EL FENÓMENO DE LA DESERCIÓN ESCOLAR EN EL SISTEMA PÚBLICO EDUCATIVO DE GIRARDOT, COLOMBIA

Autores/as

  • Federico José Jiménez Varón Uniminuto Sede Cundinamarca Centro Regional Girardot. federico.
  • Cindy Mariana Ariza Rodríguez Uniminuto Sede Cundinamarca Centro Regional Girardot.
  • Magnolia Rivera Cumbe Uniminuto Sede Cundinamarca Centro Regional Girardot.
  • Sandra Milena Serrano Serrano Uniminuto Sede Cundinamarca Centro Regional Girardot
  • Karen Eliana Rojas Medellín Uniminuto Sede Cundinamarca Centro Regional Girardot.

Resumen

Con el objetivo de analizar el fenómeno de la deserción escolar en el sistemade educación pública del municipio de Girardot y sus zonas de influencia se propone un estudio prospectivo tendiente a analizar los factores que inciden en la problemática, entre ellos la movilidad escolar no documentada, la migración al sistema de educación privada, los manuales de convivencia, el papel de los maestros, la familia y los actores educativos en general. Como categorías de análisis se establecen las tres dimensiones que recoge Román C. (2010) para el estudio del fenómeno en América La tina. Desde esta necesidad se fundamenta una investigación interdisciplinar entre profesionales de comunicación, licenciatura, filosofía, psicología y trabajo social, buscando comprender los factores de riesgo de la deserción escolar en 34 escuelas públicas de Girardot (Colombia) entre 2018 y 2019, bajo un estudio mixto con prevalencia en el enfoque cualitativo, de tipo descriptivo y con un diseño no experimental. El grupo poblacional objeto y sujeto de estudio para esta primera fase correspondió a 6 de los 8 directivos de las Instituciones Educativas del municipio a quienes se le realizaron 6 entrevistas guiadas – semiestructuradas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Federico José Jiménez Varón, Uniminuto Sede Cundinamarca Centro Regional Girardot. federico.

Uniminuto Sede Cundinamarca Centro Regional Girardot. federico.

Cindy Mariana Ariza Rodríguez, Uniminuto Sede Cundinamarca Centro Regional Girardot.

Uniminuto Sede Cundinamarca Centro Regional Girardot.

Magnolia Rivera Cumbe, Uniminuto Sede Cundinamarca Centro Regional Girardot.

Uniminuto Sede Cundinamarca Centro Regional Girardot.

Sandra Milena Serrano Serrano, Uniminuto Sede Cundinamarca Centro Regional Girardot

Uniminuto Sede Cundinamarca Centro Regional Girardot

Karen Eliana Rojas Medellín, Uniminuto Sede Cundinamarca Centro Regional Girardot.

Uniminuto Sede Cundinamarca Centro Regional Girardot.

Citas

Acevedo Orrego, A., Galeano Gallego, A., Villamizar Martínez, G., Castellanos Arredondo, M., Castro Jaramillo, R., Bustamante Torres, A., & Rincón Gómez, N. E. (2018). Guía metodológica para el fortalecimiento de la alianza familia-escuela: lineamientos para la implementación de políticas, programas y proyectos educativos.

Aguilar, A. C., Cañas, I. E., & Rincón, I. G. (2017). Factores socioeconómicos asociados al trabajo infantil y la asistencia escolar en Colombia. REVISTA FINANZAS Y POLÍTICA ECONÓMICA, 10 (1), 135-151.

Alcaldía de Girardot. (2012). Caracterización. Secretaría de Educación Municipal.

Colombia, Constitución Política. (1991). Bogotá. Disponible

en: http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Documents/Constitucion-

Politica-Colombia.pdf

Goyeneche, R. A. E., Lesmes, L. A. G., García, J. P. A., Bohórquez, S. D. F., & Ariza, C. E.

G. (2018). Factores de riesgo psicosocial: conceptualizaciones, referencias e influencia en la deserción escolar. Enfoques, 2(2), 107-125.

Herrera, A. M. T., Arias, R. M., & Ruiz, L. R. (2017). Perception of adolescent pregnancy in the Department of North Santander, Colombia. Revista de Salúd Publica=Journal of Public Health, 19 (6), 733

Espinoza, Ó., Castillo, D., González, L. E., & Loyola, J. (2012). Factores familiares asociados a la deserción escolar en Chile. Revista de Ciencias Sociales (Ve),18(1).

Malagon, R. (2010). Identificar y realizar un análisis de los factores asociados a la permanencia y deserción escolar de las instituciones educativas oficiales del país.

Ministerio de Educación Nacional. (2012). Guía del curso “Apropiación y uso del SIMPADE”. Sistema de Información para el Monitoreo, Prevención y Análisis de la Deserción Escolar en Educación Preescolar, Básica y Media. SIMPADE. República de Colombia.

Moreno, D. (2013). “La Deserción Escolar: un problema de Carácter Social”. Revista In Vestigium Ire. Vol. 6, pp. 115-124.

Navarro-Charris, N. E., Redondo-Bilbao, O. E., Contreras-Salinas, J. A., Romero-Díaz, C.

H., & Andreis-Zapata, A. C. D. (2017). Permanencia y deserción versus autoeficacia de estudiantes universitarios: un desafío de la calidad educativa. Revista Lasallista de Investigación, 14(1), 198-206.

Fernández, J. Zueras, I. Bartrolí, C. Alegre, R. Boixadòs, A. Chagas, E. Parra, B. Torralba, J. Tabueña, M. (2012). Bioética y trabajo social: los trabajadores sociales ante la autodeterminación de los colectivos más vulnerables y sus familias. Revista de Bioética y Derecho.

Ramírez, D., Antonio, F., Granados, F., Eduardo, D., Cruz, J., Andrés, C., ... & Cecilia, K. (2018). Factores de riesgo psicosocial para embarazo temprano y deserción escolar en mujeres adolescentes.

Román, Marcela. (2013). Factores Asociados Al Abandono y La Deserción Escolar En América Latina: Una Mirada En Conjunto. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. Recuperado el 14 de agosto de 2017. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55127024002

Sánchez, F., Velasco, T., Ayala, M. C., & Pulido, X. (2016). Trayectorias de

Permanencia, Deserción y Repitencia en la Educación Secundaria Colombiana y Sus Factores Asociados (Trajectories of Persistence, Grade Repetition and Dropout in Colombia’s Secondary Education System and Its Associated Factors).

Téllez Martínez, María Elena. (2013). La importancia de la bioética en las funciones y actividades de trabajo social.

Vargas, E. D. y Valadez, A. (2016). Calidad de la escuela, estatus económico y deserción escolar de los adolescentes mexicanos. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 18(1), 82-97. Disponible en: http://redie.uabc.mx/redie/article/view/713

Descargas

Publicado

2021-07-14

Cómo citar

Jiménez Varón, F. J., Ariza Rodríguez, C. M., Rivera Cumbe, M., Serrano Serrano, S. M., & Rojas Medellín, K. E. (2021). EL FENÓMENO DE LA DESERCIÓN ESCOLAR EN EL SISTEMA PÚBLICO EDUCATIVO DE GIRARDOT, COLOMBIA. METANOIA: REVISTA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, 4(6), 39–50. Recuperado a partir de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/METANOIA/article/view/2378

Número

Sección

Ciencias de la Educación