Impacto de un programa de capacitación en buenas prácticas y restauración ambiental en Esmeraldas – Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.61154/metanoia.v10i1.3271

Palabras clave:

proceso de aprendizaje, sistema social, formacion

Resumen

Determinar el impacto que tuvo un proceso de capacitación sobre el medio ambiente en los conocimientos y capacidades de la población de cuatro sectores rurales de la provincia de Esmeraldas. Participantes: A una población de 136 habitantes de los sectores de Viche, Cube, la Troncal y Qunindé, se desarrollaron 5 procesos de formación de tres meses de duración, en dónde se fortalecieron los conocimientos acerca de las buenas prácticas ambientales, reducción de impacto ambiental, sustentabilidad y desarrollo productivo. Métodos de estudio: El diseño de la investigación fue pre experimental de prueba pos prueba. Antes de la capacitación, se cuantificaron las competencias de la población sobre el cuidado y protección del medio ambiente a través de un cuestionario auto administrado de 6 dimensiones. Posterior a la implementación, se realizó una segunda evaluación con el mismo predictor y se compararon los registros descriptivos a través de la prueba de Wilcoxon con un nivel de significancia del 0,05. Hallazgos: Se observaron mejores porcentajes en la segunda medición en las competencias de: manejo de residuos (9%), ahorro de papel (12%), ahorro de agua (11%), y capacidades ambientales (15%). De la misma manera, la significación asintótica bilateral puntuó por debajo del valor de 0,05 confirmando un impacto considerable en el fortalecimiento de las competencias ambientales. Conclusiones: El trabajo en la formación de conocimientos, habilidades y destrezas sobre el cuidado y restauración ambiental, es una herramienta eficaz para el desarrollo sustentable de las cuatro comunidades de la provincia de Esmeraldas

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arias, F. (2012). El proyecto de investigación. Caracas.

Dialnet. (2020). Percepciones y expectativas en el alumnado universitario a partir de la adaptación a la enseñanza no presencial motivada por la pandemia de COVID-19. Revista Latina de Comunicación Social, 78.

Fuentes Garí, E., Mederos Piñeiro, M., & Hernández Alba, L. (2020). Buenas prácticas del proyecto UNESCO la formación de los profesionales de la educa-ción infantil por la protección al medio ambiente. Conrado, 16(72), 363-369.

Gustavo Estrada, Nestor Gallegos, Helen Mamani, Karl Huaypar. (2020). Actitud de los estudiantes universitarios frente a la educación virtual en tiempos de la pandemia de COVID-19. Revista Brasileira de Educação do Campo, 5.

José López, A. Q. (2021). Síndrome de burnout en estudiantes de la carrera de Enfermería de la Universidad Técnica de Ambato. Ambato.

Lozano, A. (2020). Impacto de la epidemia del Coronavirus en la salud mental del personal de salud y en la poblacion en general de China. Revista de Neuro-Psiquiatria, 51.

REPJO. (2021). Nivel de estrés académico en estudiantes de enfermería durante la pandemia de COVID-19. Revista Peruana de Investigación en Salud.

Rueda, D., & Borja, L. (2021). Relación entre estrés y rendimiento académico de estudiantes de enfermería de una universidad ecuatoriana. Revista ecuatoriana de ciencia tecnologia e investigación en salud publica, V(1), 1-9.

Santana, K. D., Velin, A. A. Z., Quijano, K. L. V., & Pereira, L. B. S. (2020). Eva-luación del impacto ambiental del cultivo de la pitahaya, Cantón Palora, Ecua-dor. TecnoLógicas, 23(49), 113-128.

Vargas, K. (20 de Octubre de 2020). Enseñanza aprendizaje virtual en tiempos de pandemia.

Villalobos, L. (2020). Funcionamiento familiar y rendimiento académico en los estudiantes de enfermería de la Universida Norber Wiener. Lima.

Descargas

Publicado

2024-01-01

Cómo citar

Noroña Salcedo, D. R., Coba Morales , J. R., Tulcanazo Barros , G. M., & Torres Puertas , N. S. (2024). Impacto de un programa de capacitación en buenas prácticas y restauración ambiental en Esmeraldas – Ecuador. METANOIA: REVISTA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, 10(1), 94–105. https://doi.org/10.61154/metanoia.v10i1.3271

Número

Sección

Artículos de Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.