Interdisciplinariedad, aproximación conceptual y algunas implicaciones para la educación inclusiva

Autores/as

  • Rafael Félix Bell Rodríguez Instituto Superior Universitario de Formación Profesional Administrativa y Comercial
  • Irma Iluminada Orozco Fernández Instituto Superior Tecnológico de Formación Profesional Administrativa y Comercial
  • Belinda Marta Lema Cachinell Instituto Superior Tecnológico de Formación Profesional Administrativa y Comercial

Palabras clave:

Interdisciplinariedad, enfoque interdisciplinario, educación inclusiva

Resumen

En el artículo se parte del acercamiento a la comprensión de la relación entre las disciplinas y el desarrollo del enfoque interdisciplinario como perspectiva pedagógica, didáctica y metodológica con capacidad para atender la imperiosa necesidad de encontrar respuestas articuladas y de mayor alcance e integralidad a la creciente complejidad del conocimiento y a los desafíos actuales que la humanidad enfrenta, entre los cuales resaltan los referidos a la educación inclusiva. A la luz de lo antes señalado, se reflexiona acerca de los principales sustentos de la comprensión de la interdisciplinariedad y sus implicaciones para la educación inclusiva, en cuyo contexto el enfoque interdisciplinario se ha de convertir en un insoslayable principio teórico-metodológico para el diseño y la aplicación de estrategias dirigidas al logro de sus altos propósitos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acosta, J. (2016). Interdisciplinariedad y transdisciplinariedad: perspectivas para la concepción de la universidad por venir. Alteridad, 11(2), 148-156.

Ainscow, M. (2003). Desarrollo de Sistemas Educativos Inclusivos. The University of Manchester. Obtenido de: https://sid-inico.usal.es/idocs/F8/FDO6565/mel_ainscow.pdf.

Carvajal, Y. (2010). Interdisciplinariedad: Desafío para la Educación Superior y la investigación. Revista Luna Azul, (31), 156-169.

De Souza, M. A., y Arantes Fazenda, I. C. A. (2017). Interdisciplinaridade, currículo e tecnologia: um estudo sobre práticas pedagógicas no Ensino Fundamental. Revista Ibero-Americana de Estudos em Educação, 12(2), 708-721.

Udina, N. N., y Atabekova, A. A. (2012). Interdisciplinary approach to teaching language for specific purposes. Rudn Journal of Law, 16(1), 226-229.

Fiallo, J. (2011). La interdisciplinariedad en la escuela: Un reto para la calidad de la educación. La Habana: Pueblo y Educación.

García, A. (2017). Apuntes acerca de la interdisciplinariedad y la multidisciplinariedad. EduSol, 17(61), 1-5.

Gomzyakova, N.Y. (16 de junio de 2020). The role of an interdisciplinary approach in the implementation of tasks special and inclusive pedagogy. Acta de conferencia en Educación Inclusiva, Teoría y Práctica. (pp. 16-19). Obtenido de: https://elibrary.ru/item.asp?id=43943215.

González García, T. (2017). La interdisciplinariedad: un reto para la universidad actual. Revista Cubana de Tecnología de la Salud, 8(1), 53-58.

Grigorieva, N.S. y Chubarova, T.V. (2020). Interdisciplinarity in theory and in practice: an example of social policy. Social Sciences and Contemporary World, (3), 166-178.

Gutiérrez Rivera, R y Gómez Bonilla, E. (2007). El trabajo interdisciplinario. Reflexiones del profesor de apoyo sobre su funcionalidad en los servicios de educación especial. RIDE, 8(15), 1-23.

Huguet Comelles, T. (2006). Aprender juntos en el aula. Una propuesta inclusiva. Barcelona, España: Editorial GRAÓ, de IRIF, SL.

Keys, M., y Lewis, C. (2019). An Interdisciplinary Approach for Treating Children with Cerebral Palsy. Online Journal of Interprofessional Health Promotion, 1(1), 1-18.

Lazo, M. A. (2011). La interdisciplinariedad y la integralidad una necesidad de los profesionales de la educación. Cuadernos de Educación y Desarrollo, 3(27), 1-9.

Lenoir, Y. (2013). Interdisciplinariedad en educación: una síntesis de sus especificidades y actualización. Inter Disciplina, 1(1), 51-86.

