Sinopsis crítica de las diligencias de investigación que deben ser autorizadas por el órgano jurisdiccional en casos de extrema urgencia y necesidad

Autores/as

  • Julio César Arrias Añez Universidad Regional Autónoma de los Andes, extensión Quevedo, Quevedo, Ecuador.
  • Juan Carlos Arandia Zambrano Universidad Regional Autónoma de los Andes, extensión Quevedo, Quevedo, Ecuador.
  • Pamilys Milagros Moreno Arvelo Universidad Regional Autónoma de los Andes, extensión Quevedo, Quevedo, Ecuador.
  • Génesis Karolina Robles Zambrano Universidad Regional Autónoma de los Andes, extensión Quevedo, Quevedo, Ecuador

Palabras clave:

Diligencias de Investigación, Extrema Necesidad y Urgencia, Control Jurisdiccional, Debido Proceso, Etapas Procesales.

Resumen

El propósito general del presente artículo fue: Realizar una sinopsis crítica de las diligencias de investigación que deben ser autorizadas por el órgano jurisdiccional en casos de extrema urgencia y necesidad con el objeto de medir la eficiencia y eficacia de la normativa vigente en la materia procesal en la legislación ecuatoriana. La investigación es tipo analítica, aborda el paradigma interpretativo con enfoque cualitativo, el método utilizado es el hermenéutico jurídico, el diseño aplicado es de corte documental-bibliográfico, las fuentes de recolección de la información son de fuente mixta, los resultados obtenidos se lograron gracias a la triangulación de la información obtenida de los textos legales y las entrevistas a profundidad realizadas a los informantes clave. El presente trabajó permitió concluir que el procedimiento vigente para tramitar por vía excepcional para los actos urgentes atenta contra el debido proceso, la tutela judicial efectiva, la seguridad jurídica y el principio marco de legalidad por cuanto no prevé la formalización escrita posterior al petitorio realizado por dispositivos o medios electrónicos, lo cual priva al juzgador de realizar una idónea supervisión de la ejecución de las actividades investigativas permitidas y por ende, esto va en detrimento de un debido control judicial y pierde eficacia el carácter garantista de la administración de justicia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Asamblea Nacional de la República del Ecuador. (2014). Código Orgánico Integral Penal.https://tbinternet.ohchr.org/Treaties/CEDAW/Shared%20Documents/ECU/INT_CEDA W_ARL_ECU_18950_S.pdf.

Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador, (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. https://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/ec/ec083es.pdf.

Código Orgánico Procesal Penal Venezolano. (2012). http://www.mp.gob.ve/LEYES/CODIGO_OPP/index.html.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). https://venezuela.justia.com/federales/constitucion-de-la-republica-bolivariana-de-venezuela/

Código Procesal penal chileno. (2020). https://leyes-cl.com/codigo_procesal_penal/9.htm

Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo de Venezuela (2012). https://www.oas.org/juridico/PDFs/mesicic4_ven_ley_del_org_finan_terr.pdf

GUARDIÁN-FERNÁNDEZ, Alicia (2007). El paradigma cualitativo en la Investigación Socio-Educativa. CECC. Costa Rica.

GUBA, E. G. (1991). “El Diálogo del Paradigma Alternativo” The alternative paradigm dialog. In The Paradigm Dialog.Newbury Park, California: SAGE. Traducción: prof. A María Castro de Núñez.

INFORME MUNDIAL SOBRE LAS DROGAS/ OFICINA DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DROGA Y EL DELITO (UNODC). 2.015.

KUNH, Thomas. 1962. La Estructura de las Revoluciones Científicas. Primera Edición

RODRÍGUEZ, G.; GIL, J. y GARCÍA, E. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. España: Algive

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

02-10-2020

Cómo citar

Arrias Añez, J. C., Arandia Zambrano, J. C., Moreno Arvelo, P. M., & Robles Zambrano, G. K. (2020). Sinopsis crítica de las diligencias de investigación que deben ser autorizadas por el órgano jurisdiccional en casos de extrema urgencia y necesidad. Revista Uniandes Episteme, 7, 918–927. Recuperado a partir de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/2133

Número

Sección

Ciencias Sociales