Artículo de Investigación

 

 

Escuela rural venezolana: fundamentos políticos filosóficos de su praxis

 

Venezuelan rural school: philosophical basis of its praxis

 

                                                             DOI: https://doi.org/10.61154/metanoia.v10i1.3212

 

 

Mayela Josefina Linarez Moreno 1

 

1 E- mail: mayelalinarez@gmail.com    Afiliación: Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Turen, Portuguesa, Venezuela. ORCID: https://orcid.org/0009-0007-8678-9522

 

 

RESUMEN

 

El estudio tuvo como propósito construir conocimiento emergente de los significados acerca de la escuela rural venezolana, fundamentos políticos filosóficos de su praxis. Su desarrollo de naturaleza cualitativa con fundamento en el paradigma interpretativo, método biográfico-narrativo, diseño emergente, se orientó en la técnica de conversación participante. Los actores sociales fueron tres (3) maestros rurales jubilados, un (1) docente egresado de la primera promoción de Educación Rural “Gervasio Rubio” y los coordinadores de la especialidad de educación rural del estado Aragua y Táchira. En la categorización de la información se utilizó la triangulación, combinando testimonios narrativos, fundamentos teóricos y las interpretaciones de la investigadora. Del procedimiento emergieron cuatro (4) categorías: Educación Rural: una mirada de maestros rurales. Transfiguración del Maestro Rural: una perspectiva humanista, axiológica y praxiológica. Formación del Maestro Rural: hallazgos para la reflexión y Desafíos para la transformación de la Escuela Rural. Entre los hallazgos construidos, surge el desafío de:   Rescatar la escuela rural. Superar el concepto postmoderno y entrar en la transmodernidad. Tener en cuenta el punto de vista cultural: transculturalidad, complejidad cultural desde el diálogo de saberes. La transformación curricular del modelo educativo rural. La finalidad debe ser para el desarrollo rural e integral. Con fundamentos filosóficos para el desarrollo productivo e incorporación de nuevas acciones para la escuela rural.

 

Palabras claves: escuela, filosofía política, praxis pedagógica.

 

ABSTRACT

 

The aim of this research was to construct emerging knowledge of the meanings about the Venezuelan rural school, philosophical basis of its praxis. Its qualitative nature development based on the interpretative paradigm, emerging design, narrative-biographical method, was aimed at the participant-conversation technique. The social actors were three (3) rural retired teachers, a graduated teacher from the first promotion of Rural Education “Gervasio Rubio” and the coordinators of the rural education, specialty from Aragua and Tachira states. In the categorization of the information, was employed the triangulation, combining narrative testimonies, theoretical fundamentals, and the researcher’s interpretation. In the process four (4) categories emerged: Rural Education: a look to rural teachers. Transfiguration of rural teachers: a praxiological, axiological, and humanist perspective. Rural teachers training, findings to the reflection and challenges to the transformation of Rural School. Among the findings constructed, appears the challenge of:  Saving the rural school. To overcome the post-modern concept and accessing into the trans-modernity. Consider the cultural point of view, transculturality, cultural complexity from the multiple-knowledge dialogue. The curriculum transformation of the educative rural model. The purpose must be the rural and integral development. With philosophic fundamentals to the productive development and the incorporation of new actions for the rural school.

 

Key words: school, political philosophy, pedagogical praxis.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

INTRODUCCIÓN

La escuela rural venezolana nació con la educación rural en el año de 1940, a partir de una modificación en la ley orgánica de educación referida a la división de la Educación Primaria en urbana y rural.  Con este inicio se abrió una nueva etapa en la educación venezolana. Se le dio importancia a la educación rural, se creó un gran número de planteles. Se fundó la primera escuela normal rural del país que se convierte en pionera con el emblema “Démonos a Venezuela, dándonos al campo”. El ministro de instrucción pública Rómulo Gallego presentó las políticas públicas en el ámbito social, económico, político. Documento que testimonia una concepción moderna del gobierno, cuyas directrices vislumbraban nuevos rumbos al avance del país.

 

Pincelando la historia de la educación rural desde “los azares de los comienzos” (Foucault, 1980, 9), cuando Prieto fue ministro de educación señaló “que la educación popular no había sido nunca preocupación central de los gobiernos venezolanos”. Entonces proclamó como orientación filosófica y política el cambió de una educación de carácter oligárquico y selectivo para convertirse en una verdadera educación popular y democrática. Fue una propuesta fallida, se sostuvo el debate entre Arturo Uslar Prieto defensor de una educación de élite y Luis Beltrán Prieto Figueroa defensor de una educación para las masas, quien abogaba por una educación rural humanista, centrada en la formación integral.

 

Así, las contradicciones provenientes de algunos sectores no permitieron la implantación de este proyecto. Entonces me pregunto: ¿Por qué se negaron al desarrollo de los postulados filosóficos y políticos, de Luis Beltrán Prieto Figueroa? Una propuesta de gran vigencia y pertinencia que ilumina el camino a seguir en la escuela rural venezolana. Está permeada por el pensamiento de Simón Rodríguez en lo referente a escuela social, educación popular e igualdad social, para la formación de una persona humana social.

 

En el año 1998, se puso en marcha una reforma educativa. Un diseño curricular para la dignificación del ser con la inclusión de ejes transversales, pertinente con la parte estadal, que dejaba el (20 %) de contenidos a la propuesta por regiones. Así, se aprecia con esta nueva reforma, que los contenidos referidos al contexto rural fueron reducidos en un 20%, lo que significa desde mi opinión la invisibilización de la educación rural en un 80 %, lo que pudiera traer como consecuencia el desconocimiento de lo rural y con ello la desaparición de la escuela rural venezolana. Por lo tanto, me pregunto: ¿Será una casualidad, esta reducción de contenidos referidos al contexto rural? Diría Simón Rodríguez “el más poderoso será, contra la nueva escuela. Si usted no opone contrafuerza lo vencen”.

 

Para el año 2009 se aprobó la nueva Ley Orgánica de Educación conforme a los valores y principios de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Con respecto a la Educación Rural, la refieren como una variante educativa para la atención, lo cual requiere de adaptaciones curriculares para la formación de los ciudadanos y ciudadanas en sus contextos geográficos.

 

De lo anterior, surge una nueva pregunta: ¿Con la nueva escuela bolivariana que mantiene contenidos del contexto rural en un 20%, desaparece la escuela rural venezolana? La reflexión debe surgir desde los propios actores sociales. En lo concerniente al dar la palabra a los actores educativos: maestros rurales jubilados y coordinadores de la especialidad de educación rural, al abordarlos acerca de la educación rural, ofrecen sus testimonios:

 

Al conversar con el profesor Libardo Florez, expresa: “Hoy en día nuestra ruralidad en nuestro país está trastocada, primero por el mar de incertidumbre en que vivimos en las políticas nacionales y segundo porque hay muchos que han tratado de decir que se van abocar a la ruralidad y lo que han hecho es enterrarla… se ha creado la nueva ley de educación…nooo, no se ha hecho nada todavía”. Se interpreta que el profesor percibe con incertidumbre los cambios en las políticas establecidas por el Estado. Además, considera que la ruralidad no existe, fue eliminada y que los artículos de la ley orgánica de educación (2009) referido a educación rural, son insuficientes. Esta narración hace inferir la necesidad de revisar las políticas educativas en lo referente a la educación rural, para redefinir la nueva escuela rural venezolana.

 

El coordinador nacional de educación rural, profesor Luis Potiche señala otro aspecto relacionado con el olvido del maestro rural, profesional especialista en educación rural: “Bueno yo siento que ahorita estamos olvidados a nivel nacional…lo que es educación rural, no lo consideran una especialidad. ¡No lo conocen! ¡Se lo digo así no lo conocen! Entonces interpreto que existe otra manera de invisibilizar la educación rural, al desconocer e ignorar al maestro rural, especialista de educación rural.

 

En lo que respecta a la formación del maestro rural, la coordinadora de escuela rural profesora Rosa Sánchez cursante del seminario Fundamentos didácticos en la escuela rural aduce: … el seminario, innovador desde mi punto de vista, necesario y muy oportuno para conocer la temática porque no es una cátedra de pregrado. Son contenidos que no se ven en la carrera y cuando el docente es asignado al área rural entra a este contexto no cuenta con estrategias, ni la didáctica que debería tener desde la universidad”. Testimonio que vislumbra la necesidad de inclusión de la cátedra de educación rural en la formación inicial del docente. En otras palabras, ha sido insuficiente la formación docente en la modalidad de educación rural, no existe formación para el maestro rural. Entonces, ¿Por qué en la formación docente, la educación rural no ha sido incluida en los pensum de estudio?

 

En palabras de la maestra rural Ana de Ferrer “antes si tu no estabas bien preparado no te daban cargo”. En otro orden de ideas, el profesor Libardo Florez toma la palabra ampliando la realidad con aspectos inherentes al currículo en las escuelas rurales “los modelos educativos que hemos utilizado para formar la ruralidad han sido igualiticos similares a los de a lo de la parte urbana no han cambiado en nada”. Es decir, los mismos programas es­colares para la ciudad son los que se administran en el campo.

