Sistema de iluminación del área de producción de un centro de elaboración en Matanzas, Cuba

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.61154/rue.v10i2.2931

Palabras clave:

seguridad y salud, riesgos, condiciones ambientales, iluminación

Resumen

La situación en la que se encuentran hoy muchos sectores laborales en materia de seguridad y salud es sumamente compleja. A través de un diagnóstico, la seguridad y salud del trabajo cobra sentido y permite la mejoría de las condiciones ambientales como son: temperatura, humedad, ruido, iluminación, limpieza, gases, entre otros. La presente investigación tiene como objetivo evaluar el sistema de iluminación del área de producción del Centro de Elaboración en la provincia de Matanzas, Cuba. Para la investigación se realizó un diagnóstico inicial del nivel de iluminación existente. La medición inicial se realizó mediante el empleo de un luxómetro y se comparó con los valores obtenidos y los recomendados por la norma NC-ISO 8995/CIE S 008: 2003, que establece el nivel de iluminación requerido para cada actividad. Como resultado se obtuvo una insuficiente luminosidad en el área de producción y se diseñó un nuevo sistema de alumbrado a partir del método de los lúmenes, que permita alcanzar el nivel recomendado. Se le propone a la entidad utilizar 12 lámparas con dos tubos de fluorescentes rectas de 18 W, T-8, 6500K, distribuidas en 2 filas y 6 columnas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yenisey León Reyes, Universidad de Matanzas

Profesora del Dpto. de preparación, superación de cuadros y desarrollo local. Universidad de Matanzas

Naylé Donates González, Delegación Provincial de la Agricultura de Matanzas, Matanzas, Cuba

Delegación Provincial de la Agricultura de Matanzas, Matanzas, Cuba

Citas

Acosta, J. L. (2019). Valoración del comportamiento de indicadores relacionados con la carga mental en estudiantes de Ingeniería Industrial de la Universidad de Matanzas [Trabajo de grado, Universidad de Matanzas]. Matanzas.

Almirall, P. J., Torres, J. L., Cruz, L., Cruz, L., Palenzuela, N., & Santana, E. E. (2018). Factores psicosociales laborales, riesgos y efectos. Un estudio piloto para la posible introducción de una norma. Revista Cubana de Salud y Trabajo, 19(2), 3-13. https://n9.cl/4xxkv

Armijos, F. B., Bermúdez, A. I., & Mora, N. V. (2019). Gestión de administración de los Recursos Humanos. Universidad y Sociedad, 11(4), 163-170. https://n9.cl/0np4

Cachimuel, C., Segura D´Rouville, J., & Remache Vinueza, B. (2020). La reingienería aplicada al sistema de iluminación en un organización industrial CienciAmérica, 9(4). http://dx.doi.org/10.33210/ca.v9i4.343

Campos, F., López, M. Á., Martínez, M., Ossorio, J. R., Pérez, J. F., Rodríguez, M. D., & Tato, M. D. (2018). Guía para la implementación de la norma ISO 45001.“Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo”. FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad Social Nº 61. https://n9.cl/ic1uh

Carrión Bósquez, N. G., Castelo Rivas, W. P., Alcívar Muñoz, M. M., Quiñonez Cedeño, L. P., & Llambo Jami, H. S. (2021 ). Influencia de la COVID-19 en el clima laboral de trabajadores de la salud en Ecuador. Revista Información Científica, 101(1), e3632. https://n9.cl/3scq1d

CEPAL/OEI. (2020). Educación, juventud y trabajo. Habilidades y competencias necesarias en un contexto cambiante. CEPAL, OEI. https://n9.cl/dh1n8

Cuesta, A., & Lopes, I. (2020). Hacia las competencias profesionales 4.0 en la empresa cubana. Revista Cubana de Ingeniería, XI(1), 66-76. https://n9.cl/ekeee

Donates, N., Betancourt, U., & León, Y. (2022). Análisis antropométrico de un puesto de trabajo en el Centro de Elaboración Administrativo en Matanzas. Avances, 24 (1), 90-106. https://n9.cl/wzv11

Falcón, C. (2016). Evaluación de las condiciones de ambiente laboral en el proceso de construcción y reparación de coches de arrastre y motor de la Empresa Industrial Ferroviaria "José Valdez Reyes" [Tesis de grado, Universidad de Matanzas]. Matanzas.

Machado, E. T., Nuela, S. E., López, A. P., & Mosquera, D. L. (2020). Evaluación niveles de iluminación en interiores y cálculo para instalaciones de alumbrado. KnE Engineering, 5(2), 13–36. http://dx.doi.org/10.18502/keg.v5i2.6215

Martín, M. (2019). Propuesta de mejora al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Empresa Constructora de Vías Férreas. [Trabajo de Diploma, Universidad Central de Las Villas]. Repositorio Institucional UCLV. https://n9.cl/p9jwt

Munive, J. M. (2020). Calidad de la iluminación en las aulas de clases en una Institución de Educación Superior. Investigación e Innovación en Ingenierías, 8(1), 192-201. https://doi.org/10.17081/invinno.8.1.3409

Pattini, A., Rodríguez, R., Monteoliva, J. M., & Yamín Garretón, J. (2012). Iluminación en espacios de trabajo. Propuestas al Protocolo de medición del factor iluminación de la superintendencia de riesgos de trabajo. Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente, 16, 01.81-01.88. https://n9.cl/9fpdn

Romero, G. (2021). Elaboración de un diagnóstico de seguridad y salud a una empresa. Revista Ocronos, IV(11), 265. https://n9.cl/6tvi7

Ruíz Vargas, N. V., & Gallegos Torres, R. M. (2018). Factores asociados a la ocurrencia de accidentes de trabajo en la industria manufacturera. Revista Horizonte de Enfermería, 29(1), 42-55. https://n9.cl/2azfu

Salazar, J. G. (2015). Diseño de un sistema de iluminación para puestos de trabajo de una Empresa de Seguros [Trabajo de Maestría, Universidad Internacional SEK]. Repositorio Digital. https://n9.cl/te5rj

Sotolongo, N. (2020). Diagnóstico del SG-SST de la Sucursal CIMEX Matanzas, basado en los requisitos que establece el Manual de Seguridad y Salud en el Trabajo (Orden No.5:2015). [Trabajo de grado, Universidad de Matanzas]. Repositorio Institucional. https://n9.cl/g6mhxs

Descargas

Publicado

01-04-2023

Cómo citar

Betancourt Morffis, U., León Reyes, Y., & Donates González, N. (2023). Sistema de iluminación del área de producción de un centro de elaboración en Matanzas, Cuba. Revista Uniandes Episteme, 10(2), 180–192. https://doi.org/10.61154/rue.v10i2.2931

Número

Sección

Artículos de Investigación