Calidad del agua para consumo humano en el corredor ecológico ecuatoriano Llanganates-Sangay

Autores/as

  • José Ramiro Velasteguí Sánchez Universidad Regional Autónoma de los Andes - UNIANDES

Palabras clave:

Diagnóstico situacional, Corredor ecológico Llanganates-Sangay, Medio Ambiente, Mapas ortofotográficos, Saneamiento ambiental, Conservación de la naturaleza, Conectividad, Sostenibilidad

Resumen

El propósito de la investigación fue el de contribuir al conocimiento sobre la situación actual del medio ambiente en el corredor entre las localidades de Agoyán y Shell. La investigación fue cualicuantitativa, descriptiva y de finalidad aplicada. Componentes investigativos fueron 54 atractivos turísticos de la zona. Los principales resultados fueron: Información fundamental con nombre de la localidad, georeferenciación, altitud, temperatura, precipitación, tipificación de climas e indicadores IBAs. Mapificación del área de influencia directa mediante la elaboración de 23 mapas ortofotográficos basados en ortofotografías. Caracterización del saneamiento ambiental con el estudio de las aguas de red para consumo humano con análisis físico-químicos y microbiológicos en laboratorios acreditados; las características del aire ambiente; la disposición de aguas servidas y; el manejo de desechos sólidos. Determinación de aspectos sobre conservación de la naturaleza en el corredor: la preservación de la biodiversidad, los servicios ecosistémicos, la conectividad  y la sosteniblidad. Entre las conclusiones se pueden citar: La generación de información útil que podrá estar disponible para los conglomerados humanos, municipalidades e instituciones públicas y privadas del sector; La caracterización de saneamiento ambiental para el conocimiento de la comunidad y de las instituciones involucradas en la provisión y mejoramiento de los servicios públicos y; Se proporciona un instrumento más hacia la conservación de la naturaleza en el corredor mediante la apreciación y las estrategias en sus principales aspectos

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Ramiro Velasteguí Sánchez, Universidad Regional Autónoma de los Andes - UNIANDES

UNIANDES  -  AMBATOFacultad de Dirección de EmpresasDocenteTiempo Completo

Citas

Bajaña, F. y Viteri, X. (2002). Plan Preliminar de Manejo del Corredor Ecológico Llanganates-Sangay. Quito: Fundación Natura – WWF, 2002. 80 p.

BirdLife International. (2016). Important Bird and Biodiversity Area factsheet: Corredor Ecológico Llanganates-Sangay. http://www.birdlife.org

BirdLife International. (2017a). Forests of Hope site - Llanganates-Sangay Ecological Corridor, Ecuador. http://www.birdlife.org/worldwide/projects/forests-hope-site-llanganates-sangayecological-corridor-ecuador

BirdLife International. (2017b). Corredor ecológico Llanganates-Sangay. http://datazone.birdlife.org/site/factsheet/corredor-ecol%C3%B3gico-llanganates-sangay-iba-ecuador

Bonsai Menorca. (2017). Parámetros de calidad de aguas. http://www.bonsaimenorca.com/articulos/articulos-tecnicos/parametros-de-calidad-de-las-aguas-de-riego/

El Heraldo. (2017). Ambato posee agua de calidad. 5 de Junio 2017: 1, 3p. Ambato, Ec.

España. (2016). Ortofotos. Junta de Andalucía. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación de Territorio. http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/rediam/menuitem.aedc2250f6db83cf8ca78ca731525ea0/?vgnextoid=eab1d61d8470f210VgnVCM2000000624e50aRCRD

Fondo Ambiental Ecuador (FAN). (2013). Parque Nacional Llanganates. http://www.fan.org.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=68&Itemid=198

Forman, R. (1995). Land Mosaics: The Ecology of Landscapes and Regions. Cambridge University Press, Nov 9, 1995 - Nature - 632 pages. https://books.google.com/books/about/Land_Mosaics.html?id

Freile, J. F. y Santander, T. (2005). Áreas Importantes para la Conservación de las Aves en Ecuador. Páginas: 283-370. En: Boyla, K. y Estrada, A. (Eds.). Áreas importantes para la conservación de las aves en los Andes tropicales: sitios prioritarios para la conservación de biodiversidad. BirdLife Internacional. Quito, Ecuador.

