Análisis del Hábeas Corpus en casos de infracciones flagrantes en la provincia de Tungurahua

Autores/as

  • María Paulina Saltos Ibarra Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Sede Ambato
  • María Fernanda San Lucas Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Sede Ambato

Palabras clave:

Infracciones flagrantes, Hábeas Corpus, Administración Pública, Defensor Público

Resumen

En Ecuador se establecen distintos tipos de garantías tendientes a precautelar derechos entre las Garantías Constitucionales, es así como aparece la figura del Hábeas Corpus como un mecanismo idóneo y eficaz para garantizar el derecho a la libertad. En este sentido, se presentan varias formas en las cuales se puede vulnerar el derecho a la libertad, siendo objeto puntual de análisis para el estudio el permanecer sin fórmula de juicio en Delitos Flagrantes por más de veinticuatro horas sin que se presente el Hábeas Corpus por parte del Defensor público cuando una persona ha sido detenida por cometer presuntamente una infracción penal, con lo cual, la Acción de Hábeas Corpus es el mecanismo más idóneo para garantizar los derechos de libertad frente a esta situación fáctica, por tanto, el objetivo general del presente artículo es analizar integralmente el Hábeas Corpus como herramienta de defensa para las personas privadas de la libertad sin razones justificadas ni legales. El estudio se realizó a partir de la investigación descriptiva con un enfoque cualitativo de diseño no experimental, la fundamentación teórica del Hábeas Corpus se realizó mediante la aplicación de los métodos del nivel teórico y el empírico para el análisis de los datos estadísticos. Lo cual permitió concluir que existe un bajo nivel de Administración Pública por la no presentación por parte del Defensor Público de la Acción del Hábeas Corpus en infracciones flagrantes

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguirre, C. (2013). La garantía del hábeas corpus. En J. Benavides Ordóñez, & J. Escudero Soliz, Manual de justicia constitucional ecuatoriana (págs. 159-184). Quito: Centro de Estudios y Difusión del Derecho Constitucional (CEDEC).

Andino, S. S. (2016). Medidas Cautelares Constitucionales en el Ecuador Procedimiento e Impugnación. Quito, Ecuador: Corporación de Estudios y Publicaciones.

Asamblea Constituyente la República del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi, Ecuador: Registro Oficial 449.

Asamblea Nacional. (26 de Marzo de 1929). Constitución Política de la República del Ecuador. Quito, Ecuador.

Asamblea Nacional del Ecuador. (2009). Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. Quito, Ecuador: Registro Oficial Suplemento 52.

Asamblea Nacional del Ecuador. (2014). Código Orgánico Integral Penal. Quito, Ecuador: Suplemento al Registro Oficial No. 180.

Bernal, J., & Montealegre, E. (2013). El proceso penal. Estructura y garantías procesales (Sexta ed.). Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.

Bovino, A. (2004). La libertad personal en el sistema interamericano. En C. Martin, D. Rodríguez, & J. Guevara, Derecho Internacional de los Derechos Humanos. México: Editorial Universidad Iberoamericana/Academia de Derechos.

Corte Constitucional del Ecuador. (22 de Julio de 2015). Sentencia N.° 237-15-SEP-CC Caso N.° 1530-12-EP. Obtenido de: http://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/e2NhcnBldGE6J3RyYW1pdGUnLCB1dWlkOicxNWVjZWU2NC05Y2JmLTQ1M2YtYTk1Mi00YzI0NmU2MGM2OTQucGRmJ30=

Corte Constitucional del Ecuador. (20 de Junio de 2018). Sentencia N. 002-18-PJO-CC Caso N. 0260-15-JH. Obtenido de: http://doc.corteconstitucional.gob.ec:8080/alfresco/d/d/workspace/SpacesStore/5c76ab72-6873-4025-b237-1cba26426412/0260-15-jh-sen.pdf?guest=true

Corte Constitucional del Ecuador. (10 de Enero de 2018). Sentencia A N.° 017-18-SEP-CC Caso N.° 0513-16-EP. Obtenido de: http://doc.corteconstitucional.gob.ec:8080/alfresco/d/d/workspace/SpacesStore/fc4fdf9b-893d-4bc1-be98-9897b1746d74/0513-16-ep-sen.pdf?guest=true

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (24 de Junio de 2005). Caso Acosta Calderón vs. Ecuador. Obtenido de: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_129_esp1.pdf.

Flores Dapkevicius, R. (2004). Amparo, hábeas corpus y hábeas data. Montevideo, Uruguay: Editorial B de F.

Garcia Belaunde, D. (1973). Los orígenes del hábeas corpus. Revista de la Facultad de Derecho, (31), 48-59.

Krauth, S. (2018). La prisión preventiva en el Ecuador. Quito, Ecuador: Defensoría del Pueblo.

Omeba. (1983). Enciclopedia Jurídica Omeba. Buenos Aires, Argentina.

Oyarte, R., Quintana, I., & Garnica-Gómez, S. (2020). Práctica Procesal Constitucional. Quito: Corporación de Estudios y Publicaciones.

Valarezo Álvarez, M., Coronel Abarca, D., & Armando Rogelio, D. (2019). La garantía constitucional de la libertad personal y el habeas corpus como elemento de protección del bien jurídico La garantía constitucional de la libertad personal y el habeas corpus como elemento de protección del bien jurídico. Universidad y Sociedad, 11(5), 470-478.

Descargas

Publicado

01-10-2021

Cómo citar

Saltos Ibarra, M. P., & San Lucas, M. F. (2021). Análisis del Hábeas Corpus en casos de infracciones flagrantes en la provincia de Tungurahua. Revista Uniandes Episteme, 8(4), 582–593. Recuperado a partir de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/2357