Fatiga ocular y su relación con pantallas de visualización en el personal del Municipio de Colta durante el año 2021
Resumen
La fatiga ocular y su relación con las pantallas visuales es una patología poco investigada, pero muy común en los puestos de trabajo; tal como es en el municipio de Colta, el personal está expuesto al ordenador durante la mayor parte de su jornada laboral y esto repercute en su salud ocular. El objetivo de este estudio fue determinar la presencia de la fatiga ocular en el personal del municipio de Colta durante el año 2021, mediante la Escala del síndrome de Visión por Computadora (CVSS17). La presente investigación fue de enfoque cuantitativo de tipo observacional, relacional y transversal en el personal del municipio, la cual se realizó mediante la aplicación del cuestionario sociodemográfico y de la escala del síndrome de visión por computadora (CVSS17); los cuales están validados por expertos en diferentes estudios. Se aplicó los cuestionarios atreves de la plataforma Google Forms a 105 personas del municipio de Colta, de los cuales 92 cumplen con los criterios de inclusión. Dándonos como resultado que 63 trabajadores que correspondiente al 68,5% no presentan fatiga ocular y 29 trabajadores correspondientes al 31,5% presentan fatiga ocular. La fatiga ocular es una patología laboral que se pudo evidenciar en el personal de esta institución, lo cual tiene relación significativa con la exposición a las pantallas de visualización y la presencia de síntomas oculares con p =0.000. Además de esto, los síntomas más relevantes fueron: visión borrosa, casación ocular, ojos llorosos, escozor, ojos rojos, entre otros.Descargas
Citas
Arlanzón, P. (2016). Evaluación y caracterización del síndrome visual informático en la población de la Universidad de Valladolid (Doctoral dissertation, tesis de pregrado]. Valladolid: Universidad de Valladolid).
Bogdănici, C. M., Săndulache, D. E., & Nechita, C. A. (2017). Eyesight quality and computer vision syndrome. Romanian journal of ophthalmology, 61(2), 112.
Castillo Estepa, A. P., & Iguti, A. M. (2013). Síndrome de la visión del computador: diagnósticos asociados y sus causas. Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular, 11(2), 97-109.
Coles‐Brennan, C., Sulley, A., & Young, G. (2019). Management of digital eye strain. Clinical and experimental Optometry, 102(1), 18-29.
Dessie, A., Adane, F., Nega, A., Wami, S. D., & Chercos, D. H. (2018). Computer vision syndrome and associated factors among computer users in Debre Tabor Town, Northwest Ethiopia. Journal of environmental and public health, 1(2018), 1-9. https://downloads.hindawi.com/journals/jeph/2018/4107590.pdf
Fernández Villacres, G. E., Viscaino Naranjo, F. A., Llerena Ocaña, L. A., & Baño Naranjo, F. P. (2021). Determinación de la fatiga ocular debido a teletrabajo en los docentes de la universidad UNIANDES de Ecuador. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 8(3). 1-20. http://www.scielo.org.mx/pdf/dilemas/v8n3/2007-7890-dilemas-8-03-00049.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 METANOIA: REVISTA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/METANOIA/oai