Condiciones de seguridad y salud en el trabajo del personal de la Dirección Distrital de Salud 04D01-MSP de enero a diciembre del 2021

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.61154/metanoia.v10i1.3192

Palabras clave:

seguridad, salud ocupacional, riesgos, riesgos laborales, higiene industrial

Resumen

El trabajo es una de las principales actividades en la vida del ser humano, en tanto que se constituye como un medio principal de sobrevivencia del individuo y su núcleo familiar; por lo tanto, se mantendrán las condiciones óptimas para mejorar y/o mantener la salud y el bienestar. Introducción: Es importante conocer las condiciones laborales, ya que rápidamente se vuelven determinantes en la situación de salud de la población trabajadora y pueden constituirse como punto de partida para una adecuada vigilancia de la salud y deben ser conocidas por la institución; además, posiblemente lo serán. constituyen como causas inmediatas los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales, cuya prevención incumbe directamente al empleador. Con el objeto de investigar las condiciones de seguridad y salud de los empleados públicos de 18 Unidades Operativas del Distrito de Salud “04D01 San Pedro de Huaca – Tulcán” perteneciente al “Ministerio de Salud Pública del Ecuador” y proponer programas preventivos de acuerdo con los resultados obtenidos en la presente investigación. Investigación con enfoque cualitativo - cuantitativo, diseño no experimental, transversal, descriptivo y correlacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

• Bravo Carrasco, V. P. (2016). Factores de riesgo ergonómico en personal de atención hospitalaria en Chile. Ciencia & trabajo, 18(57), 150-153.

• Cedeño Mero, A. V. (2018). Riesgo laboral en trabajadores de salud del sector público. RECIAMUC, 2(3), 406-417. doi:https://doi.org/10.26820/reciamuc/2.(3).septiembre.2018.406-41

• Cruz Velasco, J. (2018). The quality of labor life and the study of the human resource: A reflection on its relationship with organizational variable. Pensamiento & Gestión(45), 58-81. doi:https://doi.org/10.14482/pege.45.10617

• De La Cruz, D. &. (2018). Riesgo laboral y estrés laboral en profesional de enfermería del instituto nacional de ciencias neurológicas. CONCYTEC.

• Díaz Salvador, J. &. (2017). Riesgo biológico del profesional de enfermería en el servicio de emergencia del Hospital Daniel Alcides Carrión Callao. Rev enferm Herediana, 10(1), 54-62.

• García, A. M. (2016). Participación para mejorar las condiciones de trabajo: evidencias y experiencias . Gaceta Sanitaria, 30(1), 87-92.

• Guzmán Suárez, O. B. (2017). Estrategia Iberoamericana de Seguridad y Salud en el Trabajo: políticas públicas para un trabajo decente . Med. segur. trab, 4-17.

• Romero Saldaña, M. (2019). Occupational Health Nursing: Competence and experience to achieve the safety, health and well-being of the working population . Enferm Clin (Engl Ed), 29(6), 376-380.

• Rosales Armas, M. A. (2021). Riesgos laborales para la salud ocupacional del personal asistencial, en los servicios de medicina interna, Hospital de Cercado de Lima 2020. Revista Iberoame.

• Salazar Montero, P. B., Llerena Asadobay, A. P., Villarroel Ponce, E. C., Riofrío García, S. Y., & Moreno Moreira, N. M. (2019). Evaluación de posturas forzadas en los puestos de trabajo administrativos del Hospital Básico Guamote. Ciencia Digital, 3(2.1), 108-131 . doi:https://doi.org/10.33262/cienciadigital.v3i2.1.435

• Silva Peñaherrera, M. (2016). Diseño metodológico en la Encuesta de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo en Ecuador. INNOVA Research Journal, 1(18), 1-14.

• Vallejo-Noguera, F., Rubio-Endara, O., & Medranda-Zambrano, R. (2019). Riesgos psicosociales en personal médico que labora en el Hospital Rodríguez Zambrano en Manta. Dominio de las Ciencias, ISSN, 5(4), 4-18.

Descargas

Publicado

2023-07-01

Cómo citar

Yolanda Meneses , M., & Navarrete Arboleda , E. D. (2023). Condiciones de seguridad y salud en el trabajo del personal de la Dirección Distrital de Salud 04D01-MSP de enero a diciembre del 2021 . METANOIA: REVISTA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, 9(2), 35–44. https://doi.org/10.61154/metanoia.v10i1.3192

Número

Sección

Ciencias de la Salud