 

Para ser maestro en una escuela rural es necesario hacer prácticas en ellas, pero la realidad indica lo contrario, el testimonio de Andrés Álvarez, maestro rural y cursante del seminario Fundamentos Didácticos en la Escuela Rural manifiesta “En la universidad la práctica docente se hace es en la escuela urbana” el maestro rural debe alcanzar el conocimiento como cuerpo de sabiduría y habilidades necesarias para su profesión. En palabras de Simón Rodríguez “El maestro de niños debe ser sabio, ilustrado, filósofo y comunicativo porque su oficio es formar hombres para la sociedad”

 

Destaca la profesora María Quiñonez, cursante del seminario Fundamentos Didácticos en la Escuela Rural: “El mundo rural es rico en vivencias humanas y naturales, la experiencia, el contacto con niños de educación primaria me permitió darme cuenta de la importancia que tiene la formación docente para atender idóneamente este sector de población. La escuela rural es una realidad presente en Venezuela, imprescindible para la población rural. Constituye una institución educativa de suma importancia para la vida social y cultural de los pueblos.

 

En tal sentido, la investigación tuvo como propósito construir conocimiento emergente de los significados acerca de la escuela rural venezolana, fundamentos políticos filosóficos de su praxis. Entonces, surge la emergencia de una nueva mirada para dar cuenta de nuevas categorías (Lanz, 2006, p.208), de allí la necesidad en palabras de Bautista (2014), de recuperación de la memoria “volver a pensar los problemas que estábamos pensando de otro modo”, es decir, pensar en una nueva escuela rural partiendo de una nueva conciencia, desde nuestra realidad sentida y vivida por los actores educativos.

 

La importancia del estudio se vislumbra al partir de nuevos conceptos y categorías con teorías propias como una manera de desarrollar lo nuestro y así evitar la elaboración de encubrimiento por producción de nuevos conocimientos dirigidos a la educación rural. En palabras de Dussel (2006) emergería una nueva teoría “transmoderna”, con fundamento en la filosofía de la liberación. Así, es pertinente trasladarnos al pensamiento de Santos (2009) para un pensamiento descolonizador desde lo que él denomina “una sociología de las ausencias y una sociología de las emergencias” es necesario recuperar lo invisibilizado, lo ignorado, lo olvidado, lo inexistente por un futuro de posibilidades para la transformación de la educación rural y con ella lo relacionado con las escuelas rurales, los maestros rurales y la respectiva formación de éste.

 

MÉTODOLOGÍA

Es un estudio con fundamento en el paradigma interpretativo, su enfoque es cualitativo para comprender los significados que los actores sociales le atribuyen a su accionar. Para su estudio presentamos relatos acerca de la educación rural, son narraciones de la realidad social   desde las voces de los actores educativos.

 

La investigación narrativo-biográfica se fundamenta en los planteamientos teóricos metodológicos de Bizquerra (2003), quien niega el ideal positivista de establecer distancia entre el investigador y los investigados, sitúa a los informantes como protagonistas principales y sujetos de la investigación. Se centra en lo subjetivo y asuntos obtenidos a través del relato. El conocimiento se capta a partir de la riqueza de los significados desde lo humano (motivaciones, sentimientos, deseos) que no pueden ser expresados con enunciados del razonamiento lógico-formal.

 

El ámbito educativo, aporta un nuevo enfoque para su estudio. El relato y los modos narrativos permiten comprender y expresar las experiencias educativas a través del lenguaje. Por lo tanto, en este método se utilizan las técnicas basadas en la conversación participante. La categorización de la información se realizó a partir de la triangulación desde los testimonios de los actores sociales, representados por tres (3) maestros rurales jubilados, un (1) docente egresado de la primera promoción especialidad de educación rural del Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio” y los coordinadores de la especialidad de educación rural del estado Aragua y Táchira; la interpretación de la investigadora y lo escrito por los autores en el estado del arte.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

 

Hallazgos: un horizonte abierto e inacabado.

 

En este horizonte presento la construcción de teoría que emerge de las voces de los actores educativos, protagonistas de la investigación, la interpretación de la investigadora y los aportes teóricos para aproximarnos a la comprensión desde la realidad social de la escuela rural venezolana: fundamentos políticos filosóficos de su praxis.  La realidad en la interpretación de Ibañez (2001), “es un proceso abierto e inacabado y en constante devenir desde su historicidad”. Por lo tanto, se conciben los hallazgos en palabras de (Linárez, 2011), como “construcciones únicas e irrepetibles, creaciones que emanan del contexto sociocultural de los actores sociales”. Del proceso investigativo emergieron cuatro (4) categorías denominadas: Educación Rural: una mirada de maestros rurales. Transfiguración del Maestro Rural: una perspectiva humanista, axiológica y praxiológica. Formación del Maestro Rural: hallazgos para la reflexión y Desafíos para la transformación de la Escuela Rural.

 

Educación rural: una mirada de maestros rurales 

 

“La educación rural tiene su asiento y origen como proceso de enseñanza aquí en Rubio”

 

Este mundo rural, constituye un nuevo escenario que se presenta en la actualidad, el cual es, diverso, plural y con una necesidad de participación e interacción más activas. El discurso está contenido en dos (2) subcategorías: Historia de la Educación Rural y Realidad Social-Cultural de la Educación Rural.

 

Historia de la Educación Rural

 

La educación rural en Venezuela tiene su historia, ha evolucionado convirtiéndose en una modalidad del sistema educativo. Sus inicios datan desde el año 1940 cuando es establecida oficialmente en la Ley Orgánica de Educación. Situarnos en su historia desde las voces de los actores sociales permite entender y comprender su surgimiento, así como el avance en el tiempo.

 

La educación rural históricamente tiene su asiento en el pueblo de Rubio del estado Táchira. En el año 1950 la Organización de Estados Americanos, conocida como Unión Panamericana aprobó para Venezuela la Escuela Normal Rural Iberoamericana. Esta institución se denominó “Gervasio Rubio” y estaba destinada a la formación del maestro rural. En visita por las instalaciones que hoy día lleva por nombre Instituto Pedagógico “Gervasio Rubio”  y en entrevista con el profesor Fernando Bautista, coordinador de la especialidad educación rural, recuerda su quehacer académico:  “Estas instalaciones tienen una historia porque precisamente la educación rural tiene su asiento y origen como proceso de enseñanza aquí en Rubio”.

 

Enfatiza el profesor, la labor de la institución como formadora del maestro en el contexto de la educación rural venezolana y latinoamericana, “estamos hablando de más de 50 años, la historia de formación del maestro normalista, no solo de Venezuela sino de otras latitudes de américa, de Chile, Colombia, Perú, Ecuador, Centroamérica también, incluso Canadá estuvo acá, contaron con el aval de la Organización de Naciones Unidas (ONU)”. Precisa el momento de transformación de la institución en Centro Interamericano de Educación Rural (CIER), cuyo propósito era la formación de maestros rurales en el ámbito internacional.

 

En otro aspecto histórico la educación rural, tuvo por finalidad ofrecer formación académica y preparación para el trabajo en el campo, ya que la población para la época era rural y con poca atención. En el año 1959 se crea un servicio especial de planificación administración y supervisión de la educación rural, en las diferentes dependencias del Ministerio de Educación en cada Estado. Así se inician las Escuela Unitarias en Venezuela, tal como datan los nombramientos de los maestros rurales: José Simeón Rivas en el año 1959, para la Escuela Nacional Unitaria N° 655, de Caño Seco de Bijao, Municipio Libertad, Distrito Rojas, Estado Barinas, con el cargo de preceptor y en el año de 1960, Ana Victoria Hernández de Ferrer para la Escuela Nacional Unitaria N° 218, Cerro Azul, Municipio Ospino, Distrito Ospino, Estado Portuguesa, con cargo de preceptora.

 

Continuando con el recorrido histórico el profesor Libardo Flórez, integrante de la primera promoción de la especialidad de educación rural del Instituto Pedagógico “Gervasio Rubio”, en su conversación alude al proyecto de educación rural concebido en el año 1990, denominado “Renovemos la Escuela Básica Rural, Indígena y de Frontera” con el objeto de mejorar la calidad de la educación de este sector. “Forme parte del proyecto renovemos la escuela básica rural, fue una réplica o una similitud a lo que se maneja en Colombia la escuela nueva”. El profesor cuenta parte de sus andanzas y huella profesional junto a la trayectoria de la escuela rural para conocer y comprender su historia en el tiempo.

 

A modo de síntesis, en la historia de la educación rural los testimonios indican a Venezuela como país pionero en la formación del maestro rural, específicamente en Rubio estado Táchira, con alcance nacional e internacional. El tipo de escuela multigrado como institución característica de la zona rural. También se hace referencia a los proyectos que fueron desarrollados en las escuelas rurales para mejorar la calidad de la educación rural.

