Gestión operativa para el cumplimiento de objetivos comerciales en empresas ecuatorianas de consumo masivo
DOI:
https://doi.org/10.61154/rue.v11i2.3488Palabras clave:
gestión, gestión operativa, gestión comercial, objetivos comerciales, consumo masivoResumen
La gestión operativa constituye un método para la ejecución de los procesos empresariales, utilizando los medios necesarios para la obtención de bienes y servicios. La gestion de procesos comerciales como parte de este tipo de gestion, considera las variables del mercado estrechamente relacionadas con el diseño e implementación de estrategias. Esta actividad desarrollada por empresas orientadas a la comercialización de productos de consumo masivo constituye el fin de la cadena de suministros. En la bibliografía consultada se evidencia que existen varios estudios que aportan, desde diferentes perspectivas, soluciones que contribuyen a impulsar el desarrollo de las organizaciones y la satisfacción de los clientes. El presente artículo tiene como objetivo analizar la importancia de la gestión operativa para el cumplimiento de objetivos comerciales en empresas ecuatorianas de consumo masivo, como base para la presentación de estrategias efectivas. El análisis crítico de las experiencias evaluadas, posibilitan establecer los sustentos de la investigación.Descargas
Citas
Alejandría Castro, C. A., Fasanando Puyo, T., Rojas Vela, J., y Fasanando García, S. W. (2023). Enfoques de la gestión organizacional en el sector público. Revista Amazónica de Ciencias Económicas, 2(1), 456. https://doi.org/10.51252/race.v2i1.456
Alvarado, L. A., y Vásquez, A. B. (2020). Sistema de indicadores de control y su relación con la gestión operativa de la empresa de transportes Salaverry Express S.A. en el año 2019. [Trabajo de grado, Universidad Privada del Norte] Repositorio Institucional UPN. https://n9.cl/zo7oj
Alvarado, L. A., y Vásquez, A. B. (2020). Sistema de indicadores de control y su relación con la gestión operativa de la empresa de transportes Salaverry Express S.A. en el año 2019. [Trabajo de grado, Universidad Privada del Norte], Repositorio Institucional de la UPN . https://n9.cl/zo7oj
Arnoletto, M. E., y Diaz, L. (2009). Hacia nuevos enfoques en la gestión organizacional de la administración publica. Biblioteca Virtual de Derecho, Economía, Ciencias Sociales y Tesis Doctorales, Eumed.Net. https://n9.cl/anhbt
Aspilcueta Arias, A. N. (2020). Gestión de Aprovisionamiento adaptado a MyPEs Comercializadoras de Productos de Consumo Masivo para incrementar las Utilidades Operacionales en Lima, Perú. Neumann Business Review, 6(1), 27 - 53. https://doi.org/10.22451/3006.nbr2020.vol6.1.10044
Atienza López, X. E., y Barrezueta Cevallos, N. d. (2018). Propuesta de mejora en gestión operativa aplicado a la Empresa Marian Fashion. [Trabajo de Grado, Universidad de Guayaquil] Repositorio Institucional UG. https://n9.cl/usu7b
Baquet, E., Salazar, G., y Jaime, M. (2020). Gestión organizacional para el apoyo contable fiscal como aporte en la recuperación de tributos. Avances, 22(2), 51-63. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i5.867
Bravo Neira, G. M., y Matovelle Romo, M. M. (2021). Diagnóstico de empresas de comercialización de artículos de consumo masivo. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA, VI(12), 440-466. https://doi.org/10.35381/r.k.v6i12.1299
Carrasco, S. (2019). La importancia de implementar procesos operativos en tu empresa. https://n9.cl/bpwba
Ccahuay, J., Jara, K. E., y Vázquez, M. H. (2020). Plan de mejora en la gestión operativa para reducir costos de la empresa Shalom Empresarial S.A.C. Chiclayo. Tzhoecoen, 12(3), 348-359. https://doi.org/10.26495/tzh.v12i3.1332
Cepeda Alcócer, D. G. (2019). Estudio para determinar la viabilidad de implementar una empresa de servicios de distribución y comercialización especializada en las PYMES del sector de consumo masivo en el canal tradicional de la Ciudad de Quito. [Trabajo de Grado, Pontificia Universidad Católica de Ecuador]. Repositorio PUCE. https://n9.cl/qjr7d
Céspedes Galarza, Q. N., Rivero Lazo, M. S., y García Céspedes, J. (2020). El Insigth y el posicionamiento en empresas distribuidoras de productos de consumo masivo en Huánuco. Investigación Valdizana, 14(1), 38-47. https://doi.org/10.33554/riv.14.1.600
Chiesa, C., Villanueva, J., Osuna, I., Salazar, R., y Tordera, J. (2010). ¿Qué está cambiando en la gestión comercial? 1ª Encuesta sobre la gestión de las redes comerciales en España. IESE Business School. https://n9.cl/m06rt2
Clarke Bloomfield, M., Cisneros Arias, Y., y Paneca González, Y. (2018). Gestión Comercial: diagnóstico del atractivo y rentabilidad del punto de ventas. Ciencias Holguín, 24(4). https://n9.cl/puds5
Cucho Vizcardo, C., Mejia Flores, E. I., y Rubio Pinedo, W. A. (2019). Propuesta de mejora de la gestión logistica para incrementar la rentabilidad de una empresa distribuidora de consumo masivo utilizando Lean Manufacturing. [Trabajo de Maestría, Universidad Tecnologica de Perú]. Repositorio Institucional UTP. https://n9.cl/4xxyv