Fundación EcoMinga. (2017). New reserve unit in the Rio Zuñac watershed. https://ecomingafoundation.wordpress.com/2017/06/08/new-reserve-unit-in-the-rio-zunac-watershed/

Fundación Natura. (2002). Plan Preliminar de Manejo del Corredor Ecológico Llanganates – Sangay http://www.ambiente.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/07/Plan-PreliminardeManejo-del-Corredor-Ecolo%C3%8C%C2%81gico-Llangantes-Sangay.pdf

Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs). (2016). Comunicaciones personales en las 6 localidades del proyecto.

Groom, M.J.; Meffe, G.K.; Carroll, C.R. (2006). Principles of Conservation Biology https://books.google.com.ec/books?isbn=0878935185

H. Gobierno Provincial de Tungurahua (HGPT). (2016). Ortofotografías de segmentos del corredor ecológico Llanganates-Sangay. Ambato, Ec. 23 ortofotografías

Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI). (2016). Anuarios meteorológicos. Quito, Ec. v/v

Lacquanalisis S.A.. (2016). Normas para tomar muestras de agua para análisis. Ambato, 2p.

Loaiza, J.M. y Morales, G. (2002). Evaluación y análisis para la identificación de un corredor ecológico entre los parques nacionales Llanganates y Sangay: Una prueba de hipótesis con aves. https://books.google.es/books

Meffe, G.K. & Carroll, C.R. (1994). Principles of Conservation Biology. https://books.google.com

Ministerio del Ambiente. (2010). Lineamientos para la creación de áreas protegidas municipales y directrices para su incorporación al subsistema de gobiernos autónomos descentralizados del sistema nacional de áreas protegidas. Quito, Ec. 84p.

Ministerio del Ambiente (MAE). (2011a). Anexo 1 del libro VI del Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente: Norma de calidad ambiental y de descarga de efluentes al recurso agua. Quito, Ec. 37p.

Ministerio del Ambiente (MAE). (2011b). Norma de Calidad del Aire Ambiente. Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria (TULAS), Libro VI, Anexo 4. Quito, Ec. 402-415pp.

Ministerio del Ambiente (MAE). (2016). Comunicaciones personales de funcionarios del Ministerio del ramo en localidades del proyecto.

Ministerio de Turismo (MINTUR). (2015a). Turismo en cifras. Investigación de la oferta Servicios Turísticos. Provincia de Tungurahua. Cantón Baños de Agua Santa para alojamiento y comidas y bebidas. v/v. Quito, Ec.

Ministerio de Turismo (MINTUR). (2015b). Turismo en cifras. Investigación de la oferta Servicios Turísticos. Provincia de Pastaza para alojamiento y comidas y bebidas. v/v. Quito, Ec.

National Institute of Environmental Health Sciences (NIH). (2017). Air pollution. Durham, USA. https://www.niehs.nih.gov/index.cfm

Northeast Georgia Regional Development Center. (2014). Watershed Protection Plan Development Guidebook E:APPENDIX B.doc B-1 Northeast Georgia Regional Development Center, Georgia, USA. https://epd.georgia.gov/sites/epd.georgia.gov/files/related_files/site_page/devwtrplan_b.pdf

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2016). Saneamiento ambiental. http://www.who.int/water_sanitation_health/hygiene/envsan/es/

Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE). (2015a). Análisis preliminar de los servicios ecosistémicos de la cuenca media del río Pastaza, Ecuador. PUCE, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Escuela de Ciencias Biológicas. Jorge Roberto Rivas Ron, Monografía previa a la obtención del título de Licenciado en Ciencias Biológicas, Quito, Ec. http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/8661/MONOGRAFIA%20-JRIVAS-20150320.pdf?sequence=1

Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE). (2015b). Corredores biológicos como una estrategia de conservación: el caso del corredor de conservación Llanganates – Sangay. PUCE, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Escuela de Ciencias Biológicas. Carlos Alberto Fierro Alabarda. Monografía previa a la obtención del título de Licenciado en Ciencias Biológicas, Quito, Ec. 93p. http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/8656/Carlos%20Fierro%20Monograf%C3 %ADa%20CELS%20Entregada.pdf?sequence=1

Ríos, G. y Reyes, C. (2015). Corredor ecológico Llanganates-Sangay: Un acercamiento hacia su manejo y funcionalidad. YACHANA Revista Científica, vol. 4, núm. 2 (julio-diciembre de 2015), pp. 11-21. https://www.researchgate.net/publication/295855445_Corredor_ecologico_LlanganatesSangay

Servicio Ecuatoriano de Normalización (INEN). (2016). Norma Técnica Ecuatoriana NTE1108. Agua potable. Quito, Ec.

