Gestión de la rentabilidad económica en restaurantes del cantón Chone, Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.61154/rue.v10i2.2907

Palabras clave:

rentabilidad económica, costos de servicio, restaurante, gestión de restaurantes

Resumen

En el sector de los servicios, los hoteles y restaurantes son representativos dentro del turismo. En el caso de los restaurantes, contienen un grupo de actividades empresariales que, a pesar del efecto adverso que tuvo la pandemia, ha experimentado un crecimiento considerable en el Ecuador. La provincia de Manabí tiene un alto número de emprendimientos gastronómicos; no obstante, la mayoría de los restaurantes no cuentan con planes para su desarrollo, los modelos de gestión son poco elaborados, sin una proyección que les permita mejorar su rentabilidad. El objetivo de la investigación es analizar los costos de servicio y su incidencia en la gestión de la rentabilidad económica en restaurantes del cantón Chone, Ecuador. El estudio que se desarrolla es de modalidad mixta, básica, de tipo no experimental y de alcance descriptivo. Se propone una encuesta y se define un cuestionario que consta de catorce preguntas; que la prueba de confiabilidad con el alfa de Cronbach demuestra un resultado de 0,96. A partir de la población se define una muestra de 78 responsables a encuestar. Al aplicar a los resultados la prueba de normalidad se demuestra que los datos no siguen una distribución normal y se realiza la prueba no paramétrica Chi-cuadrado de Pearson. A partir de los valores obtenidos se aprueba la hipótesis alterna y se valida que los costos de servicio tienen relación con la rentabilidad en los restaurantes del cantón Chone, Ecuador.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Camilo Rafael Caicedo Garcia, Universidad Técnica de Manabí

Maestrante de Contabilidad y Auditoría

Elisa Juverly Zambrano Zambrano, Universidad Técnica de Manabí

Docente Titular

Citas

Alcívar Arturo, A. A., & Hidalgo Sánchez, S. L. (2022). Gastronomía como atractivo turístico para el desarrollo de emprendimientos locales de la ciudad creativa de la Unesco - Portoviejo, Ecuador. [Trabajo de Grado, Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí]. Repositorio Digital ESPAM. https://n9.cl/rxthu

Álvarez Ojeda, V., Espinosa Manfugás, J. M., & Torres Chávez, O. (2020). Comportamiento de la gestión de las mercancías en los restaurantes del litoral ecuatoriano. Revista San Gregorio(39), 15-30. https://n9.cl/byexx

Banaag, N. J., Bantayan, A. J., Dechosa, L., Delos Reyes, E. D., & Relativo, X. (2022). Information system development plan for vs eatery. EPRA International Journal of Research and Development (IJRD), 7(6), 204-213. https://n9.cl/x77s1

Benito Hernández, S., López-Cózar Navarro, C., & Rubio Martín, G. (2022). Responsible behavior in relations with third parties as a driver of business performance in times of economic crisis. Revista Galega de Economía, 31(1), 1-24. https://doi.org/10.15304/rge.31.1.7910

Bravo Cedeño, E. S., & Cujilema Campos, S. M. (2022). Factores claves para la viabilidad de emprendimientos gastronómicos en momentos de crisis sanitaria (Covid-19) en Portoviejo, Manabí, Ecuador. [Trabajo de Grado, Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí]. Repositorio Digital ESPAM. https://n9.cl/7je22

Carpio Maraza, A., Hancco Gomez, M. S., Cutipa Limache, A. M., & Flores Mamani, E. (2020). Estrategias del marketing viral y el posicionamiento de marca en los restaurantes turísticos de la Región de Puno. COMUNI@CCION: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo, 10(1), 70-80. https://doi.org/10.33595/2226-1478.10.1.331

Chuman Mori, C. X. (2021). “Los costos de servicio y su incidencia en la rentabilidad por plato de un restaurante en lima, diciembre 2020. [Trabajo de Grado, Universidad César Vallejo]. Repositorio de la Universidad César Vallejo. https://n9.cl/btd45