Alrededor de la educación rural se ha tejido toda una historia de avances y transformaciones, refleja su historicidad, tal como lo señalan los actores educativos en la categoría que se desarrolla a continuación.

 

Realidad Social-Cultural de la Educación Rural

 

La población rural venezolana que se atiende en las escuelas rurales es tipificada por el profesor Libardo Flórez como una población vulnerable: “hoy en día todavía muchos dicen no, no puede ser que esté ocurriendo eso, yo creo que si nosotros visitásemos una zona rural encontramos mucha población vulnerable”. La describe: “encontramos   niños que van con los zapatos muy, bien pulidos por fuera y por debajo no tienen planta, muchos niños a veces si no le dan la comida en el comedor en la escuela se acuestan sin comer “La población vulnerable, es una población que se encuentra en desventaja social (Acevedo, Trujillo y López, s/f). Es una realidad social cotidiana que se vive y padece en las escuelas rurales.  Por lo tanto, es necesaria una mirada profunda de parte del Estado, para la inclusión de políticas educativas que minimicen la situación de vulnerabilidad que sufre la población rural, que se atiende en la escuela rural venezolana.

 

Asimismo expresa el profesor Libardo Flórez acerca de la zona rural: “La zona rural se ha convertido más que una zona rural  en una zona conurbana, es decir que se ha establecido como un espacio lo que llamaba Pierre Bourdieu, un espacio social  y se ha visualizado la población con más inclinación a parte urbana, es que hoy en día no podemos hablar de campesinos porque  si hablamos de campesino es un término como despectivo y entonces a veces no, el campesino  dándole a entender y a veces un campesino carga un celular mejor que uno, entonces ha penetrado la parte urbana” La zona conurbana, referido a una región geográfica se forma por el rápido aumento de la población, el desarrollo industrial y el tecnológico. Así, desde Bourdieu (2003) el mundo social rural, se representa bajo la forma de un espacio multidimensional. Hablar de espacio social significa que no se puede agrupar cualquier cosa con otra sino a costo de ignorar las diferencias fundamentales particularmente las económicas y culturales.

 

Además, el profesor Libardo Flórez, refiere la incursión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, es decir su presencia en la zona rural “Las TIC, es lamentable decirlo, pero, han ganado muchísimo espacio en lo social, lo cotidiano y en lo urbano. Que en la zona rural está también ganando espacio, es muy típico ver en equis comunidad alguien montado en un caballo enviando un whatsApp, entonces estamos perdiendo muchísimo espacio”. Esta realidad social que se percibe en la zona rural, remite al rescate de la identidad local desde las escuelas rurales.

 

 

Transfiguración del maestro rural: una perspectiva humanista, axiológica y praxiológica

 

¡Ser maestro rural es lo máximo!, uno va agarrando experiencia poco a poco y después la va poniendo en práctica”

 

En Venezuela el escenario educativo rural requiere de un maestro rural comprometido que facilite la educación desde la realidad social rural. Un maestro impregnado de valores sociales, que utilice un enfoque pedagógico coherente con el medio rural donde se desenvuelve. Un maestro rural cuya práctica sea innovadora con un modelo didáctico propio, además de colaborador con la comunidad. Por consiguiente, los discursos emitidos por los actores sociales dan cuenta de la figura del maestro rural, expresando sentidos y significados en las subcategorías: Valores del Maestro Rural y Praxis Educativa del Maestro Rural.

 

Valores del Maestro Rural

 

La práctica del valor respeto para el recate del maestro rural, que desde la perspectiva de la maestra Ana de Ferrer se ha invisibilizado.  Es necesario un nuevo maestro, respetado en la comunidad por su labor de educar. “Ahora el maestro en la escuela rural es nadie” … anteriormente uno tenía que vivir en la comunidad, pero así uno no viva en la comunidad, igualito el representante tiene que respetar el maestro, nadie lo respeta, será que no se da a respetar tampoco, ¿no sé qué será lo que pasa? ¡Cuando el maestro llegaba y hablaba todo el mundo lo aplaudía, ese maestro es muy bueno! Pero, ahora pasa y ni siquiera lo saludan”. En La Real Academia Española, diccionario de la lengua española (2001), respetar significa tratar con la debida consideración. Cumplir la norma. Entonces, si el maestro rural cumple con sus deberes, la comunidad rural lo tratará con la debida consideración. Es decir, el maestro rural debe construir el valor respeto para visibilizarse en la comunidad rural.

 

En Morín (2002), “la enseñanza es una misión que necesita del amor por los estudiantes y el conocimiento”. Así, el amor por la educación es un valor que debe estar presente, un maestro que siente amor por el trabajo que realiza es un maestro con mística, así lo señala la maestra Ana de FerrerLa mística que tenía el maestro rural era como innata, que nacía con aquel amor a educar, uno nunca perdía la condición de maestro rural. La mística de trabajo también se la inculcaban a uno, el amor por la educación”.  Así, la mística del maestro rural es la manifestación de amor, creatividad e innovación en la educación desde la espiritualidad.

 

Asimismo, en lo dicho por el maestro José Simeón Rivas, el maestro es una persona desprendida que se dedica a la educación rural y lo define como el maestro que visita e interactúa con la comunidad, es un maestro modelo para sus estudiantes, es un maestro que educa con entrega y trabaja a tiempo completo. “Un maestro rural es una persona desprendida de mezquindades, de complejos, una persona que se ha dedicado por entero a la educación rural en Venezuela. Con esta desaparición, la calidad de la enseñanza ha desmejorado potencialmente porque ya el maestro va a la escuela es allá, nunca sale a la comunidad a visitar, a hablar con ellos, no saben quién es. Dedicado por entero a esta loable labor como es la de modelar los hombres y mujeres que guiaran en un futuro a la patria. El maestro desprendido que no ve hora, preocupado, entrega total”. La escuela rural necesita un maestro que trabaje con dedicación para mejorar la calidad de la enseñanza en la educación rural.

 

La maestra Ana de Ferrer también coincide al comentar “era un personal muy dedicado a la institución, usted debe saber, usted trabajo ahí” Igualmente refiere valores como la vocación, responsabilidad y amor al trabajo: “Uno trabajaba porque tenía la vocación yo considero que nosotros para buscar que la educación rural siga adelante. Que el maestro haga lo que tiene que hacer, que el maestro se crie responsabilidad y amor al trabajo que eso se perdió, yo creo que todavía hay maestros que trabajan porque les gusta”. Finaliza puntualizando la colaboración y responsabilidad de todos en la escuela. “Muy bonita porque todo el mundo colaboraba, eran muy responsables.

 

Por consiguiente, el maestro rural que trabaja por vocación, facilita que la escuela rural avance, en Real Academia Española, diccionario de la lengua española (ob.cit), la vocación se manifiesta en la inclinación natural por su profesión. Otro valor en el maestro debe ser la responsabilidad, en Real Academia Española, diccionario de la lengua española (ob.cit), corresponde al maestro que rinde cuenta de sus actos.  Acota la maestra Ana de Ferrer “Primero y principal el maestro era muy responsable, éramos pues, los representantes eran muy responsable y los alumnos también. En la escuela rural, el valor responsabilidad debe ser practicado por todos los actores educativos. “Entonces yo creo que responsabilidad tanto en el alumno, representante y maestro. Todos tenemos que estar en un acuerdo, porque si no nos ponemos de acuerdo ninguno, todo se echa a perder”.

 

Enfatiza: “Tenemos que crearnos responsabilidad”. Sobre este particular, apunta Dewey (1998), “la única preparación para cumplir con la responsabilidad consiste en ocuparse”. Con este enunciado se reconoce que los valores son intrínsecos en el ser humano, es al maestro rural a quien corresponde ser consciente de la práctica de este valor. Asevera acerca del cumplimiento del horario “Yo creo que principalmente el maestro rural tiene que ser más responsable, tiene que tener más responsabilidad, primero y principal llegar temprano, el que es viajero tiene que buscar la manera de salir más temprano de su casa para llegar a la hora exacta”

 

En fin, exclama la maestra Ana de Ferrer: ¡Ser maestro rural es lo máximo!  Ve en el maestro rural una persona. Un ser humano que trabaja con humanos, los estudiantes que recibe en la escuela rural. Un maestro humanista demuestra habilidades y destrezas en el proceso de enseñanza aprendizaje.  Porque ahí uno empieza con los niños desde cero y si uno tiene habilidades y destrezas como dicen ese muchacho llega aprender muy rápido” Educar es transformar. En palabras de Freire (2009) el maestro humanista, “es un educador que revela en sus acciones una profunda creencia en los hombres”

 

La práctica de valores visibiliza al maestro rural, así lo manifiestan los actores educativos, entre los valores mencionan: el respeto, la mística, el amor por el trabajo, la dedicación, la responsabilidad y la vocación. El maestro rural es modelo, interactúa con la comunidad y es colaborador. Es un maestro humanista, que tiene habilidades y destrezas para la enseñanza aprendizaje en la escuela rural.

