Un acercamiento al comportamiento de la Fibromialgia en la Provincia de Tungurahua según los nuevos criterios del Colegio Americano de Reumatología.
Palabras clave:
Fibromialgia, Criterio, Diagnostico, Dolor y Fatiga.Resumen
Dado a la elevada prevalencia y gran impacto clínico y social de la fibromialgia y a que el diagnóstico de la fibromialgia es totalmente clínico, pues no existen exámenes complementarios que nos ayuden al diagnóstico, se han elaborado criterios diagnósticos los cuales fueron actualizados en el año 2010, por tal motivo se realizó este trabajo para describir el comportamiento de la fibromialgia en la región de Tungurahua con los nuevos criterios pues no existen trabajos hechos con anterioridad que traten a la fibromialgia bajo estos criterios. El objetivo de este estudio está enfocado en evaluar los resultados diagnósticos utilizando los criterios del American College of Rheumatology (ACR) 2010, en la región de Tungurahua, así como determinar la correlación de variables utilizados en ambos criterios como son los puntos y áreas dolorosas e identificar aquellos que presenten mayor correlación con la afectación vital de la enfermedad. Para la elaboración del estudio se realizó un estudio analítico transversal de prevalencia, en 95 pacientes que asisten a los servicios de Medicina Interna de los Hospitales; Hospital Provincial Docente Ambato, Hospital del IESS “Ambato” y Hospital Básico de Baños, en el periodo de enero a marzo del 2015, las variables evaluadas fueron: edad, sexo, grado de instrucción, puntos dolorosos, síntomas de la semana, síntomas asociados, puntos dolorosas, presencia de fatiga, alteraciones del sueño y trastornos cognitivos, en todos los casos se les aplicó una encuesta basada en la escala del Índice de Gravedad de Síntomas (WPI) 2010, previo consentimiento informado de los pacientes. Los resultados obtenidos en el estudio demuestran que los nuevos criterios no tienen cambios significativos en cuanto a resultados diagnósticos, en este se evidencia que el punto doloroso más frecuente es el dolor a nivel del cuello, seguido por el dolor en la cintura escapular, además a los puntos dolorosos mencionados con anterioridad se añaden el dolor en la espalda superior y finalmente el dolor en la espalda inferior. Estos datos nos llevan a concluir que el dolor asociado a la fibromialgia se encuentra prevalentemente a nivel de cuello y tórax posterior, por lo que es sugerente tenerlo como índice de gran importancia en el diagnóstico y tratamiento de la fibromialgia.Descargas
Citas
-Harrison, T. R. (2012). Principios de Medicina Interna . 18 .
-Moyano, S. (Julio-Agosto de 2015). Reumatología Clínica . Obtenido de http://www.reumatologiaclinica.org/es/nuevos-criterios-diagnosticos-fibromialgia-vinieron/articulo/S1699258X14001739/#autores
-Wolfe F, F. M. (Junio de 2011). PubliMed. Obtenido de http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21285161
-Natinal Fibromyalgia & Chronic Pain Association . (2014). Obtenido de http://www.fmcpaware.org/informacion-general/de-fibromalgia.html
-Collado Cruz, C. C. (2011). MINISTERIO DE SANIDAD, POLÍTICA SOCIAL E IGUALDAD. Obtenido de http://www.msssi.gob.es/profesionales/prestacionesSanitarias/publicaciones/docs/fibromialgia.pdf
-Sánchez, S. C. (s.f.). Elsevier. Obtenido de http://www.elsevier.es/en-revista-revista-espanola-reumatologia-29-articulo-fibromialgia-13281
-Wolfe F. Ross K, A. J. (s.f.). PubliMed. Obtenido de http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/7699662
-Arthritis Foundation . (2014). Obtenido de http://espanol.arthritis.org/espanol/general/fibromialgia/
-Bvsalud. (Junio de 2013). Obtenido de http://bvsalud.org/portal/resource/en/ibc-112891
-Olga Gelonch, M. G. (2013). Revneurol. Obtenido de Disfunción cognitiva en fibromialgia: http://www.neurologia.com/pdf/Web/5611/bj110573.pdf
-Institut Ferran de Reumatología . (31 de Diciembre de 2015). Obtenido de http://www.institutferran.org/fibromialgia.htm
-Wolfe F, S. H. (s.f.). PubLMed. Obtenido de The American College of Rheumatology 1990 : https://translate.google.com.ec/translate?hl=es&sl=en&u=http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/2306288&prev=search
-F, W. (Mayo de 2010). New American College of Rheumatology criteria for fibromyalgia. Obtenido de http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20461781
-Javier Marzo Arana, O. M. Gobierno de Aragon . Obtenido de Departamento de Salud y Consumo: http://www.aragon.es/estaticos/ImportFiles/09/docs/Ciudadano/InformacionEstadisticaSanitaria/InformacionSanitaria/FOLLETO+FIBROMALGIA.PDF
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los contenidos de la revista se distribuyen bajo una licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0). Esto significa que los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular los textos completos de los artículos, o usarlos para cualquier otro propósito legal, sin solicitar permiso previo del editor o del autor.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en UNIANDES EPISTEME. En caso de reproducción deberá constar una nota similar a la siguiente: Este texto se publicó originalmente en UNIANDES EPISTEME. Revista de la Universidad Regional Autónoma de los Andes N° --, sección -----, número de páginas, año de publicación.
- Se recomienda a los autores/as publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) en la versión final publicada por UNIANDES EPISTEME, ya que puede conducir a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).