Influencia del inventario de medidor residencial en las pérdidas de energía de la Unidad de Negocio Manabí
DOI:
https://doi.org/10.61154/rue.v11i4.3607Palabras clave:
Electricidad, pérdidas, medidores eléctricos, pérdidas comercialesResumen
La energía eléctrica es un factor esencial para lograr el desarrollo económico y social de cualquier país. Actualmente la sociedad tiene como objetivo hoy lograr un mayor rendimiento en el consumo de energía, lo que requiere de un aumento de la eficiencia. Uno de los factores influye directamente en ello son las pérdidas eléctricas. Existen dos tipos de pérdidas: las técnicas y las no técnicas o comerciales. Gran parte de las pérdidas no técnicas se debe a la poca efectividad de los sistemas de facturación y de la calidad de los instrumentos de medición. Un elemento que juega un papel imprescindible en la medición y facturación de energía es el medidor eléctrico. Por ende, es necesario llevar el control de los ingresos, egresos y utilización. El objetivo de la investigación es analizar la incidencia que tiene el inventario de medidores en las pérdidas de energía da la unidad de negocios de Manabí. Para ello se desarrolló una investigación con un enfoque mixto, de carácter descriptivo y correlacional y un diseño es no experimental. Durante el desarrollo del estudio se comprobó que el ingreso de medidores a CNEL EP unidad de negocio Manabí durante el periodo analizado ha sido fluctuante. Por lo que no se llega a cumplir las demandas de la población, influyendo en el aumento de las pérdidas eléctricas.Descargas
Citas
Apaza Zúñiga, E., Cazorla Chambi, S., Condori Carbajal, C., Arpasi Meléndez, F. R., Tumi Figueroa, I., Yana Viveros, W., & Quispe Coaquira, J. E. (2022). La Correlación de Pearson o de Spearman en caracteres físicos y textiles de la fibra de alpacas. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 33(3). http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v33i3.22908
Bula, I., Hoxha, V., Shala, M., & Hajrizi, E. (2016). Minimizing non-technical losses with point-to-point measurement of voltage drop between “SMART” meters. IFAC-PapersOnLine, 49(29), 206-211. https://doi.org/10.1016/j.ifacol.2016.11.103
Cascone, L., Sadiq, S., Ullah, S., Mirjalili, S., & Siddiqui, H. R. (2023). Predicting Household Electric Power Consumption Using Multi-step Time Series with Convolutional LSTM. Big Data Research, 31(C), 100360. https://doi.org/10.1016/j.bdr.2022.100360
CNEL EP. (2022). Plan Estratégico 2021-2025. https://n9.cl/bilnq
CNEL EP. (15 de junio de 2024). CNEL EP. Obtenido de Unidad de Negocio Manabí: https://www.cnelep.gob.ec/unidad-de-negocio-manabi/
CNEL EP Unidad de Negocio Manabí. (2022). Rendición de Cuentas 2021. Informe Unidad de Negocio Manabí. https://n9.cl/z62bk
CNEL EP Unidad de Negocio Manabí. (2023). Rendición de Cuentas 2022. https://n9.cl/loh9a
CNEL EP Unidad de Negocio Manabí. (2024). Rendición de Cuentas 2023. https://n9.cl/wz8lf
Durán Seguel, I. M., Gallegos, M. E., Dauvin, G. A., & Rojas, J. A. (2020). Valoración de los factores que determinan la atracción laboral de las empresas desde la perspectiva de los futuros colaboradores. Formación universitaria, 13(5), 15-26. https://doi.org/10.4067/S0718-50062020000500015
Echeverría, J. S., & García-Echeverría, J. (2022). Medición avanzada inteligente, retos al consumo responsable del servicio público domiciliario de energía en Colombia. Revista chilena de derecho y tecnología, 11(2), 47-62. http://doi.org/10.5354/0719-2584.2021.64167
Glauner, P., Meira, J. A., Valtchev, P., State, R., & Bettinger, F. (2017). The Challenge of Non-Technical Loss Detection Using Artificial Intelligence: A Survey. International Journal of Computational Intelligence Systems, 10(1), 760–775. https://doi.org/10.2991/ijcis.2017.10.1.51
