La responsabilidad social corporativa y la huella en el comportamiento del consumidor

Autores/as

  • María Dolores Quintana Lombeida Universidad Tecnológica Equinoccial
  • Luis Alfonso Benalcázar Carvajal Universidad Tecnológica Equinoccial
  • María De Lourdes Larrea Paredes Universidad Tecnológica Equinoccial

Palabras clave:

Comportamiento del consumidor, responsabilidad social, empresa

Resumen

La presente investigación identifica a la Responsabilidad Social en las organizaciones en dos aspectos. Por una parte, sus primeros abordajes teóricos y planteamiento de las estructuras de forma genérica; por otra parte, el impacto que esta concibe en la percepción del comprador y la connotación de la conducta del consumidor. Adicionalmente, analizará a cada uno de  los propósitos de la Responsabilidad Social: identidad, imagen y  posicionamiento, en fusión con el marketing; lo que denotará si esta presenta para las empresas un impacto monetario y los consumidores lo perciben como un elemento  responsable  del entorno o una estrategia mercantilista.Finalmente, abordará y referirá  ejemplos ya levantados por otros autores al respecto, en dos diferentes empresas con datos cuantitativos que los avalen; para así interpretar desde las dos visiones: si el comportamiento del consumidor es influenciado por la Responsabilidad Social y si este puede afirmarse como un determinante en la decisión de compra.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Dolores Quintana Lombeida, Universidad Tecnológica Equinoccial

Licenciada en Gastronomia, Ingeniera de Empresas Hoteleras, Magister en Administración de Empresas y Negocios, Cursante de Doctorado en Administración. Actualmente Coordinadora de Investigación Carrera de Hotelería Universidad Tecnológica Equinoccial

Luis Alfonso Benalcázar Carvajal, Universidad Tecnológica Equinoccial

Ingeniero en Administración Hotelera, Magister en Gestión Empresarial, actualmente Coordinador de la Carrera de Hotelería Universidad Tecnológica Equinoccial

María De Lourdes Larrea Paredes, Universidad Tecnológica Equinoccial

Ingeniera en Administración Hotelera,Magister en Gerencia y Liderazgo Educacional, Actualmente  Coordinadora Pedagógica Facultad de Hospitalidad y Sevicios Universidad Tecnológica Equinoccial

Citas

Alcañiz, B., & Rafael, C. (2008). ¿Influye la imagen de responsabilidad social en la intención de compra? el papel d la identificacion del consumidor con la empresa. Business Review, 10-14.

Caneda, M. C. (2004). La Responsabilidad Social Corporativa Interna. Madrid: Esic.

Cecilio Contreras, E. H. (2011). Antecedentes Teóricos y niveles de análisis de la identidad organizacional. Scielo, 2.

Dvosky, R. (2004). Fundamentos de Marketing. Buenos Aires: Ediciones Granica.

Enrique Bigné, L. A. (2006). La influencia de la responsabilidad social corporativa en el comportamiento de compra de estudiantes universitarios. ESIC MARKET, 173-186.

Europea, L. V. (2002). Libro Verde de la Comisión Europea. Barcelona: Estudi6 Barcelona.

González, M. d. (2004). El porqué de la responsabilidad social corporativa. Boletín Económico de ICE, 45.

Iniesta, L. (2004). Diccionario de Marketing y Publicidad. España: Gestión 2000.

Kanuk, L. L. (2001). Comportamiento del Consumidor. Prantice Hall.

Kliksberg, B. (2006). Ética Empresarial: Moda o demanda imparable? Fundación Carolina, 5.

Kotler, P., & Amstrong, G. (2003). Fundamentos de Marketing. México: Pearson.

Kristof. (1996). Person-organization fit: an integrative review of its conceptualization commitment in marketing. Journal of Marketing, 79-90.

Picazo, M. T. (2005). Ética y Responsabilidad Social Corporativa. Ética y Economía, 150.

Portales, L. (2009). Evolución y Alcances del concepto de Responsabilidad Social 1. Humanistic Management Network, 4.

Porter Michael, K. M. (2006). Estrategia y Sociedad. Harvard Business Review, 91.

Rivas, J. A. (2013). Comportamiento del consumidor. Madrid: Graficas Dehon.

Salkind, N. (1999). Métodos de Investigación. México: Prentice Hall.

Sánchez, M. d. (2009). Responsabilidad Social Una mirada desde la Psicología Comunitaria. scielo, 170.

Schwald, M. y. (2004). Inversiones socialmente responsables e inversiones éticas: Beneficios de la responsabilidad social empresarial y las inversiones socialmente responsables. Lima: Universidad del Pacifico.

Villafañe. (1998). Imagen Positiva. "Gestión estratégica de la imagen de las empresas". Madrid: Ed. Pirámide.

Vinsennau, D., & Carlos, S. (s.f.). Responsabilidad Social Empresaria en debate: investigación, docencia y prácticas en conflicto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 17.

Descargas

Publicado

09-12-2016

Cómo citar

Quintana Lombeida, M. D., Benalcázar Carvajal, L. A., & Larrea Paredes, M. D. L. (2016). La responsabilidad social corporativa y la huella en el comportamiento del consumidor. Revista Uniandes Episteme, 3(4), 463–475. Recuperado a partir de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/274

Número

Sección

Ciencias Administrativas

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.