La gestión en el desarrollo de la actividad investigativa para el fortalecimiento de la formación profesional de los estudiantes de Enfermería
Palabras clave:
gestión, actividad investigativa, investigación, formación profesional, EnfermeríaResumen
La investigación que se presenta es el resultado de la investigación realizada por la autora desde el 2012 al 2016, las revisiones bibliográficas consultadas permiten corroborar que la gestión de la actividad investigativa en la carrera de Enfermería es un tema poco formalizado e incipientemente abordado, a partir de lo que se determina el problema científico: ¿cómo contribuir al perfeccionamiento de la gestión de la actividad investigativa en la carrera de Enfermería dentro del contexto universitario en UNIANDES que contribuya a la formación del profesional?. A través de la aplicación de métodos científicos se pudo corroborar la necesidad de la integración horizontal y vertical de las funciones sustantivas universitarias: docencia, investigación, vinculación con la sociedad, apoyadas de la gestión, así como las insuficiencias teóricas y metodológicas de la gestión de la actividad investigativa, lo que impacta desfavorablemente en la formación de los profesionales de Enfermería que requiere el Ecuador bajo un currículo por competencias. La situación descrita exige un cambio en el tema de estudio, para que incida favorablemente en la en la esfera de investigación como vía de solución a los problemas inherentes de la salud humana dentro de la formación del profesional de Enfermería, a través de estrategias de gestión conscientes, sistemáticas y racionales de las actividades investigativas de la carrera, que permita a los directivos sobre la base de planificación - organización, ejecución, control y evaluación contar con profesionales de Enfermería con competencias investigativas capaces de brindar solución a los problemas de la sociedad dentro del ámbito salud-enfermedad y en base a las necesidades del desarrollo de la sociedad.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los contenidos de la revista se distribuyen bajo una licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0). Esto significa que los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular los textos completos de los artículos, o usarlos para cualquier otro propósito legal, sin solicitar permiso previo del editor o del autor.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en UNIANDES EPISTEME. En caso de reproducción deberá constar una nota similar a la siguiente: Este texto se publicó originalmente en UNIANDES EPISTEME. Revista de la Universidad Regional Autónoma de los Andes N° --, sección -----, número de páginas, año de publicación.
- Se recomienda a los autores/as publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) en la versión final publicada por UNIANDES EPISTEME, ya que puede conducir a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).