Los procesos de deslealtad concurrentes en la actividad de comercio en Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador
Palabras clave:
Competencia Desleal, concurrencia mercantil, comercio autónomo, confusión, imitación.Resumen
Los usos deshonestos en la concurrencia mercantil más allá de la infracción de derechos adquiridos como resultado de la creación intelectual representan una problemática creciente en el comercio. El propósito de este estudio fue Identificar a través de un estudio doctrinal y de campo, las principales formas de manifestación o actos de competencia desleal en la actividad concurrencial de los comerciantes autónomos de la zona centro de la ciudad de Santo Domingo. El estudio apoyado en la modalidad cualitativa-cuantitativa se desarrolló a través de métodos empíricos (medición) y teóricos (análisis-síntesis, inductivo-deductivo) de la investigación que permitieron el cumplimiento del objetivo trazado. Se pudo comprobar que los principales actos de competencia desleal se centran en actos de confusión, imitación, y explotación de la reputación ajena entre otros, todo lo que permitió concluir que, a pesar de la existencia de un marco jurídico regulador de la actividad comercial en los diferentes ámbitos de desarrollo, existe un distanciamiento real entre la normativa y la actualidad, reflejado en el desmedido irrespeto tanto a lo establecido, como a las diferentes formas de protección y reconocimiento de los derechos resultantes de la producción intelectual.Descargas
Citas
Asamblea Nacional. (24 de junio de 2005). LEXIS. Recuperado el 13 de agosto de 2019, de LEXIS: https://www.justicia.gob.ec/wp-content/uploads/2018/02/08-Codigo-Civil.pdf
Asamblea Nacional. (10 de mayo de 2005). Registro Civil. Recuperado el 13 de agosto de 2019, de Registro Civil: https://www.registrocivil.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/05/Codificacion_del_Codigo_Civil.pdf
Asamblea Nacional. (20 de octubre de 2008). LEXIS. Recuperado el 13 de agosto de 2019, de LEXIS:
https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf
Asamblea Nacional. (29 de septiembre de 2011). Lexis. Recuperado el 12 de agosto de 2019, de Lexis: https://www.oas.org/juridico/PDFs/mesicic4_ecu_org7.pdf
Asamblea Nacional. (10 de febrero de 2014). LEXIS. Recuperado el 13 de agosto de 2019, de LEXIS: http://www.lexis.com.ec/wp-content/uploads/2019/07/LI-CODIGO-ORGANICO-INTEGRAL-PENAL-COIP.pdf
Asamblea Nacional. (9 de diciembre de 2016). Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación. Recuperado el 16 de agosto de 2019, de wipo: https://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/ec/ec075es.pdf
Ceballos Cáceres, C. E. (diciembre de 2017). Pucesa.edu.ec. Recuperado el 13 de agosto de 2019, de Pucesa.edu.ec: http://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/2149/1/76571.pdf
Congreso Nacional. (10 de julio de 2000). fielweb plus. Recuperado el 13 de agosto de 2019, de fielweb plus: https://www.fielweb.com/Index.aspx?154Rabf6ik652#
dej.rae. (2019). Recuperado el 14 de agosto de 2019, de dej.rae: https://dej.rae.es/lema/trabajador-aut%C3%B3nomo
Espinoza, K. (14 de junio de 2018). El Acto de confusión como acto de competencia desleal y el riesgo de confusión marcaria como infracción a los derechos de la propiedad industrial. Indecopi, 3(5). Recuperado el 13 de agosto de 2019, de http://revistas.indecopi.gob.pe/index.php/rcpi/article/view/115
Luna Gómez, J. J., & Fontalvo Fontalvo, J. D. (1 de diciembre de 2016). Análisis de la política del derecho a la competencia en Colombia. Derectum, 9 - 22. Recuperado el 13 de agosto de 2019, de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/derectum/article/view/3636
Núñez Grijalva, J. V. (2018). Ecuador: "La Tutela penal de los derechos de propiedad industrial frente a la competencia desleal". Revista General de Derecho Penal(30). Recuperado el 2 de septiembre de 2019, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6876480
Ojeda de Larco, M. d., & Abalco Rivera, A. P. (enerro de 2016). dspace.uce. Recuperado el 2 de septiembre de 2019, de dspace.uce: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/6240
Quevedo Arnaiz, N. V., García Arias, N., Cuenca Díaz, M. M., Cañizares Galarza, F. P., Martínez Alvarez, F. F., & Hernández Sánchez, J. E. (2017). La Lógica del Proceso de Investigación Guía para el principiante (Primera ed.). Quito, Pichincha, Ecuador: Editorial Jurídica del Ecuador. Recuperado el 30 de abril de 2019.
Soto Gómez, J. (2016). Noción de Competencia Desleal. Revista Facultad de derecho y Ciencias políticas (75), 1 - 5. Recuperado el 13 de agosto de 2019, de https://revistas.upb.edu.co/index.php/derecho/article/view/6233
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los contenidos de la revista se distribuyen bajo una licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0). Esto significa que los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular los textos completos de los artículos, o usarlos para cualquier otro propósito legal, sin solicitar permiso previo del editor o del autor.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en UNIANDES EPISTEME. En caso de reproducción deberá constar una nota similar a la siguiente: Este texto se publicó originalmente en UNIANDES EPISTEME. Revista de la Universidad Regional Autónoma de los Andes N° --, sección -----, número de páginas, año de publicación.
- Se recomienda a los autores/as publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) en la versión final publicada por UNIANDES EPISTEME, ya que puede conducir a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).