Gamificación en el desarrollo de las competencias del currículo priorizado para la enseñanza de la Lengua y Literatura

Autores/as

  • Ávaro Remigio Gordillo Gordillo Maestría Educación con mención en enseñanza de la Lengua y Literatura, Universidad Politécnica Estatal del Carchi, Tulcán, Carchi, Ecuador https://orcid.org/0009-0003-8224-3830
  • Milton Leonel Calderón Vélez Maestría Educación con mención en enseñanza de la Lengua y Literatura, Universidad Politécnica Estatal del Carchi, Tulcán, Carchi, Ecuador https://orcid.org/0000-0001-9867-5396

DOI:

https://doi.org/10.61154/rue.v11i4.3624

Palabras clave:

Gamificación, metodología activa, currículo, Lengua y Literatura

Resumen

Se presenta una investigación de tipo mixto que tiene como objetivo evaluar la incidencia de la gamificación en el desarrollo de competencias del currículo priorizado en la enseñanza de la Lengua y Literatura en octavo año, con el propósito del fortalecimiento del aprendizaje y el logro de los objetivos educativos. El estudio consistió en una evaluación de impacto con 154 estudiantes del nivel básico superior de la Unidad Educativa Fiscomisional Salesiana Sánchez y Cifuentes de la ciudad de Ibarra. Estos fueron divididos de la siguiente manera: un grupo de 77 alumnos instruidos con gamificación (tratamiento) y otro de 77 alumnos sin gamificación (control). En el proceso se emplearon técnicas como la observación, una prueba de rendimiento académico y encuestas de satisfacción metodológica y socioemocional. Los datos revelan que la aplicación de la gamificación en el currículo para la enseñanza de la Lengua y Literatura es positiva para los aprendizajes. Su importancia metodológica radica en la mejora del rendimiento académico y en la satisfacción personal y grupal de los estudiantes dentro del salón de clases.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Cavalcanti Coelho, C., & Carvalho dos Anjos, D. S. (2023). Um relato de experiência: A importância e as contribuições dos programas de iniciação à docência e da residência pedagógica na formação docente. Revista Semiárido De Visu, 11(2), 541–565. https://doi.org/10.31416/rsdv.v11i2.415

Coello Contreras, R., Bonilla Castro, J., & Choca Ruiz, A. (2024). La gamificación, factor esencial en el aprendizaje de estudiantes universitarios. Yachana Revista Científica, 13(1), 103-119. https://doi.org/10.62325/10.62325/yachana.v13.n1.2024.867

Colomo Magaña, E., Sánchez Rivas, E., Ruiz Palmero, J., & Sánchez Rodríguez, J. (2020). Percepción docente sobre la gamificación de la evaluación en la asignatura de Historia en educación secundaria. Información tecnológica, 31(4), 233-242. http://doi.org/10.4067/S0718-07642020000400233

Corchuelo Rodríguez, C. (2018). Gamificación en educación superior: experiencia innovadora para motivar estudiantes y dinamizar contenidos en el aula. UDETEC (63), 29-41. https://n9.cl/srte9

Díaz Martínez, J. A., Hernández Morales, A. y Rodríguez Torres, E. (2023). La estrategia de lengua materna: una prioridad del proceso de formación inicial del profesional. Estrategia y Gestión Universitaria, 11(1), 48-59. https://doi.org/10.5281/zenodo.8021148

Escareño, C. A. M., Esparza, A. V., Alanís, I. M. F., & Cueto, J. L. H. (2022). La relación entre gamificación y competencias socioemocionales en la praxis educativa. Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, (99), 68-97. https://doi.org/10.5281/zenodo.7502673

García de la Torre, M., Contreras, S., Castro, G., & Buendía Oliva, M. (2024) Propuestas para el diseño de estrategias didácticas en entornos digitales a partir de la teoría de autodeterminación y la gamificación. Ride 14(28), 1-27 https://doi.org/10.23913/ride.v14i28.1841