Iturralde Carrera, L. Á., Monteagudo Yanes, J. P., & Castro Perdomo, N. A. (2021). La eficiencia energética y la competitividad empresarial en América del norte. Revista Universidad y Sociedad, 13(5), 479-489. https://n9.cl/kem06
Karthick, T., Charles Raja, S., Jeslin Drusila Nesamalar, J., & Chandrasekaran , K. (2021). Design of IoT based smart compact energy meter for monitoring and controlling the usage of energy and power quality issues with demand side management for a commercial building. Sustainable Energy, Grids and Networks, 26, 100454. https://doi.org/10.1016/j.segan.2021.100454
Martínez Quiñonez, D. F. (2023). Entrenamiento profesional a ingenieros y tecnólogos administrativos en el uso de energías renovables. Luz, 22(2), 84-95. https://n9.cl/mkru0
Pérez García, D., García Reina, F., & Hernández Eduardo, D. (2019). Disminución de las pérdidas de energía eléctrica por distribución usando una tecnología novedosa de mediciones y control para la toma de decisiones. Revista Colombiana de Tecnologías de Avanzada (RCTA), 2(34), 144-150. https://doi.org/10.24054/16927257.v34.n34.2019.3875
Romero-Carazas, R., La Cruz-Arango, O. D., Torres-Sánchez, J. A., Torres Cheje de Manchego, V., Suclla-Revilla, J. L., Gutiérrez-Monzón, S. G., . . . Bernedo-Moreira, D. H. (2024). Gestión del conocimiento y capital intelectual según variables sociodemográficas en docentes Universitarios. Encontros Bibli, 29, 1-29. https://doi.org/10.5007/1518-2924.2024.e96253
Sigas Martínez, C., Torres Breffe, O. E., Espinosa Domínguez, J., & Perez Baluja, O. (2024). Propuesta de reconfiguración del esquema de distribución de la Zona Especial de Desarrollo Mariel. Ingeniería Energética, 45(1), 34-42. https://n9.cl/emug17
Toledo Orozco, M., Arias Marin, C., Álvarez Bel, C., Morales Jadan, D., Rodríguez García, J., & Bravo Padilla, E. (2021). Innovative methodology to identify errors in electric energy measurement systems in power utilities. Energies, 14(4), 958. https://doi.org/10.3390/en14040958
Valdés González, G. D., Rodríguez Ponce, E. R., Miranda Visa, C., & Lillo Sotomayor, J. (2020). Estudio de viabilidad de sistemas fotovoltaicos como fuentes de energía distribuida en la ciudad de Arica, Chile. Información tecnológica, 31(3), 249-256. https://doi.org/10.4067/S0718-07642020000300249
Ventura, L., Felix, G. E., Vargas, R., Faria, L. T., & Melo, J. D. (2023). Estimation of non-technical loss rates by regions. Electric Power Systems Research, 223, 109685. https://doi.org/10.1016/j.epsr.2023.109685
Vogel, J., Steinberger, J. K., O'Neill, D. W., Lamb, W. F., & Krishnakumar, J. (2021). Socio-economic conditions for satisfying human needs at low energy use: An international analysis of social provisioning. Global Environmental Change, 69, 102287. https://doi.org/10.1016/j.gloenvcha.2021.102287
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Manuel José Moreira Moreira, Elisa Juverly Zambrano Zambrano
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los contenidos de la revista se distribuyen bajo una licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0). Esto significa que los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular los textos completos de los artículos, o usarlos para cualquier otro propósito legal, sin solicitar permiso previo del editor o del autor.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en UNIANDES EPISTEME. En caso de reproducción deberá constar una nota similar a la siguiente: Este texto se publicó originalmente en UNIANDES EPISTEME. Revista de la Universidad Regional Autónoma de los Andes N° --, sección -----, número de páginas, año de publicación.
- Se recomienda a los autores/as publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) en la versión final publicada por UNIANDES EPISTEME, ya que puede conducir a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).