 

Praxis Educativa del Maestro Rural  

 

El término “maestro”, se asocia a una persona dedicada al oficio de enseñar. Etimológicamente “oficio” procede de opus (trabajo) y facio (hacer), por eso los oficios se aprenden haciendo y practicando. También la denominación de maestro se refiere al arte de ejercer la “enseñanza”, con unos saberes que se producen a partir de la reflexión continua sobre la práctica para la transformación. En palabras de la maestra   Ana de Ferrer: “uno va agarrando experiencia poco a poco y después la va poniendo en práctica” La praxis educativa de la maestra Ana de Ferrer, se inició en una escuela rural unitaria de aula multigrado: “yo empecé con dos muchachitos, ya al mes tenía cuatro, así fui rescatándolos visitando los hogares, con charlas con los representantes, le hacía reuniones en la escuela, bueno los llamé a toditos allí duré seis años”. “allá daba primero, segundo y tercero”. Las estrategias utilizadas como maestra rural fueron las visitas a la comunidad, charlas y reuniones. Se infiere que la praxis se desarrolla no solo en el aula va más allá, tiene un alcance comunitario desde la participación y el protagonismo de los sujetos educativos bajo principios de corresponsabilidad compartida en el proceso de enseñanza aprendizaje.

 

Igualmente tuvo la experiencia en otra escuela rural con aula multigrado: “Yo daba ahí, primero empecé con primero y segundo en una misma aula los dos”. En escuela multigrado un docente imparte clase a alumnos de diferentes grados en una misma aula y no se reconoce un modelo pedagógico particular, la práctica misma lo obliga a tomar decisiones para un modelo propio (Mejías, 2012). “El maestro tiene que tener mucha diplomacia para trabajar en el área rural, tiene que planificar y llevar a cabo todo lo que planifique, ¿cómo? Primero con un grupo ese tiene que ser primer grado verdad, el otro grupo segundo y el otro grupo tercero”. El testimonio destaca la dimensión planificadora del maestro rural.

 

En el mismo orden de ideas la experiencia del maestro José Simeón Rivas, se desarrolló en aula multigrado “Trabaje con tres grados, grados múltiples. Yo trabajaba por grado de conocimiento para hacer trabajo con alumnos, los que tuvieran bien adelantados de primero los metía con segundo que tuvieran menos adelantados, entonces hacia el grupo de conocimiento, para hacer un trabajo adecuado para adaptarlo al horario y al alumno. Mientras los de tercer grado estaban haciendo una cosa, los de primero y segundo estaban haciendo la misma cosa, Pero era matemática y lengua, había que adaptar el programa, el trabajo a las necesidades de la escuela, primero, segundo y tercero grados múltiples”. El maestro rural utiliza la estrategia de enseñanza por grado de conocimiento.

 

También la maestra Ana de Ferrer, aborda estrategias para la enseñanza en aulas multigrado.  En términos de Busto (2014), al conjunto de conocimiento sobre la enseñanza multigrado se le conoce como didáctica multigrado. La maestra dice: “trabajar esos tres grupos al mismo tiempo con la misma área, porque si usted da lengua en primero, matemática en el segundo y ciencias naturales en el tercero se complica, se vuelve un ocho ni usted sabe lo que está haciendo porque usted no sabe lo que está haciendo y el alumno tampoco”. Su praxis se enfoca por desarrollo de áreas académicas. En torno a esta idea agrega: “Hay que tener una planificación con la misma materia”. Nuevamente versiona hacia la dimensión planificador del maestro rural.

 

La diversidad de actividades en la didáctica multigrado para el logro de los objetivos con los estudiantes de una escuela rural. “Uno trabajaba dos turnos allá mañana y tarde de 7:30 a 11:30 y de 1:00 a 4:00. En la mañana trabajaba con primer grado y en la tarde con segundo y con tercero. Con primer grado lectura y escritura, pero los muchachos eran muy responsables y aprendían. Segundo y tercero ya eran otras actividades, lecturas más que todo y dictado y otras cosas que uno ponía porque mientras estaba trabajando con un grado, estaba trabajando con el otro pero diferentes actividades”

 

La escuela rural es propicia para el desarrollo de la dimensión investigación. En la expresión de Freire (2009), la indagación, la búsqueda, la investigación, forman parte de la naturaleza de la práctica docente. El maestro rural tiene la oportunidad de investigar lo rural a partir del enfoque cualitativo, expresa el profesor Libardo Flórez He trabajado con muchachos en zonas netamente rurales desarrollando proyectos, no tanto los veo como un proyecto de investigación, he trabajado mucho la parte de ruralidad, la he trabajado dentro de lo cualitativo lo que es investigación acción participante, esa es una de las que más encaja en eso”. La investigación Acción Participante es una metodología cualitativa que permite la transformación de la realidad social con la participación de todos los actores.

 

El maestro rural debe ser investigador, así lo asevera el profesor Libardo Flórez “Trabajo de primero a sexto grado y considero que la investigación acción es la que más frutos da dentro de lo que es la intervención de la ruralidad”. En palabras de Bustos (2011), la investigación acción participante en las escuelas rurales tiene como propósito la mejora de la enseñanza en éstas, transformando las prácticas y permitiendo aprender gracias al análisis reflexivo que se genera. Explica sobre los enfoques que el maestro rural puede utilizar en la investigación, pero, prefiere la (IAP) “hay otras también como la etnografía, la investigación acción me dice que debo transformar la realidad, mientras que la etnográfica es un retrato hablado de la comunidad, no voy a cambiar nada”

 

Recomienda investigar para contribuir en la solución de problemas. Investigar para aportar a la comunidad rural “Yo soy del que considero, bueno si voy hacer una investigación y solamente para quedarme con los resultados pues como que no me satisface mucho, soy de los que creo que hay que ofrecerle y darle a la gente y, más a la gente del campo que uno siempre la recuerda cuando se sienta a comer y son los que le producen los alimentos, como dejarles algo”. Su propuesta se enfoca en la utilización de estrategias de investigación para transformar.

 

 La práctica educativa para la formación del maestro rural se realiza en escuelas rurales, en términos del coordinador Luis Potiche: “Ellos van hacer su práctica en un contexto rural o en una escuela técnica agropecuaria por qué? Porque dentro del pensum de educación tenemos una asignatura formación para el trabajo y ellos ven asignaturas como educación agropecuaria, principios y conservación de suelos, mejoramiento a la vivienda”. Es decir que sus primeras experiencias las realizan en el área rural con estrategias y actividades para el trabajo productivo.

 

Agrega el profesor Luis Potiche que en su formación académica tienen la oportunidad de conocer y realizar prácticas en diversos tipos de escuelas rurales: “Ellos en ensayo didáctico por lo menos tienen que pasar por todo ese tipo de práctica, los multigrado, las unitarias ok, en las concentradas también, conocer lo que es un Núcleo Escolar Rural, las escuelas rurales, entonces ellos tienen que conocer todo eso”.

 

En referencia a la estrategia por proyectos acota el maestro José Simeón Rivas “Por ejemplo los planes de trabajo se parecen mucho a los proyectos de ahorita. Hacíamos ensayos, proyectos y anteproyectos y unidades de trabajo. El maestro rural debe estar preparado para la planificación, ejecución y evaluación de proyectos en la escuela rural.

 

Además, es necesario que el maestro rural sea un líder comunitario. Aduce José Simeón Rivas: “Los padres y representantes eran muy colaboradores, ayudaban arreglar pupitres, a pintar la escuela, a limpiar la escuela: El sistema imperante para esa época, a uno en mejoramiento le inculcaban el maestro como líder, a uno le inculcaban el liderazgo era muy fundamental y por eso era que uno conseguía todo el tiempo colaboración con la comunidad, porque uno era un líder y el centro de atención de la comunidad era el maestro, uno era brujo, médico, abogado, de toda vaina, de todo”. Por ello, se interpreta que todo maestro rural debe utilizar estrategias comunitarias en la enseñanza aprendizaje.

 

Un maestro tiene que utilizar los actos culturales como estrategia en la enseñanza aprendizaje. En palabras del maestro José Simeón Rivas “El aspecto cultural, estaba muy arraigado el acto cultural de los niños con la comunidad, era obligatorio hacer actos culturales los sábados, los domingos y la comunidad colaboraba mucho con los actos culturales”. Entonces, en su planificación deben aparecer actividades culturales como parte de la praxis en la escuela rural.

 

Otra estrategia que no debe faltar en una escuela rural es la relacionada con el huerto escolar. Explica el maestro José Simeón Rivas “Era obligatorio tener un huerto escolar, le machacaban el maestro como líder, recuerdo que había una profesora de apellido Balbuena me vendió un librito el maestro como líder, le inculcaba que es un líder”. Por tanto, se enfatiza en el liderazgo comunitario del maestro rural. Entonces el docente tiene que documentarse en esta categoría.

