La evolución del cargo profesional de los graduados de la Carrera de Contabilidad y Auditoría evaluado estadísticamente
Palabras clave:
Evolución profesional, Educación superior, Campo ocupacional, Competencias laborales, Mercado laboral, Test De McnemarResumen
La vinculación existente entre la educación y el progreso económico ha sido considerada, para la medición de calidad formativa que poseen las universidades, es por eso, que la presente investigación se realiza a los graduados de la carrera de Contabilidad y Auditoría de la Universidad Técnica de Ambato para evaluar su pronta inserción al mercado laboral, así como la evolución del desempeño profesional a través de los años 2012 al 2016. Para obtener los datos necesarios que permitieron llevar a cabo el análisis, se levantó la información en 150 graduados de la carrera, basándose en el sistema de seguimiento a graduados COSEGV1, a los cuales se les preguntó su cargo luego de haberse graduado y su cargo actual en el año 2016, con el objetivo de realizar un medición de un “antes” y un “después”. Con esta información se procedió a clasificar los datos y a categorizar su cargo laboral, en “nivel básico” y “nivel avanzado”, con el fin de contrastar y medir estadísticamente la evolución profesional de su cargo, para ello se utilizó el test estadístico de McNemar, donde se obtuvo como resultados, que los graduados a partir del año 2012, en su mayoría han avanzado o evolucionado en su cargo profesional, medidos hasta 2016, año en que se levantó la información.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los contenidos de la revista se distribuyen bajo una licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0). Esto significa que los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular los textos completos de los artículos, o usarlos para cualquier otro propósito legal, sin solicitar permiso previo del editor o del autor.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en UNIANDES EPISTEME. En caso de reproducción deberá constar una nota similar a la siguiente: Este texto se publicó originalmente en UNIANDES EPISTEME. Revista de la Universidad Regional Autónoma de los Andes N° --, sección -----, número de páginas, año de publicación.
- Se recomienda a los autores/as publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) en la versión final publicada por UNIANDES EPISTEME, ya que puede conducir a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).