Cortez Cevallos, E. F., Arcos Guerrero, C. E., & Ballesteros López, L. G. (2022). Marketing digital para la nueva realidad del sector turístico de la provincia de Tungurahua. Revista UNIANDES Episteme, 9(2), 148-161. https://n9.cl/9o9mr

Corzo, G. D., & Álvarez Aros, E. L. (2020). Estrategias de competitividad tecnológica en la conectividad móvil y las comunicaciones de la industria 4.0 en Latinoamérica. Información Tecnológica, 31(6), 183-192. https://doi.org/10.4067/S0718-07642020000600183

Cusme Sánchez, G. Y., & Cusme Sánchez, G. Y. (2022). Dimensiones de la gastronomía local en la segmentación del turismo cultural gastronómico del cantón Portoviejo - Ecuador. [Trabajo de Grado, Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí]. Repositorio Digital ESPAM. https://n9.cl/wjggu

Egamberdiyev, F., Bobokhodjaev, S., Zakhirova, G., & Olimjanova, S. (2020). Methodological bases and forms of interrelations of development of world economy and competitiveness of regional economy. International Journal of psychosocial rehabilitation, 24(1), 1044-1059. https://doi.org/10.37200/IJPR/V24I1/PR200208

Guamán Guevara, A. R., Guamán Guevara, M. D., Verdesoto Velástegui, O. S., & Comas Rodríguez, R. (2017). Gastronomía típica como motivación primaria del destino ciudad Ambato, Tungurahua, Ecuador. Retos Turísticos, 16(2). https://acortar.link/cq40O5

Kurniawan, B., Zulfikar, M. F., & Valentina, T. (2019). Developing restaurant information system to support decision making. Journal of Physics: Conference Series, 1402(6). https://doi.org/10.1088/1742-6596/1402/6/066079

Luo, C. (2021). Analyzing the impact of social networks and social behavior on electronic business during COVID-19 pandemic. Information Processing & Management, 58(5), 102667. https://doi.org/10.1016/j.ipm.2021.102667

Mojica Carrillo, E. P., Rodríguez Herrera, I. M., Maldonado Guzmán, G., & Marín Aguilar, J. T. (2021). Desempeño de las empresas turísticas en México: orientación al mercado y emprendedora. Revista de Ciencias Sociales (RCS), XVII(Número Especial 3), 266-280. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8081771

Mora Alvarado, J. P. (2022). Gestión de inventario y control de costos en la cafetería restaurante “La Cabaña”, cantón Isidro Ayora. [Trabajo de Grado, Universidad Estatal del Sur de Manabí]. Repositorio Digital. https://n9.cl/n4htj

Pisfil Alvines, E. J. (2020). Sistema de costos por órdenes de producción para mejorar la rentabilidad de un Restaurante de Chiclayo. [Trabajo de Grado, Universidad César Vallejo]. Repositorio de la Universidad César Vallejo. https://n9.cl/vam7r

Saputra, A. H. (2021). Design of Operational Strategy with Variable-Costing-Based Menu Engineering Information System for Restaurants in Surabaya. Series: Advances in Economics, Business and Management Research. Proceedings of the 2nd International Conference on Business and Management of Technology (ICONBMT 2020). Atlantis Press. https://doi.org/10.2991/aebmr.k.210510.006

Serrano Amado, A. M., Montoya Restrepo, L. A., & Amado Cely, N. P. (2021). La competitividad turística. Una aproximación desde el departamento de Boyacá, Colombia. Tendencias, XXII(1), 226-253. https://doi.org/10.22267/rtend.202102.162

Descargas

Publicado

01-04-2023

Cómo citar

Caicedo Garcia, C. R., & Zambrano Zambrano, E. J. (2023). Gestión de la rentabilidad económica en restaurantes del cantón Chone, Ecuador. Revista Uniandes Episteme, 10(2), 261–273. https://doi.org/10.61154/rue.v10i2.2907

Número

Sección

Artículos de Investigación