Innovación hotelera: conducta innovadora, factores limitantes y percepciones frente a la crisis COVID-19. Caso Bahía Blanca, Argentina
Resumen
La innovación, fuente de competitividad y crecimiento para las firmas, es considerada una estrategia para la recuperación del sector hotelero frente al impacto sin precedentes de la pandemia COVID-19. El estudio propuesto persigue como objetivo caracterizar la conducta y desempeño innovador de hoteles de pequeño y mediano tamaño en una etapa pre COVID-19, y reconocer si la crisis COVID-19 es percibida por los hoteleros como una ventana de oportunidad para innovar. El estudio emplea la metodología de caso de estudio representado en hoteles localizados en la ciudad de Bahía Blanca (Argentina), centro urbano de tamaño poblacional medio y orientado al segmento de negocios. Se utilizan encuestas como instrumento de recolección de información. De acuerdo a la información recopilada, los hoteles locales muestran un perfil innovador pre COVID-19 orientado a la adquisición de tecnología incorporada y la obtención de innovaciones incrementales. El estudio no ofrece evidencia a favor de la percepción de la crisis COVID-19 como ventana de oportunidad para innovar.Descargas
Citas
Aires, J. D., & Varum, C. A. (2018). La investigación sobre la medición de la innovación en las empresas de turismo. Revisión de la literatura. Estudios y Perspectivas en Turismo, 27(1), 102-120. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180755643006
Backman, M., Klaesson, J., & Öner, Ö. (2017). Innovation in the hospitality industry: Firm or location? Tourism Economics, 23(8), 1591-1614. https://doi.org/10.1177/1354816617715159
Breier, M., Kallmuenzer, A., Clauss, T., Gast, J., Kraus, S., & Tiberius, V. (2021). The role of business model innovation in the hospitality industry during the COVID-19 crisis. International Journal of Hospitality Management, 92, 102723. https://doi.org/10.1016/j.ijhm.2020.102723
de Larrea, G. L., Altin, M., Koseoglu, M. A., & Okumus, F. (2021). An integrative systematic review of innovation research in hospitality and tourism. Tourism Management Perspectives, 37, 100789. https://doi.org/10.1016/j.tmp.2021.100789
Fernández, J. I. P., Cala, A. S., & Domecq, C. F. (2011). Critical external factors behind hotels' investments in innovation and technology in emerging urban destinations. Tourism Economics, 17(2), 339-357. https://doi.org/10.5367/te.2011.0033
Gomezelj, D.O. (2016). A systematic review of research on innovation in hospitality and tourism. International Journal of Contemporary Hospitality Management, 28(3), 516-558. https://doi.org/10.1108/IJCHM-10-2014-0510
Gorenstein, S., Napal, M., Pasciaroni, C., & Barbero, A. (2012). Bahía Blanca. Una lectura estilizada de su rol y funciones de intermediación. En S. Gorenstein, J. Hernández (comp.): Economía Urbana y Ciudades Intermedias. Trayectorias Pampeanas y Norpatagónicas. (pp. 83-112). Editorial CICUSS.
Hao, F., Xiao, Q., & Chon, K. (2020). COVID-19 and China’s hotel industry: Impacts, a disaster management framework, and post-pandemic agenda. International journal of hospitality management, 90, 102636. https://doi.org/10.1016/j.ijhm.2020.102636
INDEC. (2021). Encuesta de ocupación hotelera. Turismo, 5(16). https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/eoh_08_218220679BCA.pdf
Kallmuenzer, A. (2018). Exploring drivers of innovation in hospitality family firms, International Journal of Contemporary Hospitality Management, 30(3), 1978-1995. https://doi.org/10.1108/IJCHM-04-2017-0242
Le, D., & Phi, G. (2021). Strategic responses of the hotel sector to COVID-19: Toward a refined pandemic crisis management framework. International Journal of Hospitality Management, 94, 102808. https://doi.org/10.1016/j.ijhm.2020.102808
López Fernández, M. C., Serrano Bedia, A. M., & Gómez López, R. (2011). Factors encouraging innovation in Spanish hospitality firms. Cornell Hospitality Quarterly, 52(2), 144-152. https://doi.org/10.1177/1938965510393723
Martín Rios, C., & Ciobanu, T. (2019). Hospitality innovation strategies: An analysis of success factors and challenges. Tourism Management, 70, 218-229. https://doi.org/10.1016/j.tourman.2018.08.018
