EL Ordenamiento territorial y desarrollo turístico en la provincia Tungurahua

Autores/as

  • Fernando Bolívar Calderón Calderón Universidad Regional Autónoma de los Andes (UNIANDES)

Palabras clave:

Planificación Territorial, Desarrollo Turístico, Ordenamiento Territorial, Estrategias

Resumen

El ordenamiento territorial dentro del desarrollo turístico reviste gran importancia en la actualidad debido a la necesidad de lograr una correcta utilización de los espacios para contribuir al desarrollo humano ecológicamente sostenible, armónico y socialmente justo. Por tanto debe existir una armonización entre las diferentes políticas, actores y comunidades; cuya base sea la participación activa, la sustentabilidad y la equidad, apuntando siempre a impulsar la economía solidaria. La Estrategia de Turismo de Tungurahua es una política prioritaria para el desarrollo económico cantonal y provincial, logrando, de manera coordinada y planificada, el desarrollo turístico por ser esta una posibilidad complementaria al bienestar económico para las comunidades.  

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguilar, D. (1989). Términos de Referencia Consultorías para Planes de Ordenamiento Territorial.

Autoridad de Turismo de Panamá. (2011). Ordenamiento Territorial y Desarrollo Turístico, Fase II; Estudio Técnico. Panamá.

Chiriboga, M. (2008). Diseño de las políticas nacionales de desarrollo rural territorial. Quito: MIES-PRODER.

Cruz, F. (2006). Ordenamiento territorial instrumento de desarrollo turística (Tesis para optar por el grado académico de Magister en Geografía). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú. Retrieved from http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/3289/1/cruz_rf.pdf

Estrategia para el Buen Vivir Rural (2009-2013). (2009). Quito: SENPLADES.

Gobierno Provincial de Tungurahua. (2008). Estrategia de Turismo de Tungurahua, Agenda de Desarrollo Provincial periodo 2008 – 2010.

Hidalgo, F. (2009). Apuntes para la formulación de políticas públicas en materia de soberanía alimentaria. Quito: SENPLADES.

Massiris, Á. (2000). Ordenamiento Territorial, Experiencias internacionales y desarrollos conceptuales y legales en Colombia. Bogotá: Biblioteca Luis Ángel Arango.

Descargas

Publicado

24-09-2014

Cómo citar

Calderón Calderón, F. B. (2014). EL Ordenamiento territorial y desarrollo turístico en la provincia Tungurahua. Revista Uniandes Episteme, 1(1), 040–053. Recuperado a partir de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/8

Número

Sección

Gestión Turística, Hotelera y Chefs