Gestión para la promoción de salud en zona suburbana de una región de la sierra andina ecuatoriana
Palabras clave:
gestión, promoción de salud, charlas educativasResumen
Se realizó una investigación sobre la gestión para la promoción de salud de los niños de la Unidad Educativa “Pedro Fermín Cevallos”, perteneciente al cantón Cevallos, de la provincia de Tungurahua, Ecuador, localizada en la región de la sierra andina ecuatoriana; elaborada por la Universidad Regional Autónoma de los Andes (UNIANDES), con el amparo del Programa de Escuelas Saludables y ante la necesidad de atender los requerimientos de la comunidad cevallense a través de proyectos de vinculación con la sociedad. Los autores desarrollaron Fichas de Salud individuales, levantadas para cada niño, consumadas a partir del examen físico completo y de entrevistas individuales y sus respectivos docentes, con la participación de Brigadas de Estudiantes de la Carrera de Medicina de UNIANDES, de último nivel, para evaluar el estado de salud de los alumnos, y el diseño de material didáctico para brindar charlas educativas personalizadas sobre la promoción de salud en los escolares y educadores de la entidad objeto de estudio.Descargas
Citas
C. L., M. H., & Mariño, I. A. (2017). Política Nacional de Promoción de la Salud. Recuperado el 12 de 02 de 2017, de http://www.conasa.gob.ec/codigo/comisiones/promocion/promo_salud/pol_promo.pdf
Carvajal, L. (18 de 01 de 2013). Recuperado el 23 de 01 de 2017, de El método deductivo de investigación: http://www.lizardo-carvajal.com/el-metodo-deductivo-de-investigacion/
CDC. (15 de 05 de 2015). Peso saludable: ¡No es una dieta, es un estilo de vida! Recuperado el 28 de 02 de 2017, de https://www.cdc.gov/healthyweight/spanish/assessing/bmi/childrens_bmi/acerca_indice_masa_corporal_ninos_adolescentes.html
Correa B., J. E. (mayo-agosto de 2008). Determinación del perfil antropométrico y cualidades físicas de niños futbolistas de Bogotá. Revista Ciencias de la Salud (Colombia), 6(2), 74-84. Recuperado el 28 de 02 de 2017, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56260207
ECOSTRAVEL. (2017). ECOSTRAVEL. Recuperado el 20 de 01 de 2017, de http://www.ecostravel.com/ecuador/ciudades-destinos/pelileo.php
ENSANUT-ECU. (2014). Ecuador en cifras. (M. d. ecuador, Editor) Recuperado el 31 de 01 de 2017, de http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/ENSANUT/MSP_ENSANUT-ECU_06-10-2014.pdf
Gobierno de Ecuador. (2017). Buen Vivir. Recuperado el 22 de 01 de 2017, de http://www.buenvivir.gob.ec/
Gobierno Provincial de Tungurahua-INEC-. (2013). Tungurahua en cifras para decidir. Ambato. Recuperado el 12 de 03 de 2017
Lopera Echavarría, J. D., Ramírez Gómez, C. A., Zuluaga Aristizábal, M. U., & Ortiz Vanegas, J. (2010). EL MÉTODO ANALÍTICO COMO MÉTODO NATURAL. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 25(1), 17. Recuperado el 25 de 01 de 2017, de http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/25/juandiegolopera.pdf
Martín-Calvo, N., Ochoa, M. C., Marti, A., & Martínez-González, M. Á. (septiembre-octubre de 2013). Asociación entre los macronutrientes de la dieta y la obesidad en la infancia y adolescencia; un estudio de casos y controles. Nutrición Hospitalaria, vol.28(no.5). doi:http://dx.doi.org/10.3305/nh.2013.28.5.6678
Ministerio de Salud Pública. (12 de 02 de 2017). Subsecretaría Nacional de Promoción de la Salud e Igualdad. Recuperado el 12 de 02 de 2017, de http://www.salud.gob.ec/subsecretaria-nacional-de-promocion-de-la-salud-e-igualdad/
Narváez, G., & Narváez, X. (2000). Recuperado el 28 de 02 de 2017, de Índice de Masa Corporal (IMC). Nueva visión y perspectivas: http://www.fac.org.ar/scvc/llave/PDF/narvaeze.PDF
OPS/OMS. (12 de 2015). Aumento de la contratación, el desarrollo y la capacitación del personal de salud. Recuperado el 05 de 03 de 2017, de Preparar a la región para alcanzar los Objetivos de desarrollo sostenible sobre la salud. Capítulo Ecuador: http://www.paho.org/ecu/index.php?option=com_docman&view=download&category_slug=publications&alias=638-objetivos-de-desarrollo-sostenible-sobre-la-salud-capitulo-ecuador&Itemid=599&lang=es
OPS/OMS. (11 de 2015). El impacto de los alimentos poco nutritivos en la salud requiere de una respuesta contundente de los gobiernos y la sociedad civil. Revista informativa OPS/OMS representación Ecuador, 53. Recuperado el 04 de 03 de 2017, de http://www.paho.org/ecu/index.php?option=com_docman&view=download&category_slug=documentos-2016&alias=586-revista-informativa-n-33-noviembre-2015&Itemid=599
OPS/OMS. (11 de 2015). Revista Informativa OPS/OMS representación Ecuador. Revista Informativa OPS/OMS representación Ecuador, 51. Recuperado el 04 de 03 de 2017, de http://www.paho.org/ecu/index.php?option=com_docman&view=download&category_slug=documentos-2016&alias=586-revista-informativa-n-33-noviembre-2015&Itemid=599
Organización Mundial de la Salud (OMS). (06 de 2016). Centro de Prensa. Recuperado el 31 de 01 de 2017, de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/
Scarone, S. (02 de 05 de 2015). emn. Recuperado el 31 de 01 de 2017, de http://tuendocrinologo.com/site/nutricion/calculadora.html
Soriano, I. (11 de 2015). Programa Conjunto de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Revista Informativa OPS/OMS representación Ecuador(33), 43. Recuperado el 05 de 03 de 2017, de http://www.paho.org/ecu/index.php?option=com_docman&view=download&category_slug=documentos-2016&alias=586-revista-informativa-n-33-noviembre-2015&Itemid=599
UNIANDES. (04 de 01 de 2016). UNIANDES. Recuperado el 24 de 01 de 2017, de http://www.uniandes.edu.ec/web/department/vinculacion/
UNIANDES. (2017). CARRERA DE MEDICINA UNIANDES. Recuperado el 12 de 02 de 2017, de http://www.uniandes.edu.ec/web/course/medicina/
UNICEF Ecuador. (2017). UNICEF Ecuador. Recuperado el 22 de 01 de 2017, de https://www.unicef.org/ecuador/activities_28804.htm
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los contenidos de la revista se distribuyen bajo una licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0). Esto significa que los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular los textos completos de los artículos, o usarlos para cualquier otro propósito legal, sin solicitar permiso previo del editor o del autor.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en UNIANDES EPISTEME. En caso de reproducción deberá constar una nota similar a la siguiente: Este texto se publicó originalmente en UNIANDES EPISTEME. Revista de la Universidad Regional Autónoma de los Andes N° --, sección -----, número de páginas, año de publicación.
- Se recomienda a los autores/as publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) en la versión final publicada por UNIANDES EPISTEME, ya que puede conducir a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).