 

La maestra Ana de Ferrer propone el desarrollo de estrategias cooperativas comunitarias para el apoyo de los actores educativos en el proceso de enseñanza aprendizaje “desde los años 60 hasta que me jubilé, sentía el apoyo tanto de las docentes, de la comunidad, de los alumnos, de la institución”. Igualmente sugiere estrategias del docente para adaptarse a la comunidad rural con sentido de pertenencia “creo que uno poco a poco se va adaptando a las comunidades, hasta que aquella comunidad ya es de uno “.

 

También, estrategias y actividades que permitan promover el compañerismo para el logro de los objetivos educativos. “Ya uno obtuvo lo que uno quería, verdad, porque si usted llega a una parte y empieza con muy buenas cosas, proyectos, muchas cosas buenas que uno quiere desarrollar y después se le cae porque no lo pudo hacer, no tuvo compañerismo, no tuvo ayuda de nadie, pero en aquella época había mucha ayuda”

 

Recuerda la maestra Ana de Ferrer “Ante la comunidad participaba mucho”. Este testimonio resalta la urgencia en el cumplimiento de la dimensión social comunitaria del maestro rural.  Amplia diciendo: “Había una materia que yo no recuerdo cual era que ellas la daban visitando las comunidades. Hacían ese proyecto para trabajar tres meses con ese proyecto, las actividades eran relacionadas con maestro, comunidad y alumno. Había representantes que se le ponía como tarea visitar una vez a la semana la escuela para trabajar con las cosas que pudiera la institución, usted se debe recordar, muchos actos culturales, esos actos culturales eran proyectados más que todo por ellos los representantes”. Esta dimensión desde el enfoque socioformativo SEGÚN Tobón (2006), genera las condiciones pedagógicas para facilitar la formación a partir de la articulación de la educación con los procesos sociales, comunitarios, económicos, políticos, religiosos, deportivos, ambientales y artísticos en los cuales viven las personas, mediante actividades contextualizadas.

 

 

En la praxis educativa del maestro rural, los actores sociales visionan una escuela rural multigrado donde el maestro desarrolle la praxis educativa comunitaria, la dimensión planificación del maestro, acorde aula multigrada, así como las estrategias idóneas para la enseñanza aprendizaje, la praxis con estrategias didácticas multigrado por áreas académicas y por grado de conocimiento. La dimensión investigación del maestro para la transformación social de la comunidad rural. Estrategias y actividades para el trabajo productivo en la escuela rural. Proyecto productivo como estrategia de enseñanza aprendizaje. Planificación, ejecución y evaluación de proyectos productivos. Estrategias comunitarias: actividades culturales, huerto escolar. Estrategias cooperativas comunitarias y cumplimiento de la dimensión social comunitaria del maestro rural.

 

Formación del maestro rural: hallazgos para la reflexión

 

“… mantener la educación rural… ahorita en el diseño nuevo estamos implementando en el primer semestre una asignatura que se llama educación rural”.

 

En la escuela rural se requiere de un maestro con formación pertinente, capaz de cambiar e innovar la praxis desde su quehacer educativo, cónsono con las exigencias que demanda el medio. El docente debe estar preparado especialmente para la educación rural. Entre los requerimientos para ejercer Cituk, (s/f), señala necesidad de proporcionarles una preparación más consistente relacionada con el quehacer cotidiano. Además, el maestro rural es el eje alrededor del cual gira la transformación socio-económica y cultural de una comunidad, se considera al maestro como promotor social por excelencia. Así, las subcategorías que la conforman son: Ideas para la Formación del Maestro Rural, Especialidad Educación Rural y Líneas de investigación en Educación Rural.

 

Ideas para la Formación del Maestro Rural

 

El maestro rural tiene que ser un conocedor del contexto rural, así lo señala el profesor Luis Potiche: “Dentro de los fundamentos filosóficos nosotros consideramos un futuro profesional egresado de esta institución para trabajar en el contexto rural es que tenga los principios por lo menos fundamentales y conocimientos de lo que es ese contexto, una parte agropecuaria, una parte de consideración pedagógica”.

 

 

 

También la inclusión de la asignatura denominada educación rural, les permite desde el ingreso aproximarse a la realidad de las instituciones. Expresa “Antes en el diseño anterior entraban sin conocer en sí lo que era este contexto, ese contexto rural, ahorita en el diseño nuevo estamos implementando en el primer semestre una asignatura que se llama educación rural, donde los llevamos a conocer lo que es la comunidad rural, las instituciones rurales, que proyectos se practican que proyectos se desarrollan en esas instituciones”.

 

Acota que el estudiante debe reconocer su vocación por la profesión desde el primer semestre “Tenemos alianzas, por lo menos en este primer semestre hicimos por la comunidad de Guarayuta y esa institución  ellos llevan a cabo desarrollo  manos a la siembra, trabajan en conjunto con los productores de la zona, producción de pollo, de carne, de queso, hacen también un proyecto que es de rescate cultural en la zona y bueno esto es llevado a que los muchachos tengan  un poquito más un conocimiento  hacia su vocación, si no le gusta entonces se puede ir a otra especialidad.”. Se infiere de lo dicho, la necesidad de la vocación en el maestro para trabajar en el contexto rural.

 

En la formación del docente rural se requiere de innovación, señala el maestro José Simeón Rivas “Cuando fui al Mácaro aquí tengo el programa, hicieron experimento con nosotros, aquí nadie sabía estadística. Estamos innovando, ustedes son los mejores de Venezuela, nos prepararon en supervisión porque el director es un supervisor”. Innovación para la mejora o cambio de la educación rural “el rol de director era colaborar, trabajar en armonía con el maestro demostrador”. Decía Freire (2009), “cambiar es difícil, pero es posible y urgente”, por tanto, se requiere de cambios, de una filosofía que sea la base de la innovación en la escuela rural.

 

Alude el maestro José Simeón Rivas acerca de la formación del maestro rural en gerencia educativa “en cuanto a la preparación macarina también le inculcaban a uno ustedes son líder, no jefe que no acepta recomendaciones de nadie, ustedes son líder porque el director es flexible, es tolerante, la visión es de orientar no de andar presionando a nadie. Hay unos que llegan es regañando a los maestros”. El maestro de la escuela del campo tiene que ser un líder rural.

 

Además, formar al maestro rural en proyectos educativos socio-productivos. Refiere: “A nosotros, cuando yo estudie en el Mácaro nos enseñaron en agricultura injerto, cría de aves, de conejo, preparación de compostero para hacerlos huertos rurales, en la zona donde gran productora de café hacer semilleros para que el muchacho aprenda esa producción, pero eso se quedó en veremos hasta ahí llegó”.

 

En ideas para la formación del maestro rural emergió: Formar un maestro rural conocedor del contexto rural, con vocación de servicio para trabajar en escuelas rurales, innovador para la transformación, un líder rural que desarrolle proyectos socio-productivos.

 

Especialidad Educación Rural 

 

La especialidad de educación rural mantuvo durante 11 años el mismo diseño curricular desde su inicio. “Vamos a comenzar un poquito con la parte de la historia del mácaro, estee anteriormente acá fue una escuela granja que formó las demostradoras del hogar. Instituto Pedagógico Rural el Mácaro con un diseño curricular del año 1996, fue cuando se inició.”.  Hoy día, la especialidad cuenta con un nuevo diseño curricular.

 

Asimismo, el profesor Luis Potiche, aspira mantener en el tiempo la especialidad de educación rural “Hemos luchado porque la esencia de este instituto no desaparezca, se mantenga la especialidad. Entonces cuando dejamos una opción de los nuevos ingresos, siempre tratamos de mantener la educación rural como la opción principal o la única”. La esencia del Instituto Pedagógico Rural está en la formación del maestro rural venezolano. Por tanto, se requiere de políticas para evitar su desaparición y mantener la especialidad.

 

Propone el profesor, realizar intercambios académicos con otras instituciones educativas para dar a conocer la especialidad de educación rural “Otros institutos como el Siso Martínez hicimos un intercambio ellos vinieron para acá, hicimos unos talleres, unos conversatorios y ellos se fueron muy interesados en iniciar educación rural también. Anterior a esto en el instituto pedagógico de Maturín que también es de la UPEL se trabajaba con educación rural hace años, pero, fue mermando la matrícula y lo cerraron”.

 

A manera de resumen, en la especialidad de educación rural se requiere la actualización del diseño curricular, mantener en el tiempo la especialidad y realizar intercambios académicos para darla a conocer y motivar su incorporación en otras instituciones.

 

Líneas de Investigación en Educación Rural

 

Destaca el coordinador de educación rural profesor Fernando Bautista acerca del Núcleo de investigación de Educación Rural en el estado Táchira y su respectiva línea de investigación. “Nosotros en la institución tenemos el núcleo de investigación, ese núcleo tiene entre otras cosas investigar sobre temáticas inherentes a la educación rural, pero también esta abiertas a otras posibilidades, se llama NIER Núcleo de Investigación en Educación Rural y dentro de ese núcleo tenemos la línea que es el docente y la nueva ruralidad” Se infiere el aporte de conocimientos desde la línea de investigación a la docencia en educación rural.

