El derecho a la identidad en las personas con discapacidad en el contexto ecuatoriano

Autores/as

  • Edwin Bolívar Prado Calderón Carrera de Derecho, Universidad Regional Autónoma de los Andes, extensión Santo Domingo
  • Kleber Eduardo Carrión León Carrera de Derecho, Universidad Regional Autónoma de los Andes, extensión Santo Domingo
  • Henry David Chicaiza Machado Carrera de Derecho, Universidad Regional Autónoma de los Andes, extensión Santo Domingo
  • Gema Mariuxi Yánez Barrionuevo Carrera de Derecho, Universidad Regional Autónoma de los Andes, extensión Santo Domingo

Palabras clave:

Derecho a la Identidad, discapacidad, inscripción de nacimiento, representación legal.

Resumen

El Banco mundial en una investigación realizada a gran escala determinó que, mil millones de personas en el mundo, no cuentan con un documento de identidad y que, en Ecuador, un aproximado de cuatrocientas dieciséis mil personas no cuenta con el registro y cedulación de nacimiento. Siendo así, un proceso complicado cuando la persona es mayor de edad, debido a que la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles prevé que este procedimiento se realizará mediante un proceso judicial, complicándose aún más al ser el accionante una persona con discapacidad intelectual, debido a que los impedimentos cognitivos no le permiten tener la capacidad jurídica para representarse, ni delegar a quien le represente de forma legal, provocando así un estancamiento del proceso. De ahí que el objetivo de esta investigación fue evidenciar mediante los métodos de recolección de datos, la vulnerabilidad del derecho a la identidad de las personas con discapacidad intelectual y determinar la institución estatal a cargo de la representación legal de dichas personas. Se emplearon métodos empíricos, técnicas como la encuesta, la entrevista y entre otros fueron los que determinaron la vulneración del derecho a la identidad de las personas con discapacidad, y mediante la entrevista se concluyó que la defensoría del pueblo debería ser quien represente legalmente a quienes no gocen de capacidad jurídica en un proceso judicial de inscripción tardía (personas con discapacidad intelectual), siendo así, las conclusiones del presente trabajo investigativo. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arletzz, F. (2014). La nacionalidad en el derecho internacional americano. Anuario Mexicano de Derecho Internacional, 415.

Banco Mundial. (14 de Agosto de 2019). Sistemas de identificación digitales fiables e inclusivos pueden abrir oportunidades para las personas más vulnerables del mundo. Obtenido de https://www.bancomundial.org/es/news/immersive-story/2019/08/14/inclusive-and-trusted-digital-id-can-unlock-opportunities-for-the-worlds-most-vulnerable

Caso N° 23201201801327. (18 de 5 de 2018). Inscripción Tardía de Nacimiento. Obtenido de http://consultas.funcionjudicial.gob.ec/informacionjudicial/public/informacion.jsf

Código Orgánico General de Procesos. (26 de Junio de 2019). (R. O. 517, Ed.).

Constitución de la República del Ecuador. (20 de Octubre de 2008). (R. O. 449, Ed.).

Hermanos serrano cruz vs el Salvador, 01-03-2005 (La Corte Interamericana de Derechos Humanos 1 de 3 de 2005).

Hubert, P. (2007). Nota de Comité Jurídico Interamericano Transmitiendo Resolución. Rio de Janeiro: 1ª Ed.

La Convención Americana de Derechos Humanos - Pacto de San José de Costa Rica. (8 de Diciembre de 1977). Obtenido de http://www.tce.gob.ec/jml/bajar/CONVENCION%20AMERICANA%20SOBRE%20DERECHOS%20HUMANOS.pdf

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. (13 de Diciembre de 2006). Obtenido de https://www.ohchr.org/Documents/Publications/AdvocacyTool_sp.pdf

Ley Orgánica de Discapacidades. (27 de Octubre de 2017). (R. O. 109, Ed.)

Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles. (4 de Febrero de 2016). . (R. O. 684, Ed.).

NIeves, L. J. (2013). El papel creador del juez en el Estado Social de Derecho. SciELO, 15.

Ordoñez, G. A. (2017). Sobre la legitimación en la causa. Ratio Juris, 154.

Organización de los Estados Americanos. (2017). Organización de Estados Americanos. Obtenido de Organización de Estados Americanos: https://www.oas.org/es/centro_noticias/comunicado_prensa.asp?sCodigo=C-046/17

Pérez, C. Y., & Martínez, D. G. (2012). Los derechos inherentes a la personalidad. El derecho a la Identidad Personal . Derecho y Cambio Social, 26.

Sessarego, C. F. (2015). Derecho a la identidad personal. Lima: Instituto Pacífico.

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

01-12-2019

Cómo citar

Prado Calderón, E. B., Carrión León, K. E., Chicaiza Machado, H. D., & Yánez Barrionuevo, G. M. (2019). El derecho a la identidad en las personas con discapacidad en el contexto ecuatoriano. Revista Uniandes Episteme, 6, 977–990. Recuperado a partir de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/1789

Número

Sección

Ciencias Sociales

Artículos más leídos del mismo autor/a