El arbitraje en la Ley Orgánica de Incentivos para Asociaciones Público Privadas y la Inversión Extranjera

Autores/as

  • Eddy Santiago Araujo Guerrón Carrera de Contabilidad y Auditoría, Universidad Regional Autónoma de los Andes, extensión Tulcán

Palabras clave:

Asociaciones Público Privadas, arbitraje, controversias, Contrato de Gestión Delegada, Vía Administrativa.

Resumen

El Ecuador ante la necesidad de captar inversionistas para la ejecución de proyectos relacionados con los Sectores Estratégicos, expidió la Ley Orgánica de Incentivos para Asociaciones Público Privadas y la Inversión Extranjera como una alternativa para financiar obras que benefician a la población, permitiendo al gobierno tener un respiro en su presupuesto ya que el compromiso de la inversión junto con otras consideraciones de cooperación recae directamente sobre la empresa privada. Con la expedición de esta Ley se genera el marco legal y normativo que se aplicará a los contratos de gestión delegada utilizados en este modelo. En el presente trabajo se analizaron las características más importantes de las APP haciendo énfasis en los procedimientos de resolución de controversias que se puedan presentar en estos contratos, específicamente el arbitraje como un mecanismo alternativo de solución de controversias, que debido a su naturaleza permite resolver los conflictos de manera efectiva y eficaz, en base a las experiencias obtenidas en otros países de la región. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Constitución de la República del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi: Asamblea Constituyente.

Ardiles, R. R. (27 de octubew de 2010). Contratos y Proceso Arbitral en Obras Públicas. (N. Huaman, Entrevistador).

Bloomgarden, D., & Maruyama, A. (2008). Retrospectives Infrastructure and Public-Private Partnerships in Latin America and the Caribbean. Washington, D.C.: Fomin.

Caivano Roque. (07 de 11 de 2016). Revista Electrónica de Derecho Comercial. Obtenido de www.derecho-comercial.com/Doctrina/Arb-001.

Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones. (2010). Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones. QUITO: ASAMBLEA NACIONAL.

Jaramillo, J. (11 de agosto de 2016). Pérez, Bustamante y Ponce. Obtenido de http://www.pbplaw.com/arbitraje-apps-retos-aplicacion/

Ley de Arbitraje y Mediación. (2006). Ley de Arbitraje y Mediación. Quito: Congreso Nacional del Ecuador.

Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento. (2009). Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento. Lima: Editora Imprenta Ríos S.A.C.

Ley Orgánica de Incentivos para Asociaciones Público Privadas y la Inversión Extranjera. (2015). Ley Orgánica de Incentivos para Asociaciones Público Privadas y la Inversión Extranjera. Quito: Asamblea Nacional.

OCDE. (2008). Dedicated Public Partnership Units. A Survey of Institutional and Governance Structures. París: OCDE.

Patrinos, H. (2006). Public-Private Partnerships. World Bank.

Patxi, Z. (2012). AMÉRICA LATINA ANTE LAS DEMANDAS INVERSOR-ESTADO. Revista de Economía Mundial, 261-296.

Reglamento General de Aplicación de la Ley Orgánica de Incentivos para Asociaciones Público Privadas y la Inversión Extranjera. (2016). Reglamento General de Aplicación de la Ley Orgánica de Incentivos para Asociaciones Público Privadas y la Inversión Extranjera. Quito.

Sepúlveda, C. (2004). Derecho Internacional. México: Porrúa.

Stiglitz, J. (1998). Towards a New Paradigm for Development. Ginebra: Given as the 1998 Prebisch Lecture at UNCTAD.

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

01-12-2019

Cómo citar

Araujo Guerrón, E. S. (2019). El arbitraje en la Ley Orgánica de Incentivos para Asociaciones Público Privadas y la Inversión Extranjera. Revista Uniandes Episteme, 6, 1145–1155. Recuperado a partir de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/1796

Número

Sección

Ciencias Sociales