 

Asimismo en este núcleo de investigación realizan aportes al conocimiento en lo referente a la agroindustria vinculada a la educación  rural “Ha sido muy productivo presentamos anualmente trabajos respecto a diversas áreas relacionados a la agroindustria, es decir temas que son afines al sector rural, que no son netamente específicas a la educación pero que si tienen  relación, tienen vinculación con las zonas  productivas, procesos campesinos, la educación rural, el impacto de la educación rural en esas áreas campesinas, ente caso salvando la distancia del concepto” Son aportes de la investigación en educación  rural  a la productividad en la  agroindustria.

 

Por otra parte, el profesor Libardo Florez señala que se generan conocimientos sobre educación y desarrollo rural, para el avance productivo sin dañar el ambiente. “Mantenemos actualmente alguna línea de investigación a educación y desarrollo rural muy relacionada hoy en día con lo que es la sustentabilidad, el ecodesarrollo o turismo ecológico y buscando generar quizás sin destruir el ambiente, ese es la intención que hemos manejado últimamente”. Para el profesor los conocimientos que se generen con la investigación deben ser de utilidad para la protección del ambiente.

 

Otro aporte importante de la investigación a la educación rural, es lo concerniente a la tecnología para el desarrollo rural. En palabras del profesor Luis Potiche: “Tenemos diferentes líneas de investigación, el caso mío yo coordino la línea de educación rural y tecnología y desarrollo, bueno y entonces todos los trabajos que se puedan incluir ahí nosotros le asignamos los tutores y también los profesores que hemos ido inscribiendo trabajo lo hemos ido incluyendo a la línea. Así como esa hay otras” Por consiguiente, los aportes al conocimiento que se generan con las líneas de investigación en educación rural, están referidas a: Docencia en educación rural, agroindustria, protección del ambiente y tecnología para el desarrollo rural.

 

 

 

 

Desafíos para la transformación de la escuela rural

 

“…no somos capaces de volar ante tantísimos avances que hay hoy en día…” El momento socio-histórico que estamos viviendo nos impone nuevos retos y desafíos. El cambio debe comenzar, por una educación rural pertinente con principios sociales y humanísticos para la formación de un nuevo ciudadano con conciencia crítica y creativa, capaz de contribuir con el bien estar de su comunidad. Entonces se presenta el desafío de visibilizar la escuela rural, desde los fundamentos de una filosofía para la emancipación, para la paz y para la libertad. En el discurso se exponen las siguientes subcategorías: Modernidad-Postmodernidad-Transmodernidad como contexto en el debate de la Educación Rural, Visión de la Educación Rural y Utopías para la Transformación Curricular en la Educación Rural.

 

Modernidad-Postmodernidad-Transmodernidad como contexto en el debate de la Educación Rural

 

En la actualidad los diversos debates teóricos educativos se orientan a develar que la lógica de los saberes académicos está inscrita históricamente en la razón moderna, con una connotación eurocéntrica. En el discurrir del tiempo la modernidad como cambio epocal ha venido desvaneciéndose, no obstante, aún se mantiene rasgos de ésta en la educación rural venezolana. En palabras del profesor Libardo Flórez:

 

Nosotros hicimos muchos trabajos en esa parte rural y nos hemos dado cuenta que muchas que no somos capaces de volar ante tantísimos  avances que hay hoy en día, nosotros ahorita estamos hablando de educación rural, pero hace un tiempo no muy lejano hace años atrás hubo alguien que defendió por allá ya hoy fallecido la educación líquida, después de la educación líquida como que nos hizo quedar en pañales y nosotros aja como hacemos eso, la educación líquida en lo rural porque la postmodernidad  nos ha arropado, pero nos ha arropado y nosotros no hemos salido de la modernidad ni siquiera nos hemos puesto los zapatos para salir de allí.

 

Estamos en presencia de la posmodernidad, el conocimiento es visto como un movimiento intelectual, horizontal y cultural, pero, no terminamos de asumir los nuevos pensamientos. Existe la necesidad de romper con las estructuras rígidas de la modernidad,  período histórico que surge a finales del siglo XVII, era de la ilustración con fundamento en el positivismo, momento epocal con visión de simplicidad y fragmentación de la realidad rural,  la cual ve la educación como un producto,  para centrarnos en los nuevos saberes, una reforma de pensamiento como modo de vislumbrar la educación líquida en lo rural, ésta debe ser vista como un proceso complejo del ser humano, como una construcción humana.

 

En Pardo (2017), “la variabilidad de situaciones económicas, sociales y políticas exige la formación de hombres y mujeres que se acoplen a estos constantes cambios”. Así, desde la propuesta de educación líquida en lo rural, será posible la transformación de la conciencia sólida de la población en una nueva conciencia líquida capaz de adaptarse a los cambios, con participación activa en el proceso. Desde una perspectiva sociológica Bauman (2004), plantea que “los sólidos conservan sus formas y persisten en el tiempo: duran, mientras que los líquidos son informes y se transforman constantemente: fluyen”.

 

Desde la postmodernidad se tiene a la disposición la práctica de la desconstrucción de las versiones vigentes de la realidad rural para dar voz a otras versiones, por lo tanto, es necesario deconstruir pensamientos modernos para construir, reconstruir y co-construir la nueva escuela rural. Señala el profesor Libardo Flórez, “Si estoy seguro de verdad y considero que hay muchas cosas de las escuelas rurales, hay muchos elementos que se pueden ganar… estamos perdiendo, estoy hablando como, estamos perdiendo clientes” Así, estamos ante el desafío de rescatar la escuela rural desde otros modos de pensar.

 

Otra mirada que destaca el profesor Libardo Florez y que Dussel (2006) denomina “transmodernidad” desde la interpretación de la filosofía de la liberación, en expresión del autor constituye una superación del concepto de postmodernidad, el cual considera sigue siendo un momento final de la modernidad.  Por tanto, el concepto de transmoderno es la radical novedad que significa la irrupción como desde la nada, exterioridad alterativa de lo siempre distinto, de culturas universales en proceso de desarrollo. Entonces, desde la transmodernidad la educación rural puede responder a los desafíos buscando caminos nuevos para el desarrollo de la escuela rural.

 

Ya nadie quiere saber de educación rural, la esencia de una educación rural  que uno la veía desde el punto de vista cultural, el arraigo de las personas y que ahorita posiblemente se estudie vamos a visitar por allá una universidad en España que se llama Nebrija vamos a trabajar algunas de ruralidad, se van a plantear elementos como eso la cultura que ahora se habla de transculturalidad , complejidad cultural que maneja Morin y que hoy día está en esa búsqueda de establecer ese diálogo de saberes, porque si usted se pone a ver se da cuenta de que lo que antes usted llamaba un bebedizo de manzanilla, hoy en día lo transcultural hoy en día lo llamamos ese dialogo de saberes una infusión y son la misma cosa, eso no ha cambiado.

 

A partir de una sociología insurgente Santos (2009), propone “las sociologías de las emergencias”, las ecologías de los saberes intentan el diálogo de saberes donde el saber científico pueda dialogar con el saber campesino. Asevera el profesor Libardo Florez “Creo en ese dialogo de saberes para poder generar cambios, sé que van a ser muy difícil”. Reflexiona Dussel (ob.cit) que una futura cultura transmoderna, tendrá una pluridiversidad rica, fruto del diálogo intercultural. Así, desde la educación rural es posible responder a los desafíos que lanza el planeta desde el inicio del siglo XXI, asumiendo lo positivo de la modernidad y de la postmodernidad, pero desde el lugar de sus propias experiencias culturales, es decir desde su contexto rural.

 

El desafío para la transformación de la escuela rural, invita desprenderse de la modernidad y avanzar a la postmodernidad, la propuesta de la educación líquida en lo rural. Rescatar la escuela rural. Superar el concepto postmoderno y entrar en la transmodernidad. Tener en cuenta el punto de vista cultural: transculturalidad, complejidad cultural desde el diálogo de saberes.

 

Visión de la Educación Rural 

 

En la búsqueda de redefinir la ruralidad el profesor Libardo Florez visiona una revisión profunda de los saberes teóricos, comenzando por los griegos, como una manera de comprender y aceptar lo razonable desde la diversidad de pensamiento. “Hoy en día dedique gran parte del trabajo en buscar, definir, redefinir la ruralidad, igual revisando desde el famoso mito de las caverna, me paseé por la paideia, cuando habla Eurípides y la vida campesina para poder  ver y entender que tanto se manejaba eso, pero de repente uno hoy en día visualiza muchas cosas como que se dejaron a un lado, se ha perdido muchísimo espacio.

