Incidencia de los EPAs mediados por TICs en los Estilos de Aprendizaje

Autores/as

  • Cristina Alexandra Pomboza Floril Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
  • Ciro Diego Radicelli García Universidad Nacional de Chimborazo
  • Margarita Del Rocío Pomboza Floril Universidad Nacional de Chimborazo

Palabras clave:

Estilos de Aprendizaje, Entornos Personales de Aprendizaje, Aprendizaje Colaborativo, Tecnologías de la Información y Comunicación

Resumen

Este artículo explora el uso de Entornos Personales de Aprendizaje (PLEs por sus siglas en inglés) como herramienta del Aprendizaje Basado en Proyectos Colaborativos (ABPC) y su incidencia en los estilos de aprendizaje de estudiantes la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH). Con esta finalidad se diseñó una wiki denominada “Salvando al Planeta en Ingeniería Mecánica” para ser aplicada con estudiantes entre 18 y 22 años de segundo semestre. La investigación fue de tipo cognitivo-constructivista, descriptiva, de campo, transversal, aplicada, enmarcada bajo políticas y lineamientos del Plan Nacional del Buen Vivir 2013 – 2017, determinando su incidencia por medio del test CHAEA para estilos de aprendizaje. Mediante la técnica estadística t-student con 5% de error y un punto crítico de 2.055 a dos colas, se obtuvieron valores de 3.701, 2.207, 2.62 y 2.60 para los aprendizajes activo, reflexivo, teórico y pragmático respectivamente, demostrando que la aplicación de los PLEs como estrategia del ABPC favorece la potenciación de los estilos de aprendizaje en estudiantes de educación superior.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Cristina Alexandra Pomboza Floril, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo

Ingeniera en Sistemas, Magister en Desarrollo de la Inteligencia y Educación, MAgister en Informática Educativa. Docente de Programación en la Facultad de Mecánica de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo

Ciro Diego Radicelli García, Universidad Nacional de Chimborazo

Ingeniero en Sistemas Informáticos, Magister en Interconectividad en Redes, Magister en Tecnologías, Sistemas y Redes de Comunicaciones. Doctorando en la Universidad Plitécnica de Valencia- España.

Margarita Del Rocío Pomboza Floril, Universidad Nacional de Chimborazo

Licenciada en Diseño Gráfico. Magister en Planficación, Evaluación y Acreditación de la Educación Superior. Master en Ingeniería del Diseño. PHD en Diseño, fabricación y gestión de proyectos industriales.

Citas

Alonso, C & Gallego, D. (2009). CHAEA EStilos de aprendizaje. Obtenido de http://www.estilosdeaprendizaje.es/menuprinc2.htm

Barroso, J., Almera, J. & Vásquez, A. (2012). La formación desde la perspectiva de los entornos personales de aprendizaje (PLE). 4. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68829134002

Castañeda, L. & Adell, J. (2013). Entornos personales de aprendizaje: claves para el ecosistema educativo en red. Alcoi: Marfil.

Marín, V., Negre F. & Pérez, A. (2014). Entornos y redes personales de aprendizaje (PLE-PLN) para el aprendizaje colaborativo. Comunicar, 21.

Pomboza, C. (2016). Los PLEs como estrategia del ABPC y su incidencia en los estilos de aprendizaje para la educación superior. Riobamba: ESPOCH.

Rebollo, S. (2009). Aprendizaje basado en proyectos (Vol. 2). Madrid, España: Secretaría General Técnica.

Salinas, J. (2013). Enseñanza Flexible y Aprendizaje Abierto, Fundamentos clave de los PLEs. En L. Castañeda y J. Adell (Eds.), Entornos Personales de Aprendizaje: Claves para el ecosistema educativo en red. Alcoi: Marfil.

Senplades. (2013). Plan Nacional del Buen Vivir 2013 - 2017. Quito: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo.

UNESCO. (2008). Estándares de competencia en TIC para docentes. Londres: UNESCO.

Descargas

Publicado

29-09-2017

Cómo citar

Pomboza Floril, C. A., Radicelli García, C. D., & Pomboza Floril, M. D. R. (2017). Incidencia de los EPAs mediados por TICs en los Estilos de Aprendizaje. Revista Uniandes Episteme, 4(3), 323–331. Recuperado a partir de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/392

Número

Sección

Tecnologías de la información y comunicaciones

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.