Estrategias metodológicas en la mejora de resolución de problemas matemáticos de la Escuela Particular “Los Sauces”

Autores/as

  • Lorena Marisol Sanchez Hurtado Pontificia Universidad Católica del Ecuador
  • Edison Roberto Valencia Núñez

Palabras clave:

Resolución de problemas, estrategias metodológicas, método de Pólya

Resumen

La investigación plantea la aplicación de estrategias metodológicas para el fortalecimiento de las habilidades en la resolución de problemas, utilizando el método de Pólya. A partir de un diagnóstico realizado, se pusieron en evidencia las dificultades que presentaban los estudiantes del quinto grado de la Unidad Educativa Los Sauces en la resolución de problemas. A partir de la situación problemática planteada en este estudio se formula el problema de investigación: ¿Cómo mejorar el nivel de resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del quinto año de la Escuela de Educación Básica “Los Sauces”? Para resolver esto se tiene como objetivo, aplicar una estrategia metodológica que contribuya a la mejora en la resolución de problemas matemáticos de los estudiantes de la Escuela de Educación Básica “Los Sauces”, basada en el método de George Pólya como metodología transformadora del aprendizaje y la comprensión de los estudiantes.  Se utiliza el paradigma sociocrítico, ya que, partiendo de una situación real, se desea transformar la misma a través la práctica, siendo este un diseño dialéctico. Es una investigación aplicada, descriptiva y explicativa, con un enfoque mixto: cualitativo y cuantitativo. El resultado es la creación de una metodología, que ayuda al estudiante a comprender, de forma guiada, como interpretar y resolver un problema matemático paso a paso, brindando la posibilidad de mejorar sus habilidades y perderle el temor a la materia en sí, permitiendo enfrentar nuevos retos a lo largo de toda su vida escolar y profesional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ayllón, M., Gómez, I., & Ballesta Claver, J. (2016). Pensamiento matemático y creatividad a través de la invención y resolución de problemas matemáticos. Propósitos y Representaciones, 4(1), 169-218.

Bedoya Hechevarría, M. M., & Ospina Sánchez , S. A. (2017). Concepciones que poseen los profesores de matemática sobre la resolución de problemas y cómo afectan los métodos de enseñanza y aprendizaje. Tesis de Maestría, Departamento de Ciencias Básicas, Universidad de Medellín, Medellín, Colombia.

Bisquerra Alzina, R. (2009). Metodología de la investigación educativa. Madrid, España: La Muralla S.A.

Campos Perales , V., & Moya Ricardo, R. (Junio de 2011). La formación del profesional desde una concepción personalizada del proceso de aprendizaje. Cuadernos de Educación y Desarrollo, 3(28). Obtenido de https://www.eumed.net/rev/ced/index.htm

CPEIP Colegio Hebreo Dr. Jaim Weitzman. (s.f.). Estrategias Medodológicas. Recuperado el 21 de Noviembre de 2020, de Educrea: https://educrea.cl/medios-audiovisuales-2/

Díaz Lozada, J. A., & Díaz Fuentes, R. (2018). Los Métodos de Resolución de Problemas y el Desarrollo del Pensamiento Matemático. Bolema, Rio Claro (SP), 32(60), 57-64.

Hernández León, R. A., & Coello González, S. (2020). El paradigma cuantitativo de la investigación científica. La Habana, Cuba: Editorial Universitaria.

Lamana Selva, M. T., & De la Peña, C. (2018). Rendimiento académico en Matemáticas. Relación con creatividad y estilos de afrontamiento. Revista mexicana de investigación educativa, 23(79), 1075- 1072.

Martínez Minda, C. E. (2018). Las estrategias metodológicas y el aprendizaje significativo de la matemática en los estudiantes del quinto año de educación general básica de la Unidad Educativa Rumiñahui. Tesis de Grado. Carrera de Educación Básica, Universidad Técnica de Ambato, Ambato, Ecuador

Meneses Espinal, M. L., & Peñaloza Gelvez, D. Y. (2019). Método de Pólya como estrategia pedagógica para fortalecer la competencia resolución de problemas matemáticos con operaciones básicas. Zona Próxima, 31, 7-25.

Muñoz Escalona, J., Arnal Bailera, A., Beltrán Pellicer, P., Callejo de la Vega, M., & Carrillo Yanez, J. (2017). Investigación en Educación Matemática XXI. Zaragoza: Universiad de Zaragoza.

Nieva Chaves, J. A., & Martínez Chacón, O. (2019). Confluencias y rupturas entre el aprendizaje significativo de Ausubel y el aprendizaje desarrollador desde la perspectiva del enfoque histórico cultural de L. S. Vigotsky. Revista Cubana de Educación Superior, 38(1).

Pérez, Y., & Ramírez , R. (2011). Estrategias de enseñanza de la resolución de problemas matemáticos. Fundamentos teóricos y metodológicos. Revista de Investigación, 35(73), 169-194.

Roldán, J. M., & Martín, M. C. (2020). Aplicación de los modelos logísticos de la teoría de respuesta al ítem a pruebas diagnóstico de ingreso universitario utilizando el Software R. Repositorio UNC, Universidad Nacional de Córdova, Córdoba, Argentina. Obtenido de: https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/16858

Saucedo Férnandez, M., Espinosa Carrasco, M. E., & Herrera Sánchez, S. D. (2019). Método de Pólya aplicado à linguagem algébrica no primeiro ano de graduação. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 9(10), 512-538.

Toala Zambrano, J. D., Loor Mendoza, C. E., & Pozo Camacho, M. (2018). Estrategias pedagógicas en el desarrollo cognitivo. En La formación del docente: Desafios de la educación en el siglo XXI. Quito, Pichincha, Ecuador.

Velázquez Perea, L. E. (2017). Estadística descriptiva y probabilidad con EXCEL. México D.F., México.

Descargas

Publicado

01-04-2021

Cómo citar

Sanchez Hurtado, L. M., & Valencia Núñez, E. R. (2021). Estrategias metodológicas en la mejora de resolución de problemas matemáticos de la Escuela Particular “Los Sauces”. Revista Uniandes Episteme, 8(2), 262–276. Recuperado a partir de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/2050

Número

Sección

Ciencias de la Educación

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.