EL DESARROLLO DE HABILIDADES METACOGNITIVAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE DE LOS ESCOLARES PRIMARIOS
Resumen
Para la escuela primaria constituye una necesidad la formación de escolaresprotagónicos, reflexivos y regulados. Los resultados que se presentan corresponden a la tesis doctoral en fase de preparación para la defensa de lasegunda autora, de la cual es tutor el autor principal. Los objetivos de lainvestigación se centraron en: la elaboración de una metodología sustentadaen un modelo didáctico de desarrollo de las habilidades metacognitivas enel proceso de enseñanza-aprendizaje de los escolares primarios del segundociclo. En su implementación participaron maestros y especialistas que investiganen este nivel educativo. Los criterios aportados permitieron concretar laindagación del estado actual de los contenidos metacognitivos y la forma de organización del proceso de enseñanza-aprendizaje, la elaboración y solución de tareas de aprendizaje con un enfoque metacognitivo y la evaluación del desarrollo de las habilidades metacognitivas: aplicar estrategias metacognitivas e identificar recursos personales. La novedad científica radica en la intencionalidad didáctica para organizar, estructurar y dirigir el desarrollo de las habilidades metacognitivas ya referidas y lograr un autoaprendizaje estratégico y personológico para su solución exitosa.Descargas
Citas
ALAMA, C. (2015). Hacia una didáctica de la metacognición en revista Horizonte de la Ciencia 5 (8) Julio 2015 FE/UNCP. ISSN: 2304-4330.
AVEDAÑO, R. Y LABARRERE, (1989). A. Sabes enseñar a clasificar y comparar. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
AUSUBEL, D. Y OTROS. (1976). Psicología Educativa: un punto de vista cognoscitivo. México: Editorial Trillas.
ÁVILA PÉREZ, Z. (2014). La Autoformación permanente del maestro licenciado en Educación Primaria. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Las Tunas.
BÁEZ, M. (2006) Hacia una comunicación más eficaz. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. Cuba.
BERMEOSOLO, J. (2005). Cómo aprenden los seres humanos. Mecanismos psicológicos del aprendizaje. Santiago. Chile: Universidad Católica de Chile.
BERMÚDEZ, M. R. (2015) Estructura de la Personalidad: una concepción sistémica. Folleto Impresiones Ligeras ISPETP, La Habana.
CAMPANARIO, J.M. (2000) El desarrollo de la metacognición en el aprendizaje de las ciencias: estrategias orientadas al profesor y actividades orientadas al alumno. En Investigaciones didácticas, 18 (3) 369-380.
FLAVELL, J. Y WELLMAN, H. (1997) Metamemory. En Kail, R. y Hagen, J. (Eds.): Perspectives on the development of memory and cognition. Hillsdale: LEA. Ministerio de Educación. (2017) Estudio diagnóstico Nacional de Evaluación Educativa del nivel primario. Informe No. II Errores cognitivos fundamentales y su tratamiento didáctico. Versión Pública.
MINED. (2014) Programas de Lengua Española, Matemática, Historia de Cuba, Ciencias Naturales, geografía de Cuba, Educación Laboral, Educación Musical, y Educación Plástica (De quinto a sexto grado). Editorial Pueblo y Educación. La Habana. . (2014). Orientaciones metodológicas, sexto grado Humanidades, Lengua Española, Historia de Cuba, Educación Musical, Educación Plástica. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. . (2014) Orientaciones metodológicas, quinto grado Humanidades, Lengua Española, Historia de Cuba, Educación Musical, Educación Plástica. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
. (2014) Orientaciones metodológicas, quinto grado. Ciencias, Matemática, ciencias Naturales, Geografía de Cuba, Educación Laboral. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
. (2014) Orientaciones metodológicas, sexto grado. Ciencias, Matemática,
Ciencias Naturales, Geografía de Cuba, Educación Laboral. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
MULET, M. A. (2013) Desarrollo de habilidades profesionales pedagógicas en el profesional de la educación en formación inicial. Universidad de Ciencias Pedagógicas “José de la Luz y Caballero”. Holguín. (Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas).
ORTIZ, S, J Y VALENCIA, A. (2017) Conocimiento metacognitivo en estudiantes de básica primaria. Universidad de Manizales. Cinde .Manizales. Tesis de grado como requisito para optar al título de Magíster en Educación y Desarrollo humano.
OSSES, S. Y JARAMILLO, S. (2012) Metacognición: un camino para aprender a aprender. Estudios Pedagógicos XXXIV, Nº 1: 187-197.
RICO, P. Y OTROS. (2013) El Modelo de escuela primaria: una propuesta desarrolladora de educación, enseñanza y aprendizaje. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
Santiesteban, E. (2015). Las contradicciones en las investigaciones de las ciencias pedagógicas: concepción dialéctica de la investigación científica. Revista Electrónica Interactiva Opuntia Brava. Universidad de Las Tunas. Vol. 7. Año 2015. No. 4.
SCOTT,B. Y G. MATTHEW, (2013) Metacognition: examining the Components of a fuzzy concept. Educational Research eJournal-ISSN 2254-0385.
STERNBERG, R. (1996) La teoría tríadica de la inteligencia: comprender el autogobierno mental” en Pueyo, A. Inteligencia y cognición, Barcelona: Paidós.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/METANOIA/oai