Personal Branding como estrategia de introducción de grupos musicales

Autores/as

  • Carlos Fabricio Domínguez Santana Universidad Técnica de Ambato
  • Mayra Fernanda Sánchez Acosta Universidad Técnica de Ambato

Palabras clave:

personal branding, estrategia, introducción, proceso, grupos musicales.

Resumen

El objetivo de la presente investigación es desarrollar un proceso de personal branding como una estrategia de introducción de marca personal de agrupaciones musicales de Ambato, Ecuador. Este propósito ha sido planteado porque se ha detectado que existen grupos musicales que han descuidado su marca y tienen desconocimiento de marketing. En el Ecuador, son pocos artistas o agrupaciones que han aplicado estrategias o planes de marketing para impulsar su marca en el mercado musical. Para el desarrollo de la investigación se siguió un procedimiento metodológico, con el objetivo de crear un proceso de creación de marca personal para artistas o grupos musicales ecuatorianos, se analizaron las variables relacionadas con el personal branding y la situación frente al target con un estudio de campo, a través de encuestas aplicadas a 101 grupos musicales locales, con un método histórico lógico y un enfoque cuantitativo. En tal sentido, la estrategia se planteó en cuatro etapas: 1) análisis de la situación inicial, 2) análisis de identidad de marca, 3) definición de medios de comunicación y 4) análisis de público objetivo. Los resultados demuestran que la identidad de marca de los grupos musicales es deficiente al momento de introducirse en la industria musical, lo cual indica que estas no emplean buenas estrategias de marketing que les permita promocionar de manera adecuada su marca, así como sus proyectos musicales. Se concluye, que la implementación del personal branding como estrategia de introducción a la industria musical local puede resultar válida para otras bandas musicales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carlos Fabricio Domínguez Santana, Universidad Técnica de Ambato

Estudiante en proceso de titulación de la carrera de Ingeniería en Marketing y Gestión de Negocios de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Técnica Ambato.

Mayra Fernanda Sánchez Acosta, Universidad Técnica de Ambato

Estudiante en proceso de titulación de la carrera de Ingeniería en Marketing y Gestión de Negocios de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Técnica Ambato.

Citas

Barbery Montoya, D., & Candell Dávila, E. (2019). Acciones del marketing para la promoción y creación de marca de artistas ecuatorianos. Academo (Asunción), 6(1), 43-58.

Buitrado, R., & León, L. (2018). Branding Personal como eje dinamizador de la imagen política para los candidatos a cargos de elección popular en Venezuela. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, 14(27), 1-17.

Carpio, A., Hancco, M., Cutipa, A., & Flores, E. (2019). Estrategias del marketing viral y el posicionamiento de marca en los restaurantes turísticos de la Región de Puno. Comuni@cción, 10(1), 70-80.

Carrillo, E. (2015). Branding Personal: Hacia una nueva perspectiva profesional. Red Internacional de Investigadores en Competitividad, 9(1), 1-20.

Carrillo, R., & González, P. (2019). Formal and Informal Music Learning Strategies: Instrument development and validation. Revista Internacional de Educación Musical, 7(1), 81-89.

Cassia, F. M. (2019). Un marco para gestionar estrategias de marca de empresa a empresa. EuroMed Journal of Business, 14(2), 110-122.

Farinango, L. (2019). Estrategias de Represetanción en el Videoclip de la Música Andina en Youtube. Caso Imbabura-Ecuador. meistudies, 1º Congresso Ibero-americano sobre Ecologia dos Meios - Da Aldeia Global à Mobilidade. Obtenido de http://www.meistudies.org/index.php/cia/iac/paper/view/292/169

García Morales, C. (2012). ¿Qué puede aportar el arte a la educación? El arte como estrategia para una educación inclusiva. ASRI: Arte y Sociedad(1), 1-12.

Herrera Peña, W. N. (2019). Branding Musical: Creación de la identidad sonora de dos empresas utilizando técnicas de marketing musical. Tesis de grado, Universidad de Las Américas, Licenciatura en Música, Quito, Ecuador.

Jadad Támer, V. (2017). Estrategia de marca personal para un artista musical. Tesis de grado, Pontificia Universidad Javeriana, Carrera de Comunicación Social, Bogotá, Colombia.

Lind, D., Marchal, W., & Wathem, M. (2012). Estadística aplicada a la economía y a los negocios. México D.F., México: McGraw-Hill.

Londoño, N. (2019). Música carranguera, una estrategia pedagógica, para la lectura literal e inferencial. Educación y Ciencia, 1(23), 333-350.

Pazmiño Carrera, A. C., & Pins León, A. M. (2016). Campaña publicitaria para la banda musical ecuatoriana KROMA. Tesis de Grado, Universidad San Francisco de Quito, Colegio de Comunicación y Artes Contemporáneas, Quito, Ecuador.

Ponomareva, A., & Tkachenko, A. (2019). Musical Mega-event as an Instrument of Area Branding in the Digitization Era. En P. E., & S. B. (Ed.), Digital Economy: Complexity and Variety vs. Rationality. 87, págs. 125-132. Cham: Springer.

Sharpe, C. (2014). La narrativa transmedia y el contenido generado por usuarios como estrategias para la música independiente. Casos Sigur Rós y Vetusta Morla. Razón y Palabra, 1(88), 2-21.

Swaminathan, V., Sorescu, A., & Gibson, T. (2020). Branding in a Hyperconnected World: Refocusing Theories and Rethinking Boundaries. SAGE Journals, 56(2), 23-36.

Descargas

Publicado

01-04-2021

Cómo citar

Domínguez Santana, C. F., & Sánchez Acosta, M. F. (2021). Personal Branding como estrategia de introducción de grupos musicales. Uniandes Episteme. Revista De Ciencia, Tecnología E Innovación, 8(2), 235–247. Recuperado a partir de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/2022

Número

Sección

Ciencias Sociales