La sociedad de la información y la educación superior en Cuba. Desde la perspectiva del desarrollo social

Autores/as

  • María de los Angeles Ruiz González Universidad de la Habana
  • Elena Font Graupera UNIANDES
  • Silvia López Riquelme Universidad de la Habana
  • Genoveva Hernández Fuentes Universidad de la Habana

Palabras clave:

sociedad de la información, desarrollo social, tecnologías de la información, desarrollo científico-técnico, educación superior

Resumen

En la actualidad la sociedad de la información es considerada como un componente de desarrollo que actúa e interviene en la vida de los ciudadanos y en el desarrollo de los países. Como paradigmas de este concepto aparece la llamada Ciudad Digital, en otras palabras son las ciudades que utilizan las modernas Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones de forma masiva y ordenada para mejorar el nivel y la calidad de vida de la población a nivel individual y comunitario. Las tendencias mundiales llaman a los Gobiernos a realizar esfuerzos para brindar sus servicios en línea, a través de sistemas llamados Gobierno Digital o Gobierno en línea. En nuestro país se están definiendo estrategias que permitirán a futuro poder acercarnos a estos niveles. En el trabajo que se presenta se aborda la incidencia e impacto que tienen los problemas de la ciencia y la tecnología en la educación superior desde una perspectiva social, haciendo énfasis en la repercusión de la Sociedad de la Información. Se analizan diversos conceptos relacionados con la temática. Se realiza un análisis y estudio profundo del impacto de la educación superior e incidencia en el desarrollo de la sociedad de la información y el conocimiento, abordando las principales estrategias y proyecciones del país en cuanto a los procesos de informatización vinculados a la educación superior.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Castro Díaz – Balart, F. (2002). Ciencia, innovación y futuro. La Habana: Ciencia y Técnica.

CEPAL. (2005). Perspectivas y desarrollo para una Socidad de la Información.

Economic Commission for Latin America and the Caribbean(ECLAC) . (2005, noviembre 11). WSIS-05/TUNIS/CONTR/07- Políticas públicas para el desarrollo de sociedades de información en América Latina y el Caribe.

Nuñez Jover, Jorge. (1999). Ciencia, tecnología y sociedad.

Nuñez Jover, Jorge. (2001). Conocimiento y Sociedad: Pensando en el desarrollo. Reflexiones sobre Ciencia, Tecnología y Sociedad. La Habana: Ciencias Médicas.

Nuñez Jover, Jorge. (2008). Conocimiento y Sociedad: Pensando en el desarrollo. Reflexiones sobre Ciencia, Tecnología y Sociedad. La Habana: Editorial Ciencias Médicas.

Nuñez Jover, Jorge. (2009). Políticas públicas para el desarrollo de sociedades de información en América Latina y el Caribe. Revista Ciencia, tecnología y sociedad., Vol. 4(No. 12), 23-34 p.

Nuñez Jover, Jorge, J. A. L. C. (2003). Ciencia, Tecnología y Sociedad de los Estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad en Cuba. UH.

Oficina de Informatización de la Sociedad. (s. f.-a). Portal del MIC. Recuperado 3 de septiembre de 2011, a partir de http://www.mic.cu/infosoft.php

Oficina de Informatización de la Sociedad. (s. f.-b). Portal del MIC. Recuperado a partir de http://www.mic.cu/infosoft.php

ONEI. (2012a, junio). Cuba en cifras. Tecnologías de Información y Comunicaciones en Cifras. Recuperado a partir de http://www.onei.cu

ONEI. (2012b, junio). Cuba en cifras. Tecnologías de Información y Comunicaciones en Cifras. Recuperado a partir de http://www.onei.cu

Ramos Mesa, Mayra. (2004). Fidel Castro: economía, ciencia y técnica 1959-1969. Recuperado a partir de http://biblioteca.filosofia.cu/

Rivero Villavicencio, Omelio. (2007, noviembre). Bases filosóficas de la tecnología educativa. Facultad de Tecnología de la Salud Camagüey.

VI Congreso del PCC. (2011, abril). Lineamientos de la Política Economíca y Social del Partido y la Revolución.

Descargas

Publicado

03-10-2014

Cómo citar

Ruiz González, M. de los A., Font Graupera, E., López Riquelme, S., & Hernández Fuentes, G. (2014). La sociedad de la información y la educación superior en Cuba. Desde la perspectiva del desarrollo social. Uniandes Episteme. Revista De Ciencia, Tecnología E Innovación, 1(2), 228–249. Recuperado a partir de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/34

Número

Sección

Colaboración Internacional