Prácticas ecoeficientes en las empresas hoteleras de la ciudad de Ibarra – Ecuador
Palabras clave:
Ecoeficiencia, buenas prácticas, gestión, eficiencia, impacto ambiental, recursosResumen
La ecoeficiencia nace de la concepción global de los impactos ambientales, ya que mientras las necesidades humanas crecen los recursos para satisfacerlas tienden a decrecer. Existen iniciativas que destacan la importancia de producir o hacer más con menos, como la ecoeficiencia; que hace énfasis en la creación de valor a largo plazo por medio del mejoramiento, lograr una ventaja competitiva a través de una mayor productividad, la eficiencia económica y el menor impacto ambiental. La investigación se realizó con el objetivo de determinar las políticas de ecoeficiencia y buenas prácticas que se utilizan en la gestión de las empresas hoteleras de la ciudad de Ibarra. En la investigación se utilizaron los métodos exploratorio y descriptivo, y como técnica se aplicó la encuesta que fue dirigida a los representantes de 37 hoteles. Luego de su análisis, arrojaron como resultado que el 30 % posee poco conocimiento sobre el tema, sin embargo, la mayoría de ellos muestra interés en aplicarlo por la reducción en los costos, el incremento de la productividad y el reconocimiento de la sociedad. En conclusión, la implementación de políticas ecoeficientes y de buenas prácticas genera beneficios a las empresas al mejorar en calidad, imagen y desempeño económico; por otra parte, el cliente recibe mejor atención y valora positivamente que la empresa cumpla con este tipo de criterios.Descargas
Citas
Alvarado, A. C., y Marín, L. F. (2014). La asociatividad empresarial como factor de competitividad basado en la ecoeficiencia. Revista Clepsidra. 10(19), 59-84.
Arreaga, C. Gordillo, L. y Álava, N. (2017). La Empresa y el Desarrollo Sostenible en el Ecuador en el 2015: Revisión de Literatura. RECIMUNDO. 1(4), 439-471.
Arroyo, L. (2015). Manual de Buenas Prácticas: Construyendo Capacidades para la Integración de los Derechos Humanos en la Responsabilidad Social empresarial en Centroamérica. San José, Costa Rica.
Cámara de Comercio – Lima. (2013). Manual de Prácticas ecoeficientes. Lima, Perú.
Castañeda, J. (2016). Contabilidad ambiental: Conexión entre el crecimiento económico empresarial y la protección medioambiental. Revista Lidera. (11), 83-88.
Centro de Estudios para la Planificación y Desarrollo Sustentable del Turismo (CEPLADES-Turismo). (2007). Manual de buenas prácticas para destinos turísticos de montaña. Neuquén, Argentina.
CEPAL (2005). Ecoeficiencia: marco de análisis, indicadores y experiencias. Santiago de Chile, Chile.
Danna-Buitrago, J.A, Orlando, N y Gómez, M.I, (2017). Administración del recurso humano: estudio de caso en el sector hotelero de puebla (México) y de Bogotá (Colombia) mediante el modelo de indicadores de gestión sostenible y asociatividad (MIGSA). Revista Global de Negocios. 5(1), 25-37
Divizia, V. (2012). La ecoeficiencia y su impacto en el medio ambiente. Paideia. 2(3).
González, M. (2014). Análisis crítico sobre la conceptualización y medición de la ecoeficiencia empresarial critical. Ciencia en su PC. (2), 93-107.
González, M. y Morales, M. (2016). Evaluación de la interacción entre la ecoeficiencia empresarial y los actores del desarrollo local sostenible. Anuario Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, VII, 103-122.
Jiménez, J. (2015). Cómo mide la contabilidad sustentable La dimensión social y la importancia del Empleo dentro de ésta. Conferencia llevada a cabo en el XX. Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática, México, D.F.
Meléndez, A. (2015). El despunte (¿o no?) de la industria hotelera. Gestión Economía y Sociedad. Edición 250 / Abril – Mayo 2015.
Ministerio del Ambiente del Perú. (2010). Ecoeficiencia Empresarial: Casos de éxito y desafíos a futuro. Lima, Perú.
Ortiz, M. G., Quintero, G. M., & Pérez, M. M. (2014). Estado Del Arte Sobre La Interacción Entre La Ecoeficiencia Empresarial Y Los Actores Del Desarrollo Local Sostenible: Análisis Crítico. Desarrollo local sostenible. (20).
Poveda, I. (2013). El desarrollo sostenible a nivel empresarial. Ciencia en su PC. (1*), 100-111.
Programa de Transformación Productiva (PTP) del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2014). Guía de buenas prácticas para prestadores de servicios en turismo de naturaleza. Bogotá, Colombia.
Roca, A. F., & García, C. M. Q. (2016). Importancia De Los Manuales De Procedimientos Para La Mejora De Los Procesos Operativos En Las Agencias De Aduanas. Revista Caribeña de Ciencias Sociales. (2016_10).
Sayago, R. P., Valero, T. O., y de Egáñez, M. (2014). Ecoeficiencia aplicada a la empresa CVA CAFÉ CA. Sustentabilidad al Día. (1), 1-22.
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo - Senplades (2017). Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021. Quito, Ecuador.
Solorza, A., Saenz, D. y Hurtado, E. (2016). Prácticas ambientales para hoteles ecológicos en Bogotá. Revista estudiantes fac.cien.econ. VI (1), 99-111.
Zamora, E. (2015). Buenas prácticas de manejo en las empresas turísticas: cómo impacta y cuánto implica. Programa de Turismo Sostenible – Rainforest Alliance.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los contenidos de la revista se distribuyen bajo una licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0). Esto significa que los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular los textos completos de los artículos, o usarlos para cualquier otro propósito legal, sin solicitar permiso previo del editor o del autor.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en UNIANDES EPISTEME. En caso de reproducción deberá constar una nota similar a la siguiente: Este texto se publicó originalmente en UNIANDES EPISTEME. Revista de la Universidad Regional Autónoma de los Andes N° --, sección -----, número de páginas, año de publicación.
- Se recomienda a los autores/as publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) en la versión final publicada por UNIANDES EPISTEME, ya que puede conducir a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).