Incidentes en la admisión de hábeas corpus en Riobamba
Palabras clave:
Garantía constitucional, Garantía jurisdiccional, habeas corpus, celeridad, debido procesoResumen
Las garantías constitucionales en el Ecuador buscan defender los derechos consagrados en la carta magna y en los instrumentos internacionales de derechos humanos, con el fin de que los mismos sean aplicados de forma directa e inmediata por cualquier servidor público administrativo o judicial. Las garantías constitucionales son cuatro: normativas, de políticas públicas, institucionales y jurisdiccionales, refiriéndose a la última existen seis acciones: acción de protección, hábeas corpus, hábeas data, acceso a la información pública, acción extraordinaria de protección y acción por incumplimiento. La acción jurisdiccional más importante es el hábeas corpus, puesto que tutela tres derechos fundamentales que son: la libertad, la vida y la integridad física. Para lo cual, es necesario conocer la realidad actual acerca de las acciones de hábeas corpus planteadas en la ciudad de Riobamba en el año 2019, para ello, se utilizó varias metodologías, que son: el método de campo, documental, analítico, sintético y lógico, que permitieron definir, que en la ciudad de Riobamba, existen ocho unidades judiciales competentes en resolver y conocer sobre acciones de hábeas corpus, en primera y segunda instancia, en efecto, al año 2019, fueron ingresados diez procesos, y ninguno ha sido resuelto favorablemente para el legitimado activo, una factor común de primera instancia es la inadmisión de los procesos de hábeas corpus, porque se realiza un equívoco sorteo a jueces que no son competentes de conocer y resolver hábeas corpus de tipo penal, es decir se sacrifica el tiempo, principios y derechos de las personasDescargas
Citas
ANCHUNDIA, A. (11 de Octubre de 2016). Avances del Habeas Corpus en el Ecuador. Obtenido de Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos: https://www.inredh.org/index.php/archivo/derechos-humanos-ecuador/28-avances-del-habeas-corpus-en-el-ecuador?tmpl=component&print=1&layout=default
ASAMBLEA NACIONAL DEL ECUADOR. (2008). Constitución De La República Del Ecuador. Quito: Lexis Finder.
Asamblea nacional del Ecuador. (2009). Ley orgánica de garantías jurisdiccionales y control constitucional. Quito: Lexis.
ASAMBLEA NACIONAL DEL ECUADOR. (2009). Ley orgánica de garantías jurisdiccionales y control constitucional. Quito: Lexis Finder.
ASANZA, F. (21 de diciembre de 2009). Las garantías constitucionales de los derechos fundamentales y los deberes del estado. Obtenido de Derecho Ecuador: https://www.derechoecuador.com/las-garantias-constitucionales-de-los-derechos-fundamentales-y-los-deberes-del-estado
Centro de estudios y difusión del derecho constitucional [CEDEC]. (2011). Garantías constitucionales. Quito: RisperGraf C.A.
CONSEJO DE LA JUDICATURA. (04 de Marzo de 2020). Guía de Servicios de la Función judicial. Obtenido de Directorio de Unidades Judiciales: https://apps.funcionjudicial.gob.ec/siscadep/frmConsultaExterna/frmConsultaExterna.php#
Cordero, D. (2015). Manual (crítico) de Garantías Jurisdiccionales Constitucionales. Quito.
CORNEJO, S. (2017). Aplicabilidad del habeas corpus. Obtenido de Derecho Ecuador: https://www.derechoecuador.com/aplicabilidad-del-habeas-corpus
ECUAVISA. (28 de septiembre de 2017). Constitución de Ecuador, elaborada en Montecristi, cumple 9 años de vigencia. Obtenido de Ecuavisa: https://www.ecuavisa.com/articulo/noticias/nacional/324101-constitucion-ecuador-elaborada-montecristi-cumple-9-anos-vigencia
FARINANGO, D. (enero de 2017). Proyecto de Investigación. La Acción de Hábeas Corpus en la Protección del Derecho de Libertad en las Unidades Judiciales de Pichincha año 2015. Quito: Universidad Central del Ecuador.
FERRAJOLI, L. (2006). Las garantías constitucionales de los derechos fundamentales. Repositorio institucional de le Universidad de Alicante, 16-31.
Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos. (2006). Garantias constitucionales, manual técnico. Latacunga: Acción Creativa.
GARCÍA, D. (1973). Los orígenes del Hábeas corpus. Revista de la Facultad de Derecho, 48-59.
MONROY, M. (2005). Concepto de Constitución. Instituto de Investigaciones jurídicas de la UNAM, 13-42.
MORA, R. (2013). El hábeas corpus como garantía efectiva de defensa del derecho a la libertad. Programa de maestría en derecho procesal. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar.
PATIÑO, C. (2000). El habeas corpus. Revista de Derecho del Estado, 127-158.
PAZMIÑO, P. (02 de diciembre de 2013). Garantías jurisdiccionales. Obtenido de Derecho Ecuador: https://www.derechoecuador.com/garantias-jurisdiccionales
SALGADO, M. (2006). Garantías Constitucionales y derechos humanos de las mujeres. Revista de ciencias sociales, 108-119.
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los contenidos de la revista se distribuyen bajo una licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0). Esto significa que los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular los textos completos de los artículos, o usarlos para cualquier otro propósito legal, sin solicitar permiso previo del editor o del autor.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en UNIANDES EPISTEME. En caso de reproducción deberá constar una nota similar a la siguiente: Este texto se publicó originalmente en UNIANDES EPISTEME. Revista de la Universidad Regional Autónoma de los Andes N° --, sección -----, número de páginas, año de publicación.
- Se recomienda a los autores/as publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) en la versión final publicada por UNIANDES EPISTEME, ya que puede conducir a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).