Modelo de Gestión del Capital Intelectual para la COC “La Pepa de Oro”

Autores/as

  • Javier Castillo Zúñiga UNIANDES-Babahoyo

Palabras clave:

Conocimiento, Capital Intelectual, Modelos de Gestión, Competitividad Empresarial, Productividad

Resumen

En la actualidad se debe considerar al talento humano como eje principal de la gestión del conocimiento capaz de generar ventaja competitiva en cada una de las acciones que realice, creando un Capital Intelectual invaluable para la organización, teniendo en cuenta aquello se  realizó este trabajo en el que diseñar  un modelo de gestión para el Capital Intelectual de la Corporación de Organizaciones Campesinas “La Pepa de Oro” es el propósito, la investigación parte desde un diagnóstico situacional que determina las formas de trabajo, como se generan, divulgan y se aplican los conocimientos dentro de la Corporación para luego llevarlos a la parte técnica y con base en esto elaborar el modelo que se considere el más apropiado para la misma, correlacionando el empirismo y herramientas al azar con la fundamentación teórica; trabajo realizado con técnicas de recopilación de información: revisión bibliográfica y documental, cuestionarios y entrevistas. Se obtiene como resultado una propuesta de modelo para la gestión del conocimiento organizacional en la entidad estudiada. La aplicación de los resultados del estudio serán de gran valor para la entidad ya que los mismos están sujetos a la realidad teniendo en cuenta recomendaciones importantes como la resistencia al cambio y manejo del trabajo colaborativo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alegre, J. (2004). La gestión del conocimiento como motor de la innovación: lecciones de la industria de alta tecnología para la empresa. España: Universidad Jaume I.

Castro, J. (2012). Emprendimiento y transferencia de conocimiento. España: NETBIBLO.

Cuesta, A. (2010). La gestión del talento humano y del conocimiento. Bogotá: Ediciones ECOE.

Dave, U. (2001). Evaluación de resultados. Argentina: Granica.

Díaz Luz, V. (s. f.). Gestión del Conocimiento y del Capital Intelectual: una forma de migrar hacia empresas innovadoras, productivas y competitivas. Revista EAN, (61). Recuperado a partir de http://journal.ean.edu.co/index.php/Revista/index

Edvinsson, L., & Malone, M. (1999). El Capital Intelectual: Cómo identificar y calcular el valor de los recursos intangibles de su empresa. Barcelona: Gestión 2000.

García, M. (2010). Innovar desde el conocimiento. España: Ediciones NETBIBLO.

López, M., Hernández, A., & Marulanda, A. (s. f.). Procesos y Prácticas de Gestión del Conocimiento en Cadenas Productivas de Colombia.

Mayo, A., & Lank, E. (2003). Las organizaciones que aprenden. Barcelona: Gestión 2000.

Nonaka, I., & Takeuchi, H. (s. f.). Creación del conocimiento. New York: University Press.

Stewart, T. (1999). La riqueza de las organizaciones: el Capital Intelectual. Argentina: Granica.

Descargas

Publicado

03-10-2014

Cómo citar

Castillo Zúñiga, J. (2014). Modelo de Gestión del Capital Intelectual para la COC “La Pepa de Oro”. Revista Uniandes Episteme, 1(2), 214–227. Recuperado a partir de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/33

Número

Sección

Tecnologías de la información y comunicaciones

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.