 

Para la recuperación de la educación rural, interpreto la importancia que tiene   volver a la paideia, ideal educativo desde los griegos. Platón (2007), en su diálogo reflexiona acerca de la población rural y la educación, por lo tanto, interroga: ¿por qué condenarles a una vida miserable, cuando pueden gozar de una suerte más dichosa? Entonces refiere que el legislador, es decir, el Estado no debe olvidar que la educación no debe producir felicidad a una clase de ciudadanos con exclusión de los demás, sino “la felicidad de todos” Así, la escuela rural debe ser útil para la felicidad social.

 

La redefinición de la ruralidad desde el mito de caverna, Platón (ob.cit) en la República, indica desde una mirada filosófica evitar caer en el error de asumir la realidad desde la apariencia. El verdadero conocimiento requiere de la búsqueda constante de la esencia de las cosas. Invita a trascender lo aparente para superar los errores de percepción.  Entonces, no existe una única realidad de la ruralidad, existen múltiples realidades. Desde la óptica de la dialéctica como fundamento filosófico, es necesaria la discusión para la búsqueda de la felicidad en la escuela rural.

 

Además, el profesor Libardo Flórez incorpora al debate la multiculturalidad, propia del pensamiento complejo, del pensamiento postmoderno. Modos emergentes de pensar la realidad educativa rural, porque multiculturalidad es diálogo, es encuentro de saberes y haceres. Es indagar juntos desde la diversidad hacia la búsqueda de nuevos saberes. Entonces el debate que nos ocupa invita al cambio de lógica, a la emergencia de una mirada transdiciplinaria y transcompleja. Dice el profesor: hablar de ruralidad creo yo que no es hablar del campo X sino hablar de esto de mayor profundidad de los hechos, saber, entender y comprender de los tantos elementos múltiples, que hay multiculturalismo, porque cada persona dentro de una zona rural es multicultural”. En expresión de Sagastizabal (2006), la multiculturalidad en producto de la manifestación global que se presenta en las escuelas, según el contexto. Comprende una característica de nivel ontológico. Así, el debate acerca de la ruralidad debe tener la mirada de todos los actores.

 

Igualmente refiere la inclusión de otras teorías que permitan el estudio de la ruralidad. Señala las teorías de: “Alberto Micheo y Luis LLambi quienes tratan de buscar que la ruralidad se vea desde otro punto de vista”. Es decir, que propone la interpretación teórica como desafío para la nueva ruralidad. Ver la ruralidad más allá de los criterios geográfico y económico, donde la actividad agropecuaria siga vigente, entrelazada con la diversidad de actividades productivas y de servicios. En lo atinente a la nueva ruralidad en América Latina Llambi (2006), se encuentra relacionada con procesos de transformación en lo productivo y en la incorporación de nuevas tecnologías, en las condiciones de producción y reproducción de sus habitantes rurales, la conservación del ambiente, en la preservación del patrimonio, pero, sin obviar los procesos globales en lo local. Entonces, es necesario nuevas políticas educativas que permitan revalorar lo rural, articulando en la escuela, la actividad agropecuaria con otras actividades productivas. Por otra parte, Micheo, se dedicó a conocer, comprender y valorar la realidad de la vida campesina. Sus aportes se enfocaron hacia la organización colectiva y cooperativa.

 

El profesor Libardo Flores visiona una nueva ruralidad para la productividad a partir de los aportes de cada una de las teorías mencionadas anteriormente: “Entonces son esos elementos pues esto como que los echa a cocinar los aglutina y lo revisa y se da cuenta que hoy día la ruralidad es otra cosa hay que entenderlo desde otra cosa ya la mayoría de gente tiene fincas que se han quedado improductivas y nadie quiere invertir, entonces hemos perdido muchísimo espacio en cuanto a esa parte”.

 

Desde otra visión el maestro Simeón Rivas propone sean creadas nuevas políticas desde el Ministerio del Poder Popular para la Educación, referidas a la modalidad educación rural “Mi visión es el estado debe retomar esta iniciativa de volver a la educación rural bien planificada con todas las herramientas posibles para evitar males que aquejan a nuestros campesinos, tales como el abandono del campo para aumentar el cinturón de miseria de la ciudad”.  También considera crear políticas de formación dirigidas al maestro rural y la comunidad para que les permita el desarrollo productivo “Retomar la iniciativa de preparar a los maestros que van a trabajar al campo, con las técnicas necesarias para rescatar la producción en nuestros campesinos, primer problema existente en Venezuela, porque ya nadie quiere producir, ¿por qué? Porque las políticas que tiene el gobierno no preparan a nadie, ni a los maestros, ni a las comunidades”.

 

El maestro Simeón Rivas trae a la memoria los lineamientos emitidos por el Ministerio de Educación y la supervisión que se hacía para dar cumplimiento a lo establecido. “Los lineamientos del ministerio de educación eran estrictos y supervisión”. Acota la maestra Ana de Ferrer “Yo digo que antes había muchas supervisiones, eso es importante” Entonces, se sugiere retomar la supervisión, para hacer seguimiento a las políticas educativas referidas a la educación rural.

 

La maestra Ana de Ferrer avizora el cambio en la escuela rural desde el amor y compromiso del Estado. Que la escuela cambie constituye  la esperanza y la felicidad del maestro rural “yo creo que si el gobierno tuviera un poquito de amor por las escuelas, los maestros tuvieran todo al día, claro el sueldo es muy importante porque uno sin plata es nadie, pero no solamente de sueldo se vive, hay que vivir también de esperanzas de que vamos a sacar a Venezuela adelante, que vamos a sacar buenas promociones, no que vayan a decir ese se graduó de primaria y no sabe nada, es bachiller y no sabe, entonces yo creo que para mí sería de mucha felicidad que todo cambiara que todo fuera como ante que la gente se preocupaba”

 

En los desafíos los actores sociales visionan: comenzar desde los griegos: la paideia, mitos de la caverna, Eurípides y la vida campesina. Teorías de Alberto Micheo y Luis Llambi, para una nueva ruralidad, las cuales son referentes teóricos   para la productividad.  Creación de nuevas políticas para la modalidad de educación rural. Políticas de formación para maestros rurales y comunidad rural. Seguimiento a las políticas de educación rural. Amor y compromiso por parte del Estado para los cambios en la escuela rural.

 

Utopías para la Transformación Curricular en la Educación Rural

 

Reformulación curricular del modelo educativo establecido para la educación rural, con el reconocimiento de la historicidad que ha caracterizado la ruralidad en Venezuela. Tal como lo avizora el profesor Libardo Florez:

 

Yo soy de los que creo que a lo mejor esto pudiese cambiar, pero no lo avizoro tan rápido, vez los modelos educativos que hemos utilizado para formar la ruralidad han sido igualiticos similares a los de a lo de la parte urbana no han cambiado en nada. Soy de los que considero que no es necesario que cambien, pero si es necesario agregarles porque hay muchísimas cosas, de verdad que hablar de un jardín botánico, de hablar de muchas cosas que nos pudiésemos llenar de la historia que nosotros vivimos, historia netamente rural, somos de origen rural que algunos ni siquiera quieren hablar del campo que no, pero hay que reconocerlo que éramos agrícolas.

 

Transformación curricular que tenga como finalidad el desarrollo rural e integral en Venezuela mediante la educación rural. “Más o menos esa es la concepción que yo tengo, creo mucho en el desarrollo rural e integral si, quizás uno menciona sustentable y sostenible porque creo que en lo integral lo encierra todo, en la fundamentación de Luis Llambi todavía lo señala porque pudiese acelerar algunos cambios vamos a ver hasta donde llegamos, pero yo no creo que lleguemos muy lejos”. La escuela rural, requiere de la transformación curricular para el desarrollo rural e integral, según lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), en sus artículos 305 y 306 referido a la promoción de la agricultura sustentable, el desarrollo agropecuario mediante actividades (agrícola, pecuaria, pesquera y acuícola), a fin de garantizar la soberanía alimentaria. Poco se ha oído de la educación rural en los debates sobre educación en los últimos años, ahora que se plantea con apremio la soberanía alimenta­ria es im­prescindible volver la mirada con sentido de cambio ante la realidad existente (Linárez, 2018).

 

Transformación curricular a partir de fundamentos filosóficos de las escuelas rurales para el desarrollo productivo, aduce José Simeón Rivas “Bueno yo diría que tenemos que luchar porque esto, es difícil, pero tenemos que luchar para que las escuelas rurales sigan funcionando como deben ser…” Asimismo, dotar las instituciones educativas para la operatividad del currículo. “El Estado colaboraba mucho con talleres en las escuelas pilotos del núcleo, todas las herramientas de carpintería, herrería y albañilería”.