Morales Rubiano, M. E., Ortiz Riaga, C., Duque Orozco, Y. V., & Plata Pacheco, P. A. (2017). Fuentes de conocimiento e imágenes de la innovación en micro y pequeñas empresas de turismo: agencias de viajes y hoteles en Bogotá y Pereira. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 7(2), 217-230. https://doi.org/10.19053/20278306.v7.n2.2017.6081
Municipalidad de Bahía Blanca (2019). Informe anual perfil del visitante 2019. Disponible en: https://www.bahia.gob.ar/wp-content/uploads/2020/04/Informe-anual-del-perfil-del-visitante-en-los-puestos-de-informacio%CC%81n-turi%CC%81stica-2019.pdf
Nieves, J., & Segarra Ciprés, M. (2015). Management innovation in the hotel industry. Tourism Management, 46, 51-58. https://doi.org/10.1016/j.tourman.2014.06.002
Nieves, J. & Osorio, J. (2019). Using information technology to achieve management innovation. Academia Revista Latinoamericana de Administración, 32(1), 20-39. https://doi.org/10.1108/ARLA-02-2016-0037
Observatorio Económico Hotelero. (2020a). Primer relevamiento del impacto de la pandemia del COVID-19 en los hoteles de Argentina. Mayo 2020. http://ithargentina.com.ar/archivos/834_IMHO_-_IERAL_diciembre_2020.pdf
Observatorio Económico Hotelero. (2020b). Segundo relevamiento del impacto de la pandemia del COVID-19 en los hoteles de Argentina. http://ithargentina.com.ar/archivos/426_2do_Relevamiento_Impacto_de_la_Pandemia_en_el_Sector_Hotelero.pdf
Observatorio Económico Hotelero. (2020c). Informe Económico Hotelero-Diciembre 2020, Observatorio Económico Hotelero, Argentina. Disponible en: http://ithargentina.com.ar/archivos/834_IMHO_-_IERAL_diciembre_2020.pdf
OECD (16 de diciembre de 2020). Mitigating the impact of COVID-19 on tourism and supporting recovery. OECD Tourism Papers. https://doi.org/10.1787/47045bae-en.
OMT (28 de mayo de 2020). Directrices Globales de la OMT para Reiniciar el Turismo, Organización Mundial del Turismo. https://n9.cl/90wqs
ONU (Agosto de 2020). Policy Brief: COVID-19 and Transforming Tourism. https://unsdg.un.org/resources/policy-brief-covid-19-and-transforming-tourism
Pinassi, C., y Ercolani, P. (2012). Turismo cultural en el centro histórico de Bahía Blanca (Argentina): análisis y propuestas para su desarrollo turístico-recreativo. Anuario Turismo y Sociedad, 13, 145-169. https://n9.cl/pwzix
Sharma, A., Shin, H., Santa María, M. J., & Nicolau, J. L. (2021). Hotels' COVID-19 innovation and performance. Annals of Tourism Research, 88, 103180. https://doi.org/10.1016/j.annals.2021.103180
Shin, H., & Kang, J. (2020). Reducing perceived health risk to attract hotel customers in the COVID-19 pandemic era: Focused on technology innovation for social distancing and cleanliness. International Journal of Hospitality Management, 91, 102664. https://doi.org/10.1016/j.ijhm.2020.102664
Talón Ballestero, P., Figueroa Domecq, C., & Vacas Guerrero, C. (2008). Estrategias de implantación del yield management: el caso de la hotelería madrileña. En: J. Pindado García y G. Payne (Eds.) Estableciendo Puentes en una Economía Global (p. 22), ESIC. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2712256
Wallingre, N. (2005). La necesidad de implementar una cultura organizacional innovadora en las Pymes hoteleras de Argentina. Tiempo de Gestión, 1(1), 83-93. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4005737
Yin, R.K. (2011). Applications of Case Study Research (3rd Ed). SAGE.
Zopiatis, A., & Theocharous, A. L. (2018). PRAXIS: The determining element of innovation behavior in the hospitality industry. Journal of Hospitality and Tourism Management, 35, 9-16. https://doi.org/10.1016/j.jhtm.2017.12.004
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los contenidos de la revista se distribuyen bajo una licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0). Esto significa que los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular los textos completos de los artículos, o usarlos para cualquier otro propósito legal, sin solicitar permiso previo del editor o del autor.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en UNIANDES EPISTEME. En caso de reproducción deberá constar una nota similar a la siguiente: Este texto se publicó originalmente en UNIANDES EPISTEME. Revista de la Universidad Regional Autónoma de los Andes N° --, sección -----, número de páginas, año de publicación.
- Se recomienda a los autores/as publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) en la versión final publicada por UNIANDES EPISTEME, ya que puede conducir a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).