Garcia Valverde, J. P., y Valverde Calderon, B. J. (2022). Diseño de procesos operativos en la gestion comercial de la empresa Negocios Empresariales A Y S SAC en la ciudad de Trujillo en el año 2022. [Trabajo de grado, Universidad Privada del norte]. Repositorio Institucional UPN. https://n9.cl/1jw5s
Guerreros Jara, R. E. (2019). Sistema de información bajo un entorno web para la gestión comercial en la vidriería Los Jardines S.R.L. [Trabajo de Grado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucioal UCV. https://n9.cl/g9x7i
Harrington, H. J. (1993). Mejoramiento de los procesos de la empresa. Santa fe de Bogotá, Colombia: McGraw Hill Interamericana. https://n9.cl/454wt
Instituto Andaluz de Tecnología. (2017). Guía para una Gestión basada en procesos. Instituto Andaluz de tecnología. https://n9.cl/058ir
Julio Quintana, P. d. (2020). Importancia del modelo de gestión empresarial para las organizaciones modernas. Revista de Investigación en Ciencias de la Administración ENFOQUES, 4(16), 272-283. https://doi.org/10.33996/revistaenfoques.v4i16.99
Kotler, P., y Lane Keller, K. (2012). Dirección de marketing (14a. ed. ed.). Pearson Educación. https://n9.cl/wtv9j
Lavado Gomez, M. S., y Sanchez Carranza, C. E. (2019). Rediseño de procesos de negocio para agilizar la gestión comercial en la empresa Orbitum Net. [Trabajo de grado, Universidad Nacianal de Trujillo] BIiblioteca Digital. https://n9.cl/fp53ma
León Lopez, J. (2017). Mejora al proceso de gestión comercial en la empresa Fomentcorp S.A. [Trabajo de Grado, Universidad de Guayaquil] Respositorio Institucional UG. https://n9.cl/tls0k
Mejia Cadenillas, R. L. (2021). La gestión operativa y su incidencia en el control de las existencias en la Empresa Constructora MIKASAL SAC 2019. [Trabajo de grado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo]. Repositorio de Tesis USAT. http://hdl.handle.net/20.500.12423/4143
Rodríguez Chalén, J. L. (2019). Propuesta de mejora para el manejo de los inventarios de mercaderías de la despensa 24 de Mayo. [Trabajo de grado, Instituto Superior Tecnológico Bolivariano]. Repositorio ISTB. https://n9.cl/umsgy
Ropa-Carrión, B., y Alama-Flores, M. (2022). Gestión organizacional: un análisis teórico para la acción. Revista Científica de La UCSA, 9(1), 81–103. https://doi.org/10.18004/UCSA/2409-8752/2022.009.01.081
Sánchez Sánchez, C. K., y Rodríguez Basantes, V. V. (2021). Eficiencia de inventario en empresas de consumo masivo. Polo del conocimiento, 6(11), 718-741. https://n9.cl/lw8vb1
Solis Chang, J. M. (2021). Gestión administrativa de aplicaciones móviles y su efecto en la comercialización de productos de consumo masivos en el Cantón Quevedo. Plan de gestión administrativa. [Trabajo de Maestría, Universidad Técnica de Quevedo] Repositorio UTEQ. https://n9.cl/l64q8
Stanton, W., Etzel, M., y Walker, B. (2007). Fundamentos de Marketing ((14a. ed.) ed.). McGraw Hill Interamericana. https://n9.cl/p78ao
Stoner, J., Freeman, R., y Gilbert, D. (1998). Administración. (6ta Edición ed.). México: Educación. Editorial Pearson.
Valencia Arias, A. (2021). Gestión organizacional en tiempos de pandemia. Gaceta Científica, 7(2), 43–44. https://doi.org/10.46794/GACIEN.7.2.1089
Valladades Padilla, N. J., y Aguilera Godoy, K. P. (2022). Plan de acción para mejorar la gestión operativa y la satisfacción al cliente de Tigo Honduras, Periodo 2022. [Trabajo de Maestría, Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC]. Dspace CRAI. https://n9.cl/w4avq
Vera, N., Ventura, A., Fortis, J., Andrade, A., Santos, J., y Collins, N. (2017). Estrategias de comercializacion de las distribuidoras de productos de consumo masivo de la provincia de Santa Elena. Revista Científica y Tecnológica UPSE, IV(1), 188-193. https://n9.cl/iwfgp
Zaldumbide, O. (2019). Metodología para la gestión por procesos, un enfoque para la implementación. Revista de Ciencias de Seguridad y Defensa, 4(7), 31-43. https://n9.cl/y3x8z
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Danny Francisco Bravo Zambrano, Halder Yandry Loor Zambrano
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los contenidos de la revista se distribuyen bajo una licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0). Esto significa que los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular los textos completos de los artículos, o usarlos para cualquier otro propósito legal, sin solicitar permiso previo del editor o del autor.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en UNIANDES EPISTEME. En caso de reproducción deberá constar una nota similar a la siguiente: Este texto se publicó originalmente en UNIANDES EPISTEME. Revista de la Universidad Regional Autónoma de los Andes N° --, sección -----, número de páginas, año de publicación.
- Se recomienda a los autores/as publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) en la versión final publicada por UNIANDES EPISTEME, ya que puede conducir a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).