Artículo 275 del Código Orgánico Integral Penal según el concurso real e ideal de infracciones

Autores/as

  • Jorge Esteban Maldonado Puga Carrera de Derecho, Universidad Regional Autónoma de los Andes, extensión Santo Domingo
  • José Luis Rueda Buste Carrera de Derecho, Universidad Regional Autónoma de los Andes, extensión Santo Domingo
  • Marco Fabián Hinojosa Pazos Carrera de Derecho, Universidad Regional Autónoma de los Andes, extensión Santo Domingo

Palabras clave:

Derecho Penal, Derecho, Personas Privadas de Libertad, Código Orgánico Integral Penal.

Resumen

En el país las personas privadas de libertad, constituyen un sector abandonado y marginado de la sociedad, hasta la actual fecha no ha existido una verdadera política por parte del estado capaz de precautelar las condiciones básicas y favorables, con la vigencia de la Constitución de Montecristi del 2008, se dio un cambio radical al positivizar derechos humanos de los personas privadas de la libertad estableciendo algunos derechos de las personas en conflicto con la ley penal derechos que guardan relación con la aplicación del Orgánico Integral Penal, mismo que ha sido creado con el propósito para evitar una dispersión normativa tendientes a proteger los derechos de las personas y por otro a limitarlos. En el Ecuador el delito de ingreso de artículos prohibidos ha generado la vulneración al derecho a la seguridad jurídica puesto que enumera algunos verbos rectores entre ellos se encuentra el ingreso por si mismo o a través de terceros a los centros de privación de libertad bebidas alcohólicas, sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, armas, teléfonos celulares o equipos de comunicación bienes u objetos prohibidos adheridos al cuerpo o a sus prendas de vestir. Este trabajo tiene como objetivo analizar la vulneración del debido proceso en correcta y debida forma, verificar su aplicación estableciendo procedentes informativos y concordantes para una correcta administración de justicia. Se utilizó un diseño cualitativo – cuantitativo para analizar el fenómeno que se estudia, con los métodos como el analítico – sintético, inductivo – deductivo e hipotético – deductivo para cumplir con el objetivo planteado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Achával, L. (10 de mayo de 2018). Cómo se define el concurso real o ideal de delitos, en fuero penal. Recuperado el 28 de febrero de 2019, de El liberal: https://www.elliberal.com.ar/noticia/415655/como-se-define-concurso-real-o-ideal-delitos-fuero-penal.

Albán Gómez, E. (2018). Manual De Derecho Penal Ecuatoriano. Quito: Ediciones Legales.

Asamblea Nacional. (1971). Código Penal Ecuatoriano. Quito: Ediciones Legales.

Asamblea Nacional. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi - Ecuador: Ediciones Legales.

Asamblea Nacional. (2014). Código Orgánico Integral Penal. Quito: Ediciones Legales.

Asamblea Nacional del Ecuador. (14 de febrero de 2014). Código Orgánico Integral Penal. Quito, Ecuador: Ediciones Legales.

Cerezo Mir, J. (2008). Derecho Penal Parte General. Buenos Aires - Argentina: B de F.

Corte Nacional de Justicia. (2015). Resolución No 12-2015. Quito: registro Oficial Suplemento 592.22-sep-2015.

Corte Nacional de Justicia. (2019). Resolución No. 02-2019. Quito.

Galván González, F. (2010). Concurso de Delitos Análisis Comparado entre España y México. Salamanca-España.

García Falconí, R. (2016). Código Orgánico Integral Penal Comentado. Quito: Edison Latitud Cero Editores.

Justicia, C. N. (2019). Resolución No. 02-2019. Quito.

Muñoz Conde, F. (2010). Derecho Penal. Valencia: Gráficas Díaz Tuduri, S.L.

Muñoz Hormnt, H. (15 de diciembre de 2015). Contribución al Estudio de la Teoría de los Concursos de Delitos. Obtenido de Dialnet-ContribucionAlEstudioDeLaTeoriaDeLosConcursosDeDel: file:///C:/Users/PC/Downloads/Dialnet-ContribucionAlEstudioDeLaTeoriaDeLosConcursosDeDel-2649519%20(1).pdf

Muñoz, H. (1986). Los concursos de delitos. Argentina.

Oyarte, R. (2016). Debido Proceso. Quito: Corporación de Estudios y Publicaciones.

Parlamento de Colombia. (2001). Código Penal.

Talavera. (2016). Jurisprudencia Vinculante Penal, Procesal Penal y Ejecución Penal Tomo I. Lima - Perú.

Vaca Andrade, R. (2009). Manual de Derecho Procesal Penal. Quito: Corporación de Estudios y Publicaciones.

Yambay Alulema, J. R. (15 de marzo de 2017). La subjetividad del delito de ingreso de artículos prohibidos y el principio constitucional de legalidad. Recuperado el 19 de diciembre de 2018, de http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6688.

Zambrano Pasquel, A. (2017). Derecho Penal Parte General Fundamentos del Derecho Penal y Teoría del Delito. Guayaquil: Murillo Editores. Recuperado el 20 de agosto de 2019.

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

01-12-2019

Cómo citar

Maldonado Puga, J. E., Rueda Buste, J. L., & Hinojosa Pazos, M. F. (2019). Artículo 275 del Código Orgánico Integral Penal según el concurso real e ideal de infracciones. Revista Uniandes Episteme, 6, 1087–1099. Recuperado a partir de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/1795

Número

Sección

Ciencias Sociales

Artículos similares

1 2 3 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.