Prácticas inclusivas en la educación física en estudiantes de básica media
Palabras clave:
Educación física, innovación curricular, práctica inclusiva, comunidades de aprendizajeResumen
El artículo se enfoca, a las prácticas inclusivas en la educación física en estudiantes de educación básica media, con la línea de investigación el desarrollo e innovación curricular como reto en alcanzar la Educación Para Todos, con valores fundamentales. El objetivo es analizar de qué manera influyen las prácticas inclusivas en la educación física, para garantizar una educación de calidad que se caracterice por dos cualidades, que cualquier sistema y centro educativo debe cuidar como la excelencia y equidad, éste estudio, está respaldado por la parte legal en la Constitución Política, en el Art.26, y en Art.1 y 2 de la LOI. Se plantea el uso de la metodología cuantitativa, con encuestas y cuestionarios estructurados, y cualitativa con una revisión documental, con diseño bibliográfico y un análisis de las diferentes acciones que han sido desarrolladas. Dentro de los resultados obtenidos se encuentra el haber determinado el alto grado de desconocimiento en la inclusión de estudiantes de educación básica en educación física, confirmándose la incorrecta práctica de inclusión como un proyecto de trabajo, y no de mejora para su desarrollo integral en la sociedad con proyección a crear verdaderas comunidades de aprendizaje, donde todos aprenden de todos, por tanto, los docentes también aprenden de sus estudiantes. Esta situación permite concluir que en la institución estudiada no existe un proceso formal de educación inclusiva, y se vulnera las capacidades individuales en equidad humanitaria, con técnicos profesionales, en un ideal ético de la condición humana.Descargas
Citas
Ainscow, P. (2012). Haciendo que las escuelas sean más inclusivas: lecciones a partir del análisis de la investigación internacional. Revista Educación Inclusiva, 5(1), 39-49.
Azorín Abellán, C. M., Arnaiz Sánchez, P., & Maquilón Sánchez, J. J. (2017). Revisión de instrumentos sobre atención a la diversidad para una educación inclusiva de calidad. Revista mexicana de investigación educativa, 22(75), 1021-1045.
Bonifaz Arias, I. G., Chávez Hernández, J. P., Chávez, H. S., Sánchez Anilema, J. A., Palacios Valdiviezo, D. G., & Álvarez Zambonino, E. E. (2018). Estaciones motrices físico-educativas para niños y adolescentes con necesidades asociadas o no a discapacidades. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 37(4), 1-13.
Cabezas Mejía, E. D., Andrade Naranjo, D., & Torres Santamaría, J. (2018). Introducción a la Metodología de la Investigación. Sangolquí, Ecuador, Pichicha, Ecuador: Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.
Castillo Briseño, C. (2015). Posicionando la educación inclusiva: Una forma diferente de mirar el horizonte educativo. Revista Educación, 39(2), 123-152.
Castro, A. J., & Morales, D. (2009). Dificultades de Aprendizaje. Revista Digital Enfoques Educativo, 10(3), 21-23.
Corbetta, P. (2003). Metodología y Técnicas de Investigación Social (Vol. Vol.1). Madrid: MGraw-Hill.
Elizondo Moreno, A., Rodríguez Rodriguez, J. V., & Rodriguez Rodríguez, I. (2018). La importacia de la emoción en el aprendizaje. Didácticas Específicas, (19), 37-42.
Fernández Batanero, J. M. (2017). Educación inclusiva. Construyendo caminos para avanzar. Revista Digital de Investigación en Docencia, 11(1), 1-3.
Flores Barrera, V. J., García Cedillo, I., & Romero Contreras, S. (2017). Prácticas inclusivas en la formación docente en México. Liberabit, 23(1), 39-56.
Freire, P. (1997). Pedagogía de la autonomía. Saberes necesarios para la practica educativa. (Onceava ed.). Madrid: Siglo XXI.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Fundamentos de metodología de la investigación. Madrid: McGraw-Hill Interamericana. Recuperado el 22 de abril de 2021
Mateo, J. (2014). La investigación ex post-facto. Madrid, España: La Muralla. Recuperado el 23 de abril de 2021
Ocete Calvo, C. (2016). Deporte Inclusivo en la escuela: diseño y análisis de un programa de intervención para promover la inclusión del alumnado con discapacidad en educación física. Tesis doctoral, Universidad Politécnica de Madrid, Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) (UPM), Madrid, España.
PUCE. (2 de abril de 2021). Maestría en Innovación en Educación. Obtenido de Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato: https://www.pucesa.edu.ec/mie/
Romero Contreras, S., García Cedillo, I., & Fletcher, T. (2017). The Advancement of Inclusive Education for Students with Disabilities: An International Perspective. En M. Tejero Hughes, & E. Talbott, The Wiley Handbook of Diversity in Special Education (págs. 45-67). John Wiley & Sons, Inc. .
Sabariego, M. (2014). La investigación educativa; génesis, evolución y características (Cuarta ed.). Madrid, España: La Muralla.
Torrado, M. (2014). Estudios de encuesta (4ta ed.). Madrid, España: La Muralla.
Vanegas Castillo, J. E. (26 de abril de 2016). Inclusión en la Clase de Educación Física Bajo el Marco de la Enseñanza para la Comprensión en Niños con Discapacidad Visual. Tesis de Maestría, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja, Colombia. Obtenido de http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2214
Víquez Ulate, F., Quirós Carrión, S., Rodríguez Méndez, D., & Solano Mora, L. (2020). La inclusión de personas con discapacidad en una escuela multideportiva: Efecto de las actitudes hacia la discapacidad en niños, niñas, jóvenes, padres, madres y personal de instrucción. MHSalud, 17(2), 38-53.
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los contenidos de la revista se distribuyen bajo una licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0). Esto significa que los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular los textos completos de los artículos, o usarlos para cualquier otro propósito legal, sin solicitar permiso previo del editor o del autor.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en UNIANDES EPISTEME. En caso de reproducción deberá constar una nota similar a la siguiente: Este texto se publicó originalmente en UNIANDES EPISTEME. Revista de la Universidad Regional Autónoma de los Andes N° --, sección -----, número de páginas, año de publicación.
- Se recomienda a los autores/as publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) en la versión final publicada por UNIANDES EPISTEME, ya que puede conducir a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).