Medida alternativa al apremio personal en alimentantes de bajos recursos económicos
Palabras clave:
Alimentante, alimentario, apremio personal, recursos económicos, familia, hijos.Resumen
Los encarcelamientos que han sufrido las personas alimentantes de bajos recursos económicos, han producido grandes crisis económicas en las familias que estos sustentan y por ende en muchos casos separaciones de las mismas, por lo cual es necesario que se hagan estudios profundos sobre el tema de alimentos, para poder buscar alternativas que lleven a la solución del problema, para que no sean afectados ni los alimentantes ni los alimentarios, toda vez que el Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia y sus últimas reformas, sólo se encaminan al apremio personal, olvidándose el legislador que el alimentantes en la mayoría de los casos tienen otras cargas familiares que alimentar, es decir, más hijos menores de edad, que sufren las consecuencia del apremio de su progenitor, pese a estar consagrado en la misma norma que el Estado y la sociedad formularán y aplicarán políticas públicas sociales y económicas; y destinarán recursos económicos suficientes, en forma estable, permanente y oportuno. Sin embargo, en la práctica no se aplican estas políticas que se hacen mención en el mencionado cuerpo Legal.Descargas
Citas
Ojeda Martínez, C. (2011): Crítica y Comentario a la Ley Reformatoria al Título V, Libro II del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia, Editorial jurídica.
Albán Escobar F. Derecho de la Niñez y la Adolescencia, Primera Edición, Quito-Ecuador. 2003.
Rodrigo Saltos E. El Derecho Especial de Menores y el código de la niñez y adolescencia, Editorial Biblioteca Jurídica.
Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia, pág. 2.
Ley Contra la violencia a la Mujer y la Familia.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los contenidos de la revista se distribuyen bajo una licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0). Esto significa que los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular los textos completos de los artículos, o usarlos para cualquier otro propósito legal, sin solicitar permiso previo del editor o del autor.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en UNIANDES EPISTEME. En caso de reproducción deberá constar una nota similar a la siguiente: Este texto se publicó originalmente en UNIANDES EPISTEME. Revista de la Universidad Regional Autónoma de los Andes N° --, sección -----, número de páginas, año de publicación.
- Se recomienda a los autores/as publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) en la versión final publicada por UNIANDES EPISTEME, ya que puede conducir a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).