 

La maestra rural Ana de Ferrer exhorta a la transformación curricular, al señalar la necesidad de acciones para superar el atraso en que se encuentra la escuela rural. Por lo tanto, se requiere de la activación de todos los actores educativos. “Hay tantas cosas que se pudieran hacer y que si se pueden hacer pero tenemos que ponernos las pilas a ver si sacamos este país un poco más adelante, esta como muy atrasado verdad…” Interpreto, un testimonio que expresa la realidad actual de la escuela rural. Entonces la transformación curricular se convierte en una utopía desde el pensamiento de los actores sociales. La utopía en palabras de Gadotti (2003), estimula la búsqueda, al denunciar la realidad vivida, para enfocarse en la conquista de otra realidad, una realidad proyectada.

 

La utopía comprende: Transformación curricular del modelo educativo rural. La finalidad debe ser para el desarrollo rural e integral. Con fundamentos filosóficos para el desarrollo productivo e incorporación de nuevas acciones para la escuela rural.

 

Manantial de significados: un horizonte a manera de cierre

 

“el estado debe retomar esta iniciativa de volver a la educación rural” La investigación realizada representó la oportunidad de comprender un fenómeno educativo en su espacio particular, constituido por maestros rurales jubilados y coordinadores de la especialidad de Educación Rural del estado Aragua y Táchira, quienes versionaron en sus narraciones testimoniales, sentidos y significados acerca de su conocimiento práctico para la construcción de saberes teóricos vivenciales de la Escuela Rural Venezolana.

 

El conocimiento construido acontece en un escenario histórico, por lo tanto presentamos una aproximación que no pretende generalizar ni transferir a otras realidades, emerge de manera continua, corresponde a los hallazgos, no constituyen un producto terminado o final. Es un conocimiento inacabado, representado por la provisionalidad para nuevas interpretaciones.

En lo atinente a los hallazgos presento el manantial de significados, son reflexiones de las categorías que emergieron en la construcción social del conocimiento, es decir las conclusiones de los estudios:

 

El hallazgo referido a la Educación Rural: una mirada de maestros rurales. Venezuela como país pionero en la formación del maestro rural, específicamente en Rubio estado Táchira, con alcance nacional e internacional. El tipo de escuela multigrado como institución característica de la zona rural. También se hace referencia a los proyectos que fueron desarrollados en las escuelas rurales para mejorar la calidad de la educación rural.

En la realidad social-cultural de la educación rural, la población es tipificada como población vulnerable, con una zona de espacio conurbano con mayor inclinación a la parte urbana. La presencia de las tecnologías de información y comunicación, la cual genera perdida de la identidad rural.

 

Respecto del hallazgo de la Transfiguración del Maestro Rural: una perspectiva humanista, axiológica y praxiológica.  La práctica de valores visibiliza al maestro rural, así lo manifiestan los actores educativos.  Entre los valores del maestro rural mencionan: el respeto, la mística, el amor por el trabajo, la dedicación, la responsabilidad, la vocación, maestro rural modelo, interactúa con la comunidad, es colaborador. Tiene habilidades y destrezas para la enseñanza aprendizaje en la escuela rural.

 

En la praxis educativa del maestro rural, los actores sociales visionan una escuela rural multigrado donde el maestro desarrolle la praxis educativa comunitaria, la planificación acorde al aula multigrada, las estrategias idóneas para la enseñanza aprendizaje, la praxis en multigrado por áreas académicas y por grado de conocimiento. La investigación para la transformación social de la comunidad rural. Estrategias y actividades para el trabajo productivo en la escuela rural. Proyecto productivo como estrategia de enseñanza aprendizaje. Planificación, ejecución y evaluación de proyectos productivos. Estrategias comunitarias: actividades culturales, huerto escolar. Estrategias cooperativas comunitarias. La dimensión social comunitaria del maestro rural.

 

En atención a la Formación del Maestro Rural: hallazgos para la reflexión.  En ideas para la formación del maestro rural emergió: Formar un maestro rural conocedor del contexto rural, con vocación de servicio para trabajar en escuelas rurales, innovador para la transformación de la educación rural, ser líder rural y que desarrolle proyectos socio-productivos. Asimismo, se requiere la actualización del diseño curricular, mantener en el tiempo la especialidad de educación rural y realizar intercambios académicos para darla a conocer y motivar su incorporación en otras instituciones.

 

En referencia al hallazgo Desafíos para la transformación de la Escuela Rural. En modernidad-Postmodernidad- Transmodernidad como contexto en el debate de la educación rural, emergió: Desprenderse de la modernidad y avanzar hacia la postmodernidad, la propuesta de la educación líquida en lo rural. Rescatar la escuela rural. Superar el concepto postmoderno y entrar en la transmodernidad. Tener en cuenta el punto de vista cultural: transculturalidad, complejidad cultural desde el diálogo de saberes.

 

Entre los desafíos los actores sociales visionan comenzar desde los griegos: paideia, mitos de la caverna, Eurípides y la vida campesina. Teorías de Alberto Micheo y Luis Gambi para una nueva ruralidad. Las cuales son teorías para la productividad. Creación de nuevas políticas para la modalidad de educación integral. Políticas de formación para los maestros y la comunidad rural. Seguimiento a las políticas educativas de educación rural. Amor y compromiso por parte del Estado.

 

 La utopía comprende: La transformación curricular del modelo educativo rural. La finalidad debe ser para el desarrollo rural e integral. Con fundamentos filosóficos para el desarrollo productivo e incorporación de nuevas acciones para la escuela rural.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

REFERENCIAS

 

Acevedo, Trujillo y López, (s/f). La problemática de los grupos vulnerables: Visiones de la realidad. [Libro en línea]. Disponible en: https://www.trabajosocial.unam.mx/politicasocial/material/folletos/7._Hacia_politica_social_sobre_vulnerabilidad.pdf.

 

Bauman, Z. (2005). Modernidad líquida. Argentina: Fondo de cultura económica.

 

Bautista, J. (2014). Qué significa Pensar desde América Latina? Hacia un racionalidad transmoderna y postoccidental. Caracas.Venezuela: Monte Ávila Editores.

 

Bisquerra, R. (2003). Metodología de la investigación educativa. Madrid: Editorial La muralla.

 

Bourdieu, P. (2003). Capital cultural, escuela y espacio social. México: Siglo XXI editores.

 

Busto, A. (2014). La didáctica multigrado y las aulas rurales: perspectivas y datos para su análisis. Innovación Educativa. Pp. 119-131.

 

Bustos, A. (2011). Investigación y escuela rural: ¿Irreconciliables? Revista de curriculum y formación del profesorado, 15. (2).

 

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial N°36.850 (Extraordinaria). Diciembre 30, 1999.

 

Dewey, J. (1998). Democracia y Educación. Madrid: Ediciones Morata.

 

Dussel, E. (2006). Filosofía de la cultura y la liberación. Mexico. UniversidadAutónoma de la Ciudad de México.

 

Foucault, M. (1980). Microfísica del poder. Ediciones La Piqueta.

 

Freire, P. (2009). Pedagogía de la autonomía. Saberes necesarios para la práctica educativa. Brasil: Siglo XXI editores.

 

Gadotti, M. (2003). Perspectivas actuales de la educación. Buenos Aires: Siglo XXI editores.

 

 

 

Ibañez, T. (2001). Psicología Social Construccionista. Mexico: Universidad de Guadalajara.

 

Lanz, R. (2006). El discurso político de la posmodernidad. Venezuela. Ediciones FACES/UCV.

 

 Ley Orgánica de Educación. Gaceta oficial extraordinario N. 5929 de fecha 15 de agosto 2009.

 

Linárez, M. (2011). Significado del Docente Evaluador: Una Co-construcción Social en el contexto de la Educación Bolivariana. Tesis Doctoral. Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional.

 

Linárez, M. (2018). Retos y Desafíos de la Escuela Rural venezolana. Conferencia Postdoctoral. Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Mayo, 2018.

 

Mejias, A. (2012). Análisis de las características de las prácticas docentes en Escuelas Rurales Multigrado. Un estudio en el municipio de Texiguat departamento del paraíso: Honduras.

 

Morín, E. (2002). La cabeza bien puesta. Repensar la reforma. Reformar el pensamiento. Bases para una reforma educativa. Buenos Aires. Nueva Visión.

 

Pardo, M. (2017). La modernidad líquida y la educación. Revista para el aula-IDEA. Edición N°22. 

 

Platon. (2007). La República. Barcelona España. Ediciones Brontes S.L.

 

 Real Academia Española. (2016). Diccionario de la lengua española (ed del tricentenario). Consultado en http://http://www.rae.es/

 

Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española. Vigésima segunda edición. Tomo 9-10.

 

Sagastizabal, M; Perlo, C; Pivetta, B y San Martín P. (2006). Aprender y enseñar en contextos complejos. Multiculturalidad, diversidad y fragmentación. Buenos Aires Argentina: Novedades Educativas.

 

Santos, B. (2009). Una epistemología del sur. La reinvención del conocimiento y la emancipación social. México. CLASCO y siglo XXI.

 

Tobón, S. (2006). Formación basada en competencias. Pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica. Bogotá: Ecoe Ediciones.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

©2024 por el autor. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/)