León Rivera, E. (2013). La interdisciplinariedad y su incidencia en el aprendizaje significativo en los estudiantes de los sextos años de educación general básica de la escuela fiscal México de la ciudad de Ambato. (Tesis de maestría). Escuela de Posgrado, Universidad Técnica de Ambato, Ambato, Ecuador.

Llano Arana, L., Gutiérrez Escobar, M., Stable Rodríguez, A., Núñez Martínez, M., Masó Rivero, R., y Rojas Rivero, B. (2016).La interdisciplinariedad: una necesidad contemporánea para favorecer el proceso de enseñanza aprendizaje. Medisur, 14(3), 320-327.

López, M., Echeita, G y Martín, E.(2010). Dilemas en los procesos de inclusión: explorando instrumentos para una comprensión de las concepciones educativas del profesorado. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 4(2), 155-176.

López Huancayo, I. (2019). El papel de la interdisciplinariedad en la enseñanza aprendizaje de la matemática. Formaciónib. Obtenido de: http://formacionib.org/noticias/?El-papel-de-la-interdisciplinariedad-en-la-ensenanza-aprendizaje-de-la-697.

Manor Binyamini, I. (2013). Interdisciplinary partnerships with parents in inclusive schools. The Bridge from Segregation to Inclusion…. A Long Journey. Proceedings for the Thirteenth Biennial Conference of the International Association of Special Education, pp. 31-32.

Neustroeva, A., Yudina, I., Kozhurova, A., Neustroeva, E, y Nikolaev, E. (2018). Implementation of interdisciplinary projects in vocational training of future teachers for the education of children with special educational needs in the Russian Federation. Revista Espacios, 39(40), 1-14.

Ocampo, A. (2019). La emergencia de un nuevo terreno epistemológico: debates y contingencias en la construcción del conocimiento de la Educación Inclusiva. Cuadernos de Educación Inclusiva, 33, 39-105.

Pombo, O. (2013). Epistemología de la interdisciplinariedad. La construcción de un nuevo modelo de comprensión. Inter Disciplina, 1(1), 21-49.

Porter, G. L., y Stone, J. A. (2001). Les sis estratègies clau per al suport de la inclusió a l’escola i a la clase. Jornades Tècniques d’Educació, 5(2), 94-107.

Rodríguez, C. A. H., Zimmerman, E. L., Lenoir, Y., Vasco, C. E., y Castro, H. U. (2017). Interdisciplinariedad: un desafío para transformar la universidad en el siglo XXI. Cali: Universidad Autónoma de Occidente.

Samuel, A. M., Moriya, E., Do Nascimento, D., Osório, y De Isiano, A. (2017). Gestión escolar y la articulación intersectorial para incluir a estudiantes. Obtenido de: http://innovare.udec.cl/wp-content/uploads/2017/12/Art.-2-tomo-3.pdf

Sánchez Teruel, D., y Robles Bello, M. (2013). Inclusión como clave de una educación para todos: revisión teórica. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 24(2), 24-36.

Simón, C. y Echeita, G. (2016). Educación inclusiva: ¿De qué estamos hablando? Her&Mus. Heritage & Museography, 17(17), 25-38. https://raco.cat/index.php/Hermus/article/view/315067

Sheveleva, D. E. (2018). Interdisciplinarity in the research of inclusive education: interaction of sciences of various countries. Problems of modern education, (5), 242-251

Molina Carbajal, M. (2018). Planeación diversificada en el fortalecimiento de prácticas inclusivas. Universidad Abierta. Doctorado en Educación. Obtenido de: https://revista.universidadabierta.edu.mx/docs/Planeaci%C3%B3n%20diversificada%20en%20el%20fortalecimiento%20de%20pr%C3%A1cticas%20inclusivas.pdf

Descargas

Publicado

01-01-2022

Cómo citar

Bell Rodríguez, R. F., Orozco Fernández, I. I., & Lema Cachinell, B. M. (2022). Interdisciplinariedad, aproximación conceptual y algunas implicaciones para la educación inclusiva. Revista Uniandes Episteme, 9(1), 101–116. Recuperado a partir de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/2518

Número

Sección

Ciencias de la Educación