El plan de negocio conjunto, herramienta que facilita la planificación colaborativa en la cadena de suministro
Palabras clave:
cadena de suministro, leche y clientes.Resumen
En los momentos actuales, la integración entre los actores de la cadena de suministro es una necesidad para contribuir a la satisfacción de las necesidades crecientes de los clientes. En este artículo se propone un plan de negocio conjunto de la cadena de suministro, con el objetivo de formular una herramienta que propicie integración en su máxima expresión la planeación colaborativa en la cadena. Se identifican los elementos del plan de negocio conjunto, que resultan: la preparación de la organización, las estrategias conjuntas, la demanda conjunta, la coordinación (la capacidad y las inversiones) y el desempeño (indicadores y plan de desarrollo).Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los contenidos de la revista se distribuyen bajo una licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0). Esto significa que los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular los textos completos de los artículos, o usarlos para cualquier otro propósito legal, sin solicitar permiso previo del editor o del autor.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en UNIANDES EPISTEME. En caso de reproducción deberá constar una nota similar a la siguiente: Este texto se publicó originalmente en UNIANDES EPISTEME. Revista de la Universidad Regional Autónoma de los Andes N° --, sección -----, número de páginas, año de publicación.
- Se recomienda a los autores/as publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) en la versión final publicada por UNIANDES EPISTEME, ya que puede conducir a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).