Tewksbury, J.; Levey, D.; Haddad, N.; Sargent, S.; Orrock, J; Weldon, A.; Brent, J.; Danielson, B.; Brinkerhoff, J.; Damschen, E.; Townsend, P. (2002). Corridors affect plants, animals, and their interactions in fragmented landscapes.

http://www.pnas.org/search?author1=Joshua+J.+Tewksbury&sortspec=date&submit=Submit

The Global Water Sampling Project. (2015). An investigation of water quality. New Jersey, USA. http://www.k12science.org/curriculum/waterproj/

United Nations Environment Programme (UNEP). (2015). Environmental impacts. http://unep.org/resourceefficiency/Business/SectoralActivities/Tourism/FactsandFig uresaboutTourism/ImpactsofTourism/EnvironmentalImpacts/tabid/78775/Default.as px

Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT). (1995). Análisis de aguas. https://www.upct.es/~minaeees/analisis_aguas.pdf

Universidad Regional Autónoma de los Andes (UNIANDES). (2015). La biogeografía en la planificación territorial turística de la provincia de Tungurahua. Calderón, F.B. y Clavero, M.I. III Congreso Científico Internacional UNIANDES. Ambato, Ec., 30 de Agosto 2015. 24p.

Universidad Regional Autónoma de los Andes (UNIANDES). (2016-2017). Turismo, Gastronomía y Ambiente en el corredor ecológico Llanganates-Sangay entre Agoyán y Shell. Informe Proyecto de Investigación. 247p. Ambato, Ec.

Velasteguí, Ramiro. (2015). Calidad del aire por fuentes fijas en Ambato, Ecuador. Diagnóstico de las emisiones por fuentes fijas y diseño de un programa de monitoreo para el control de la calidad del aire en la ciudad de Ambato. Editorial Académica Española EAE, ISBN-13:978-3-659-09095-0. 220p.

Viteri, X. (2002). In Plan Preliminar de Manejo del Corredor Ecológico Llanganates – Sangay. Fundación Natura, MAE, Municipalidades de Baños de Agua Santa, Mera y Palora. Quito, Ec. 81p. http://www.ambiente.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/07/Plan-PreliminardeManejo-del-Corredor-Ecolo%C3%8C%C2%81gico-Llangantes-Sangay.pdf

Worboys, G.L.; Francis, W.L.; Lockwood, M. (2010). Connectivity Conservation management: A Global Guide. Routledge, London, UK. 416 p. ISBN-10: 1844076040, ISBN-13: 978-1844076048 https://books.google.com.ec/books?id=gqseBAAAQBAJ&pg=PA360&lpg=PA360&dq=%E2%80%9C

World Health Organization (WHO). (2005). Guidelines for drinking-water quality. Water sampling and analysis. http://www.who.int/water_sanitation_health/dwq/2edvol3d.pdf

World Land Trust (WLT). (2017). The Ecuador forests project.. http://www.worldlandtrust.org/projects/ecuador

World Wildlife Fund (WWF). (2002). Ecological corridor helps plants, animals, and people in Ecuador. http://wwf.panda.org/wwf_news/?5042/Ecological-corridor-helps-plants-animalsandpeople-in-Ecuador

World Wildlife Fund (WWF, Series). (s/f). Historia./ WWF en Ecuador http://www.wwf.org.ec/wwf_/historia_wwf/ http://www.wwf.org.ecwwf_/wwf_ecuador WWF Ecuador. http://www.wwf.org.ec/nuestro_trabajo/amazonia_ecuador/proyectos22

World Wildlife Fund (WWF). (2014). Restauración de áreas degradadas como estrategia de manejo forestal sustentable para mejorar la conectividad en el Corredor Ecológico Llanganates Sangay (CELS) – Ecuador, WWF, 2014 http://www.wwf.org.ec/nuestro_trabajo/amazonia_ecuador/proyectos22/

World Wildlife Fund (WWF). (2016). WWF Ecuador. http://www.wwf.org.ec/nuestro_trabajo/amazonia_ecuador/proyectos22/

Descargas

Publicado

29-03-2018

Cómo citar

Velasteguí Sánchez, J. R. (2018). Calidad del agua para consumo humano en el corredor ecológico ecuatoriano Llanganates-Sangay. Uniandes Episteme. Revista De Ciencia, Tecnología E Innovación, 5(1), 077–087. Recuperado a partir de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/888

Número

Sección

Ciencias Sociales