Universidad, investigación y socialización del conocimiento
DOI:
https://doi.org/10.61154/rue.v11i2.3374Palabras clave:
universidad, investigación, conocimientoResumen
Nota Editorial Vol.11 Nro.2 2024Descargas
Citas
Escorcia, J., y Barros, D. (2020). Gestión del conocimiento en Instituciones de Educación Superior: Caracterización desde una reflexión teórica. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(3), 83-97. https://n9.cl/mfq84
Blancas, A., Galán Muros, V., Roser Chinchilla, J., Gallegos, D., Gamarra Caballero, L., Mattos, S., y Valentini, A. (2023). Diez ejes para pensar la educación superior del mañana en América Latina y el Caribe. IESALC. https://n9.cl/e5bpdk
Morales, J (2020). Universidad: docencia, investigación y extensión. Procesos integrados, interdependientes e irreducibles. Revista Latinoamericana de Difusión Científica, 4(7), 112-140. https://doi.org/10.38186/difcie.47.09
Rivera Vargas, P., y Cobo, C. (2019). La universidad en la sociedad digital: entre la herencia analógica y la socialización del conocimiento. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 17(1), 17-32. https://doi.org/10.4995/redu.2019.11276.
Tünnermann, C (2008). Introducción. En: C. Tünnermann Bernheim (ed.). La educación superior en América Latina y el Caribe: diez años después de la Conferencia Mundial de 1998. (pp. 11-44). IESALC-UNESCO. https://n9.cl/1angb2
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Fernando de Jesús Castro Sánchez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los contenidos de la revista se distribuyen bajo una licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0). Esto significa que los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular los textos completos de los artículos, o usarlos para cualquier otro propósito legal, sin solicitar permiso previo del editor o del autor.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en UNIANDES EPISTEME. En caso de reproducción deberá constar una nota similar a la siguiente: Este texto se publicó originalmente en UNIANDES EPISTEME. Revista de la Universidad Regional Autónoma de los Andes N° --, sección -----, número de páginas, año de publicación.
- Se recomienda a los autores/as publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) en la versión final publicada por UNIANDES EPISTEME, ya que puede conducir a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).