La formación de directivos académicos universitarios para la gestión del modelo educativo en la UNIBE: aproximación a una propuesta.
Palabras clave:
Formación directivos académicos, modelo educativo, EduaciónResumen
El desarrollo de la ciencia, la comunicación y las tecnologías contemporáneas le imprimen nuevos retos al desarrollo de la sociedad, las instituciones de educación superior, no están alejadas de tales desafíos lo que hace que cada día tenga que perfeccionar la gestión de todos los procesos sustantivos que en ella se desarrollan para el cumplimiento de su misión y a través de ello dar respuesta a las exigencias de la sociedad a las universidades en lo referido a la formación de los profesionales con pertinencia social y enfoque humanista. Un rol preponderante en el cumplimiento de tales fines se materializa en el Modelo Educativo, donde para la materialización del mismo, así como su perfeccionamiento un rol protagónico les corresponde a los directivos académicos. Para alcanzar tales fines es necesaria la formación de ellos para la Gestión del Modelo Educativo. Para la realización de esta investigación se utilizaron métodos del nivel teórico, así como del empírico, apoyado en la aplicación de técnicas e instrumentos que permitieron elaborar un diagnóstico de necesidades formativas de los directivos académicos para gestionar el modelo educativo. Lo anterior sustenta los fundamentos de la propuesta que se presenta. El objetivo del presente trabajo consiste en el acercamiento a una propuesta de Formación para los Directivos Académico que posibilite la gestión del Modelo Educativo en la UNIBE. La importancia del mismo consiste en la posibilidad de implementar una alternativa formativa que perfeccione la gestión de los directivos para alcanzar una mayor eficacia en la formación de los profesionales que demanda la sociedad actual.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los contenidos de la revista se distribuyen bajo una licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0). Esto significa que los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular los textos completos de los artículos, o usarlos para cualquier otro propósito legal, sin solicitar permiso previo del editor o del autor.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en UNIANDES EPISTEME. En caso de reproducción deberá constar una nota similar a la siguiente: Este texto se publicó originalmente en UNIANDES EPISTEME. Revista de la Universidad Regional Autónoma de los Andes N° --, sección -----, número de páginas, año de publicación.
- Se recomienda a los autores/as publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) en la versión final publicada por UNIANDES EPISTEME, ya que puede conducir a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).