Influencia lunar en cultivos, animales y ser humano

Autores/as

  • Rafael Mera Andrade Universidad Técnica de Ambato Universidad Nacional de Trujillo
  • Jorge Artieda Rojas Universidad Técnica de Ambato Universidad Nacional de Trujillo
  • Manolo Muñoz Espinoza Universidad Técnica de Ambato Universidad Nacional de Trujillo
  • Katherine Romero Viamonte UNIANDES

Resumen

Los saberes ancestrales son la base para solucionar problemas de manera sencilla. La luna, desde tiempos pasados se ha mostrado como un indicador de afectaciones tanto en el suelo, los animales de distintas regiones y el hombre. La influencia lunar tiene un gran efecto en la pecuaria, debido a que los animales dependen de la luminosidad para alimentarse o salvaguardar su vida, las fases lunares tienen un efecto positivo en la ganadería y en los animales marinos ya que benefician algunos aspectos de cada especie, mientras que en los anfibios la luna ayuda en la búsqueda de su pareja y así perpetuar su especie. En la agricultura, la influencia lunar es de gran importancia dependiendo del tipo de producto a sembrarse, ya que solo algunos se favorecen de etapas lunares como Zea mayz, mientras que otros se perjudican, como el frijol, el cual es más propenso a las plagas. En el hombre, aun cuando se han realizado diferentes investigaciones relacionadas con el tema, todavía existen criterios diferentes en cuanto a la influencia de la luna sobre la salud y ciertas enfermedades.  

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

29-03-2017

Cómo citar

Mera Andrade, R., Artieda Rojas, J., Muñoz Espinoza, M., & Romero Viamonte, K. (2017). Influencia lunar en cultivos, animales y ser humano. Revista Uniandes Episteme, 4(1), 37–47. Recuperado a partir de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/520

Número

Sección

Ciencias Médicas