La gestión en el desarrollo de la actividad investigativa para el fortalecimiento de la formación profesional de los estudiantes de Enfermería

Autores/as

  • María De Los Angeles Mayorga Alvarez Universidad Regional Autónoma de Los Andes - UNIANDES
  • Gustavo Adolfo Alvarez Gómez Universidad Regional Autónoma de Los Andes - UNIANDES

Palabras clave:

gestión, actividad investigativa, investigación, formación profesional, Enfermería

Resumen

La investigación que se presenta es el resultado de la investigación realizada por la autora desde el 2012 al 2016, las revisiones bibliográficas consultadas permiten corroborar que la gestión de la actividad investigativa en la carrera de Enfermería es un tema poco formalizado e incipientemente abordado, a partir de lo que se determina el problema científico: ¿cómo contribuir al perfeccionamiento de la gestión de la actividad investigativa en la carrera de Enfermería dentro del contexto universitario en UNIANDES que contribuya a la formación del profesional?. A través de la aplicación de métodos científicos se pudo corroborar la necesidad de la integración horizontal y vertical  de las funciones sustantivas universitarias: docencia, investigación, vinculación con la sociedad, apoyadas de la gestión, así como las insuficiencias teóricas y metodológicas de la gestión de la actividad investigativa, lo que impacta desfavorablemente en la formación de los profesionales de Enfermería que requiere el Ecuador bajo un currículo por competencias. La situación descrita exige un cambio en el tema de estudio, para que incida favorablemente en la en la esfera de investigación como vía de solución a los problemas inherentes de la salud humana dentro de la formación del profesional de Enfermería, a través de estrategias de gestión conscientes, sistemáticas y racionales de las actividades investigativas de la carrera, que permita a los directivos sobre la base de planificación - organización, ejecución, control y evaluación contar con profesionales de Enfermería con competencias investigativas capaces de brindar solución a los problemas de la sociedad dentro del ámbito salud-enfermedad y en base a las necesidades del desarrollo de la sociedad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María De Los Angeles Mayorga Alvarez, Universidad Regional Autónoma de Los Andes - UNIANDES

Cuarto Nivel  Ph.D. en Ciencias de la Educación (en proceso)Magister en Gerencia Financiera Empresarial;Especialista en Procesos;Diploma Superior en Ciencias de la Educación,Diploma Superior Teoría, Diseño y Evaluación Curricular,Diploma Superior Finanzas. Tercer NivelIngeniería en Sistemas

Gustavo Adolfo Alvarez Gómez, Universidad Regional Autónoma de Los Andes - UNIANDES

Técnico Ejecutivo Analista de SistemasUniversidad Regional Autónoma de los Andes “UNIANDES” Tecnólogo en Computación e InformáticaUniversidad Regional Autónoma de los Andes “UNIANDES” Licenciado en Sistemas ComputacionalesUniversidad Regional Autónoma de los Andes “UNIANDES” Ingeniero en Sistemas e InformáticaUniversidad Regional Autónoma de los Andes “UNIANDES” Diploma Superior en Gerencia de MarketingUniversidad Regional Autónoma de los Andes “UNIANDES” Especialista en Gerencia de Proyectos Universidad Regional Autónoma de los Andes “UNIANDES” Magister Ejecutivo en Dirección de Empresas con Énfasis en Gerencia Estratégica Universidad Regional Autónoma de los Andes “UNIANDES”  Grado Científico de Doctor Universidad de Matanzas – República de CUBA  

Descargas

Publicado

21-09-2016

Cómo citar

Mayorga Alvarez, M. D. L. A., & Alvarez Gómez, G. A. (2016). La gestión en el desarrollo de la actividad investigativa para el fortalecimiento de la formación profesional de los estudiantes de Enfermería. Revista Uniandes Episteme, 3(3), 302–318. Recuperado a partir de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/402

Número

Sección

Ciencias Sociales

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.