Impacto del Covid-19 en el nivel de la resiliencia laboral del personal de Salud del cantón Sigchos

Autores/as

  • Cristhian Alexander Velásquez Polanco Universidad Regional Autónoma de Los Andes. Ecuador.
  • Julio Rodrigo Morillo Cano Universidad Regional Autónoma de Los Andes. Ecuador.
  • Diego Armando Flores Pilco Universidad Regional Autónoma de Los Andes. Ecuador.

Resumen

El presente trabajo tiene como objetivo evaluar el nivel de resiliencia laboral por el impacto del COVID-19 en el personal de salud y determinar la relación entre la resiliencia reportada y los factores demográficos. La investigación se basó en un enfoque cuantitativo, diseño no experimental transversal, con alcance descriptivo. Se aplicó la técnica de la encuesta en dos etapas; una encuesta sociodemográfica y como principal método se aplicó la Escala de Resiliencia 14 Ítems (RS-14) basada en la Resilience Scale (RS-25) de Wagnild y Young. En los resultados se puede mencionar que la gran mayoría de los trabajadores sanitarios encuestados tenían niveles positivos de resiliencia. Se encontró que el 45,95% de los trabajadores de la salud encuestados se encontraban en un nivel muy alto de resiliencia, seguido por el 41,89% en el nivel alto; y luego en porcentajes mucho más bajos, los niveles restantes: normal con el 5,41%, bajo con el 1,35% y muy bajo con el 5,41% de trabajadores sanitarios informó de niveles bajos de resiliencia. En definitiva, la encuesta ayudó a identificar la importancia que debería tener para los sistemas sanitarios promover medidas destinadas a fomentar, mantener o, en su caso, mejorar la resiliencia del personal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Afshari, D., Nourollahi-Darabad, M., & Chinisaz, N. (2021). Psychosocial factors associated with resilience among Iranian nurses during COVID-19 outbreak. Frontiers in public health, 9(1092), 1-7. https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fpubh.2021.714971/full

Balme, E., Gerada, C., & Page, L. (2015). Doctors need to be supported, not trained in resilience. BMJ, 351, h4709. https://www.bmj.com/content/351/bmj.h4709.full

Baskin, R. G., & Bartlett, R. (2021). Healthcare worker resilience during the COVID-19 pandemic: An integrative review. Journal of nursing management, 29(8), 2329-2342.

Bozdağ, F., & Ergün, N. (2020). Psychological resilience of healthcare professionals during COVID-19 pandemic. Psychological reports, 124(6), 2567-2586 https://journals.sagepub.com/doi/pdf/10.1177/0033294120965477

Castagnola Sánchez, C. G., Carlos-Cotrina, J., & Aguinaga-Villegas, D. (2021). La resiliencia como factor fundamental en tiempos de Covid-19. Propósitos y representaciones, 9(1). 1-18. http://www.scielo.org.pe/pdf/pyr/v9n1/2310-4635-pyr-9-01-e1044.pdf

Descargas

Publicado

2022-07-05

Cómo citar

Velásquez Polanco, C. A., Morillo Cano, J. R., & Flores Pilco, D. A. (2022). Impacto del Covid-19 en el nivel de la resiliencia laboral del personal de Salud del cantón Sigchos. METANOIA: REVISTA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, 7(1), 23–33. Recuperado a partir de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/METANOIA/article/view/2770

Número

Sección

Ciencias de la Salud