Gestión del conocimiento, activo importante para el desarrollo empresarial

Autores/as

  • Magdalena Rosario Huilcapi Masacon Universidad Técnica de Babahoyo
  • Julio Ernesto Mora Aristega Universidad Técnica de Babahoyo

Palabras clave:

Ciencias Empresariales

Resumen

La gestión del conocimiento es un tema novedoso como tal dentro de las organizaciones, empero se ha realizado desde siempre en todas las empresas a nivel mundial, en la actualidad se realizan muchas actividades para transferir el conocimiento de un empleado a otro y consignarlo como un activo intangible de las empresas de la nueva ola, en esta investigación se ha aplicado el procesamiento de los datos a través de tablas de frecuencia que dan a conocer la tendencia de opinión de los gerentes de las empresas públicas y privadas de Babahoyo; de lo cual se obtuvo como resultado que los gerentes gestionan el conocimiento a través de grupos de trabajo que transfieren el conocimiento entre las generaciones y cada vez es mejorado; de lo cual se llegó a la conclusión de que si no se gestiona el conocimiento se presentan problemas graves como hasta desaparecer del mercado y afectar la producción y que a pesar de que la gestión se realiza en términos medios el conocimiento cada vez crece más y se convierte en el activo más importante de la organizaciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Magdalena Rosario Huilcapi Masacon, Universidad Técnica de Babahoyo

Docente Titular de la Facultad de Administración Finanzas e Informática de la Universidad Técnica de Babahoyo

Julio Ernesto Mora Aristega, Universidad Técnica de Babahoyo

Docente Titular de la Facultad de Administración Finanzas e Informática de la Universidad Técnica de Babahoyo

Citas

Arboníes, Á. (2013). Conocimientos para Innovar: Cómo evitar la miopía en la gestión del conocimiento (Segunda ed.). Madrid, Buenos Aires, México: Díaz de Santos.

Barquero, A. V. (2005). Las nuevas fuerzas del desarrollo. España: Antoni Bosch Editor.

Bueno. (21 de Enero de 2002a). Gestiopolis. Obtenido de http://www.gestiopolis.com/metodologia-estrategia-la-gestion-del-conocimiento

Coulter, R. (2011a). Administración. México: Pearson.

Doménico, A. D., Bona, G. d., & Fernandez, O. (25 de Enero de 2017).

Universidadn Nacional de Mar del Plata. Obtenido de Universidadn Nacional de Mar del Plata.

E., B. (2002). Enfoques principales y tendencias en dirección del conocimiento. Madrid.

El Mundo de la Calidad. (29 de Enero de 2017). El Desafío por hacer las cosas bien. Obtenido de El Desafío por hacer las cosas bien: https://elmundodelacalidad.wordpress.com/

Gavilanez, G. A. (2005). El ser y el hacer de la Educación Abierta y a Distancia. Ambato-Ecuador: Empresdane Gráficas Cia. Ltda.

Gonzalez, N. (21 de Enero de 2017). Innoemotion. Obtenido de Innoemotion: http://www.innoemotion.com

Kolb, D. (26 de Enero de 2017). Actualidad en Psicología. Obtenido de Actualidad en Psicología: http://www.actualidadenpsicologia.com/

Molina, J. L., & Serra, M. M. (2017 ). La Gestión del Conocimiento en las Organizaciones. Colección Negocios Empresa y Economía.

Nofal, N. (Diciembre de 2007). La gestión del conocimiento como fuente de innovación. Revista EAN Escuela de Administración de Negocios - Institución Universitaria, 61, 77 - 88.

Nonaka, & Takeuchi. (25 de Enero de 1995 a). Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Obtenido de Universidad Nacional Abierta y a Distancia: datateca.unad.edu.

Rubio, A. D. (30 de Enero de 2017). Obtenido de http://www.encuentros-multidisciplinares.org/

Senge, P. (26 de Enero de 2017). Resumido.com. Obtenido de Resumido.com: http://www.resumido.com/es/libro.php/121

Zea, G. S. (2011, Pág. 13). Análisis de los Intangibles como recursos estratégicos en las administraciones públicas. Melilla.

Descargas

Publicado

29-09-2017

Cómo citar

Huilcapi Masacon, M. R., & Mora Aristega, J. E. (2017). Gestión del conocimiento, activo importante para el desarrollo empresarial. Uniandes Episteme. Revista De Ciencia, Tecnología E Innovación, 4(3), 301–311. Recuperado a partir de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/522

Número

Sección

Ciencias Administrativas

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.