ENFERMERÍA Y USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN HOSPITALIZACIÓN, MEDICINA INTERNA Y CIRUGÍA

Autores/as

  • Adalgisa Sifuentes Contreras Universidad de Los Andes-ULA. Venezuela
  • Julio Morillo Cano Universidad Regional Autónoma de los Andes (UNIANDES- Tulcán). Ecuador.
  • Melba Esperanza Narváez Jaramillo Universidad Regional Autónoma de los Andes (UNIANDES-Tulcán). Ecuador.
  • Vladimir Vega Falcón Universidad Regional Autónoma de los Andes (UNIANDES- Ambato)

Resumen

Antecedentes: en la profesión de enfermería, las TICs están demostrando ser instrumentos que refuerzan, ayudan y mejoran el modelo sanitario y la enfermería. En este escenario, se ha comenzado a usarlas a fin de garantizar la atención, cobertura y continuidad de los cuidados, mejorar los procesos de comunicación y adecuar los recursos sanitarios disponibles a las demandas existentes. Objetivo: determinar las Capacidades Básicas de los Profesionales de Enfermería en relación aluso de las Tecnologías de la Información y Comunicación, en los serviciosde Medicina Interna y Cirugía. , en el Hospital San Vicente de Paúl de laciudad de Ibarra. Métodos: El tipo de estudio fue descriptivo, con diseñode campo y de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 33profesionales de enfermería a quienes se les aplicó un cuestionario de 18ítems. Una vez recolectada la información se procedió a analizar y tabular los datos. Los resultados: Con respecto a los datos Sociodemográficos, se evidenció en cuanto a la edad el mayor porcentaje se ubicó en el rango 26-33 años.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Adalgisa Sifuentes Contreras, Universidad de Los Andes-ULA. Venezuela

Universidad de Los Andes-ULA. Venezuela

Julio Morillo Cano, Universidad Regional Autónoma de los Andes (UNIANDES- Tulcán). Ecuador.

Universidad Regional Autónoma de los Andes(UNIANDES- Tulcán). Ecuador.

Melba Esperanza Narváez Jaramillo, Universidad Regional Autónoma de los Andes (UNIANDES-Tulcán). Ecuador.

Universidad Regional Autónomade los Andes (UNIANDES-Tulcán). Ecuador.

Vladimir Vega Falcón, Universidad Regional Autónoma de los Andes (UNIANDES- Ambato)

Universidad Regional Autónoma de los Andes(UNIANDES- Ambato)

Citas

Bassals, N (2014). Informática y las TICs. [Documento en línea]. Disponible: http://ticinformatic.blogspot.com/2012/04/conceptos-y-elementos-de-una-paginaweb.html [Consulta: 2017, Abril 21]

Bebea, I., Martínez, A y Rey, C (2015). Guía de Cooperación Española para la Incorporación de las TICs en las Intervenciones de Salud. [Documento en línea]. Disponible: file:///C:/Documents%20and%20Settings/Administrador/Mis%20

documentos/Download s/GUIA_TICs_SALUD.pdf [Consulta: 2017, Abril 21]

Condor, D (2013). Tecnología en Enfermería, 10 Beneficios del Uso de las TICs en la Salud. [Documento en línea]. Disponible: http://informaticaenfermeriaperu.blogspot.com/2013/05/10-beneficios-del-uso-de-las- tics-en-la.html. [Consulta: 2017,

Mayo 19].

Espinola, C., Ojeda, C., Ramírez, L y Robertli, O. (2014). Conocimiento, Prácticas y Actitudes Acerca de las TICs en la Población de Profesionales Enfermeros del Sector Público y del Instituto de previsión Social en Argentina. [Trabajo en línea]. Disponible: http://www.arnaldomartinez.net/enfermeria/articulo17.pdf. [Consulta: 2017, Abril13].

Ybarra, S. (2013). Impacto de las TICs en el Sector Salud Venezolano” (caso: uso y aplicación de la telemedicina). [Artículo en línea]. Disponible: http://silenagerencia.blogspo-.com/2009/09/impacto-de-las-tic-en-el-sector- salud_1772.html [Consulta:2017, Mayo 1].

Belloch, C (2013). Las Tecnologías de la Comunicación e Información. [Documento en línea]. Disponible: http://www.uv.es/~bellochc/pdf/pwtic1.pdf [Consulta: 2017, Abril

Benavent, G y Leal, C. (2006). Los Registros de Enfermería: Consideraciones éticolegales. [Articulo en línea]. Disponible: http://www.bioéticaweb.com/content/view/222/778. [Consulta: 2017, Abril13].

Cadillo, J (2012). Conceptos sobre Comunidades Virtuales. [Documento en línea]. Disponible: http://es.scribd.com/doc/24987906/Conceptos-sobre-Comunidades-Virtuales [Consulta: 2017, Mayo 12].

Hurtado de Barrera, J. (2013). Metodología de la Investigación Holística. (1ª ed). Caracas: SYPAL.

Flores, M., Jiménez, Y y Junco, Y (2014). Capacidades Básicas de los Profesionales de Enfermería que labora en la Red Ambulatoria en relación al uso de las Tecnologías de la

Espinola, C., Ojeda, C., Ramírez, L y Robertli, O. (2011). Conocimiento, Prácticas y Actitudes Acerca de las TICs en la Población de Profesionales Enfermeros del Sector Público y del Instituto de previsión Social en Argentina. [Trabajo en línea].

Disponible: http://www.arnaldomartinez.net/enfermeria/articulo17.pdf. [Consulta: 2017, Abril13].

, Martínez, A y López, R (2011). El Conocimiento y Aplicabilidad de las Nuevas Tecnologías en el Profesional de Enfermería en los Centros Hospitalarios de la Región Murcia. [Trabajo en línea]. Disponible: http://es.scribd.com/doc/183579363/

El-conocimiento-y-aplicabilidad-de-las-nuevas-tecnologias-en-el-profesional-deenfermeria. [Consulta: 2017, Mayo 8].

Olivares, J y Echeverría, M. (2011). Programa Educativo para el Uso de la Tecnología de Información y Comunicación (TICs) del Personal Médico - Gerencial de los Hospitales Públicos Pediátricos en Maracaibo, Venezuela. [Trabajo en línea]. Disponible: http://

www.urbe.edu/UDWLibrary/ArticulosAdvance.do?operator=EMPTY&tag=100&word=Quintero+Olivares,+Johana+Mar%EF%BF%BDa [Consulta: 2017, Abril 13].

Descargas

Publicado

2021-06-21

Cómo citar

Sifuentes Contreras, A., Morillo Cano, J., Narváez Jaramillo, M. E., & Vega Falcón, V. (2021). ENFERMERÍA Y USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN HOSPITALIZACIÓN, MEDICINA INTERNA Y CIRUGÍA. METANOIA: REVISTA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, 37–44. Recuperado a partir de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/METANOIA/article/view/2320

Número

Sección

Ciencias de la Salud

Artículos más leídos del mismo autor/a