2017.
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los contenidos de la revista se distribuyen bajo una licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0). Esto significa que los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular los textos completos de los artículos, o usarlos para cualquier otro propósito legal, sin solicitar permiso previo del editor o del autor.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en UNIANDES EPISTEME. En caso de reproducción deberá constar una nota similar a la siguiente: Este texto se publicó originalmente en UNIANDES EPISTEME. Revista de la Universidad Regional Autónoma de los Andes N° --, sección -----, número de páginas, año de publicación.
- Se recomienda a los autores/as publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) en la versión final publicada por UNIANDES EPISTEME, ya que puede conducir a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).