Gurimendi, F., Laz Carreño, M., & Sabando Rodriguez J. (2022). Gamificación del proceso de evaluación formativa de estudiantes en el área de lengua y literatura. Maestro y Sociedad. 19(4) 1883-1890. https://n9.cl/r1vu4

Li, M., Ma, S., & Shi, Y. (2023). Examining the effectiveness of gamification as a tool promoting teaching and learning in educational settings: a meta-analysis. Frontiers in Psychology, 14, 1253549. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2023.1253549

López, H., Félix, J., Castro, F., Álvarez, J., & Lizárrega, L. (2023) Impacto de la gamificación en el rendimiento académico en estudiantes de nivel superior. ReDTIS 7(1) 70-76. http://dx.doi.org/10.61530/redtis.vol7.n1.2023.151.71-77

Luo, Z. (2022) Gamification for educational purposes: What are the factors contributing to varied effectiveness? Educ Inf Technol, 27, 891-915. https://doi.org/10.1007/s10639-021-10642-9

Ministerio de Educación. (2014). Currículo de Educación Inicial. Quito, Ecuador: MINEDUC. https://n9.cl/1lb0h

Ministerio de Educación (2020). Currículo Priorizado. Gobierno del Ecuador. Quito, Ecuador: MINEDUC. https://n9.cl/cndot

Molina Verdugo, A. L., Moreta Camacho, A. D., Santamaria Bonilla, M. F., & Villa Coles, G. L. (2023). Gamificación en la mejora de la velocidad lectora en estudiantes del área de Lengua y Literatura. Prometeo Conocimiento Científico, 3(1), e33. https://doi.org/10.55204/pcc.v3i1.e33

Muntaner, J., Pinya, C., & Mut Amengual, B. (2020) El impacto de las metodologías activas en los resultados académicos: un estudio de casos. Profesorado. 24(1), 96-114. https://doi.org/10.30827/profesorado.v24i1.8846

Ramírez Moncada, J. A., & Rodríguez Torres, E. (2023). Lúdica para la acentuación mediante clases de Educación Física en alumnos de primaria. Revista Guatemalteca De Educación Superior, 6(1), 1-14. https://doi.org/10.46954/revistages.v6i1.106

Ruiz, J. (2023). Programa didáctico para desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes de educación secundaria. SCIÉNDO, 26(3), 237-242. http://dx.doi.org/10.17268/sciendo.2023.033

Salgado, L. N., Pimentel, J. F., Arenas, R. D., & Chavagari, R. G. (2022). El aprendizaje cooperativo en la educación básica: una revisión teórica. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 5(1), 6-11. https://www.redalyc.org/pdf/7217/721778113002.pdf

Terán Ñacato, M. F., Naranjo Vaca, D. F., Maliza Muñoz, W. F., & Bonilla Tenesaca, J. (2024). Gamificación como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza del idioma inglés en el bachillerato general unificado. Uniandes Episteme, 11(2), 189–202. https://doi.org/10.61154/rue.v11i2.3489

UNICEF (2018) Aprendizaje a través del juego. Reforzar el aprendizaje a través del juego en los programas de educación en la primera infancia. Fondo de Naciones Unidas para la Infancia. https://n9.cl/xja012

Verdezoto, R., & Chávez, V. (2018) Importancia de las herramientas y entornos de aprendizaje dentro de la plataforma e-learning las universidades del Ecuador. UDETEC, (65), 68-98. https://doi.org/10.21556/edutec.2018.65.1067

Descargas

Publicado

01-10-2024

Cómo citar

Gordillo Gordillo, Ávaro R., & Calderón Vélez, M. L. (2024). Gamificación en el desarrollo de las competencias del currículo priorizado para la enseñanza de la Lengua y Literatura. Uniandes Episteme. Revista De Ciencia, Tecnología E Innovación, 11(4), 510–523. https://doi.org/10.61154/rue.v11i4.3624

Número

Sección

Artículos de Investigación