Análisis del estrés laboral en docentes de la Unidad Educativa 11 de Noviembre en Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.61154/metanoia.v10i1.3191

Palabras clave:

construccionismo social, docentes, rendimiento laboral, salud, estres laboral

Resumen

El objetivo fue analizar la exposición al estrés laboral y la interpretación de los docentes con base al construccionismo social, en la Unidad Educativa 11 de noviembre de la ciudad de Riobamba, Ecuador. Se aplicó el cuestionario de estrés docente ED–6 a una población de 98 pedagogos, el mismo comprendió 6 dimensiones de análisis con baremos de riesgo muy bajo, bajo, normal, moderado y alto, que posteriormente se analizaron como expuestos y no expuestos. Además, se efectuó el análisis de información mediante el método de contenido temático de Cecilia Minayo (2003) y la teoría del construccionismo social de Berger y Luckmann (1989). Para ello, se diseñó una guía de entrevista a profundidad compuesta por 6 ejes temáticos y 8 preguntas, aplicadas a 9 informantes. Como principales resultados se evidenció que, el nivel de exposición al estrés en los educadores fue del 37.11%, debido al mal afrontamiento, ansiedad y presiones. No obstante, las dimensiones de depresión, creencias desadaptativas y desmotivación no presentaron un riesgo alto. Además, se evidenciaron tres categorías de impacto perjudicial, las cuales fueron: desafíos laborales, problemas administrativos en la dotación de servicios y puesta en práctica de los mecanismos de defensa, debido a los cambios adaptativos por la pandemia COVID-19. Finalmente, con la triangulación de datos, se concluyó que los docentes estaban expuestos al estrés y esto generó perjuicio en su salud física y emocional, así como en el rendimiento laboral.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

• Aguilar, A., & Mayorga, M. (2020). Relación entre Estrés Docente y Síndrome de Burnout en docentes de la zona 3 de Ecuador. Revista Uniandes Episteme, 7(2), 265-278.

• Alvites-Huamaní, C. G. (2019). Estrés docente y factores psicosociales en docentes de Latinoamérica, Norteamérica y Europa. Revista Propósitos y Representaciones, 7(3), 141-159.

• Aretio, L. G. (2021). COVID-19 y educación a distancia digital: preconfinamiento, confinamiento y posconfinamiento. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24(1), 9-32.

• Cabay-Huebla, K., Noroña-Salcedo, D., & Vega-Falcón, V. (2022). Relación del estrés laboral con la satisfacción del personal administrativo del Hospital General Riobamba. Revista Médica Electrónica, 44(1), 1-15.

• Cardozo, A. (2017). La presencia de estrés en el profesorado según sexo y contexto laboral. Revista Investigacion Psicologica, 36(18), 43-57.

• Gómez, C., Álvarez, G., Fernández, A., Castro, F., Vega, V., Comas, R., & Ricardo, M. (2017). La investigación científica y las formas de titulación. Aspectos conceptuales y prácticos. Quito: Editorial Jurídica del Ecuador.

• González, E. I. (2019). El docente profesional y su desgaste en el sistema universitario: la violencia institucional. Repositorio Institucional de la Universidad Autónoma del Estado de México, 22.

• Londoño, S., Gómez Acosta, G., & González Carreño, V. (2019). Percepción de los docentes frente a la carga laboral de un grupo de instituciones educativas colombianas del sector público. Revista Espacios, 40(2), 26.

• López, I., Noroña, D., & Vega, V. (2022). Estrés laboral en trabajadores de atención prehospitalaria durante la pandemia COVID-19. Revista Cubana de Reumatología, 24(1), e271.

• Lucero, J., Noroña, D., & Vega, V. (2021). Estrés laboral y autopercepción de la salud en médicos y enfermeras del área de emergencia en Riobamba, Ecuador. Revista Cubana de Reumatología, 23(1 Suppl 1), e225.

• Noroña, D., Quilumba, V., & Vega, V. (2021). Estrés Laboral y Salud General en Trabajadores Administrativos del área Bancaria. Revista Scientific, 6(21), 81-100, e-ISSN: 2542-2987.

• Pallasco, W.B., Noroña,D. R., Vega, V. (2022). Estrés laboral en personal de salud de Atención Primaria durante la pandemia COVID – 19. Revista Médica Ocronos, 5(2): 43-8. https://revistamedica.com/estres-laboral-personal-atencion-primaria-pandemia/

• Rodríguez, A., Rodríguez, J., Guevara, A., & Viramontes, E. (2017). Síndrome de burnout en docentes. Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 18(14), 32-71.

• Taladriz, C. C. (2021). Aplicaciones de las plataformas de enseñanza virtual a la educación superior. Dykinson.

• Solís, F., & Aguiar, R. (2017). Análisis del papel del involucramiento de la familia en la escuela secundaria y su repercusión en el rendimiento académico. Revista Sinéctica (49), 0-0.

• Vega, V., y Sánchez, B. (2021). El cisne negro de la Covid-19 y la figura del Controller en la gestión empresarial. Revista Universidad y Sociedad, 13(S3), 196-202.

Descargas

Publicado

2023-07-01

Cómo citar

Maldonado González , L. N., Noroña Salcedo , D. R., & Vega Falcón , V. (2023). Análisis del estrés laboral en docentes de la Unidad Educativa 11 de Noviembre en Ecuador . METANOIA: REVISTA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, 9(2), 23–34. https://doi.org/10.61154/metanoia.v10i1.3191

Número

Sección

Ciencias Sociales

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>