Clausura de establecimiento o negocio por contravenciones tributarias en tiempos de emergencia sanitaria Covid
Palabras clave:
Clausura de negocio, contravención tributaria, emergencia sanitaria, CovidResumen
Describir jurídicamente la clausura de establecimiento o negocio por contravenciones tributarias en tiempos de emergencia sanitaria Covid.Se realizó un estudio empírico, el diseño de investigación es cuantitativa, la población y muestra ciento veinte contribuyentes o responsables de establecimientos o negocios. Operativos de control a establecimientos o negocios en tiempos de emergencia sanitaria Covid, realizados por el Servicio de Rentas Internas con ayuda delas Comisarias Municipales han permitido mayor presión en el control fiscal y medidas de bioseguridad. De acuerdo a cifras del Servicio de Rentas Internas (SRI), se registra ciento cinco clausuras en la ciudad de Quito, veinte negocios en la ciudad de Santo Domingo y treinta y nueve establecimientos en Quevedo por clausura, sanciones pecuniarias, multas dependiendo el grado de reincidencia. A contribuyentes por desconocimiento, falta de respaldo, incumplimiento de declaraciones, atraso, anexos tardíos, olvido, por rebeldía rompen los sellos e incurren con un delito de tipo penal, como es la prisión.Descargas
Citas
Constitución de la República del Ecuador(2008) Asamblea Nacional
Constituyente Ecuador. Corporación de Estudios y Publicaciones. Documento actualizado a enero de 2013.
Andrade, L. (2011). El ilícito Tributario. Quito, Ecuador: Cep
Álvarez, J. (2004). La Clausura en Materia Tributaria, (Buenos Aires: AD.HOC).
Código Tributario(2013).Corporación de estudio y publicaciones., Legislación Conexa, Concordancia. Quito: Cep
Código Orgánico Integral Penal. (2014).Corporación de estudio y publicaciones, Legislación Conexa, Concordancia. Quito: Cep
Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización(2010).Corporación de estudio y publicaciones.
Legislación Conexa, Concordancia. Quito: Cep
Calderón Guzmán, G. L. (2014). Tipificación en la legislación penal ecuatoriana de los delitos de incumplimiento de obligaciones, simulación, fraude y enriquecimiento injusto en materia laboral (Bachelor'sthesis).
Cabanellas, G.(1976). “Diccionario de Derecho Usual”, Tomos I, II, III y IV. Talleres Gráficos de la Industria Gráfica del Libro. Sexta Edición. Buenos Aires.
Goldstein, R. (1998). Diccionario de Derecho Penal y Criminología. Buenos Aires. Editorial Astrea de Alfredo y Ricardo de Palma S.R.L.
Montaño, C; Mogrovejo, J. (2014). “Derecho Tributario Municipal Ecuatoriano”, Corporación Editorial Nacional. Quito Ecuador.
Mogrovejo, J. (2010). “El poder Tributario Municipal en el Ecuador”. Quito, Ecuador: Corporación Editora Nacional.
Morales, J. (2002). “Elementos del Derecho Tributario”. Editorial Ecuador F.B.T
Morillo, A. (1996). “Las Sanciones Tributarias”. Editorial Tirant lo Blanch
Macías, C., & Benito, S. (2017). Problemas jurídicos de la clausura tributaria en el Ecuador (Master'sthesis, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador).
Omeba.(2005). Enciclopedia Jurídica. México: Editorial Bibliográfíca Argentina.
Rodríguez, V. (2017). Revisión de los conceptos de acción, omisión y comisión por omisión:un análisis a través de casos. Revista Nuevo Foro Penal Vol. 13, No. 89, juliodiciembre 2017, pp. 75120 Universidad EAFIT, Medellín (ISSN 01208179)
Real Academia Española, Diccionario de la Lengua Española, 4º definición, Edición delTricentenario. Tomo I (Madrid: 2017), 324.
Zavala, J. (2007). Derecho, Legislación y Libertad. MéxicoD.F. Editorial Méndez.
https://lahora.com.ec/noticia/1000222403/el-sri-advierte-a-propietarios-de-locales
https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:UYRQaS2K4HkJ:https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6366523.pdf+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=ec
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/8239/1/T-UCE-0013-Ab-429.pdf
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/3673/1/UPS-GT000254.pdf
https://www.ultimasnoticias.ec/las-ultimas/levantan-clausura-pago-locales-comerciales.html
https://www.sri.gob.ec/web/guest/detalle-noticias?idnoticia=707&marquesina=1
https://www.lahora.com.ec/santodomingo/noticia/1102237901/sri-clausura-locales-por-incumplimiento-con-el-impuesto-a-la-renta-en-santo-domingo
Resolución Nro. SRI-SRI-2020-0002-R
https://repositorio.iaen.edu.ec/bitstream/24000/4107/6/Ver%C3%B3nica%20Velasco.pdf
de https://www.asobanca.org.ec/sites/default/files/Resoluciones%20SRI%20NA C-DGERCGC17- 00000608%20Reformas%20acerca%20de%20la%20obligatoriedadde%20las% 20ISFN%20de%20presentar%20el%20anexo%20SWIFT.pdf
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los contenidos de la revista se distribuyen bajo una licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0). Esto significa que los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular los textos completos de los artículos, o usarlos para cualquier otro propósito legal, sin solicitar permiso previo del editor o del autor.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en UNIANDES EPISTEME. En caso de reproducción deberá constar una nota similar a la siguiente: Este texto se publicó originalmente en UNIANDES EPISTEME. Revista de la Universidad Regional Autónoma de los Andes N° --, sección -----, número de páginas, año de publicación.
- Se recomienda a los autores/as publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) en la versión final publicada por UNIANDES EPISTEME, ya que puede conducir a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).