Mindfulness y estrés académico en estudiantes universitarios

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.61154/metanoia.v10i1.3286

Palabras clave:

estrés mental, estudiante universitario, programas de educación

Resumen

El Estrés Académico afecta todos los niveles educativos, sobre todo en la etapa universitaria donde las exigencias son mayores. El objetivo del trabajo fue determinar el efecto de un programa de Mindfulness en el Estrés Académico de estudiantes universitarios. Se realizó un estudio Cuasi- Experimental, de tipo explicativo, utilizando un modelo de experimento de campo. La población estuvo constituida por 39 estudiantes de la Escuela de Bioanálisis de la Universidad del Zulia, distribuidos en grupo experimental y control, el grupo experimental fue sometido a la aplicación de un programa de intervención de Mindfulness.  El estrés académico se midió mediante el inventario SISCO de Barraza (2007), realizando mediciones antes y después de la aplicación del programa. Se encontraron niveles de estrés académico Medios en ambos grupos, antes de la intervención, luego de la aplicación del programa los niveles de estrés académico en el grupo experimental pasaron de un nivel Medio a Bajo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Álvarez S., Gallegos R. y Herrera S. (2018). Estrés académico en estudiantes de Tecnología Superior. Universitas, 28, 193-209. DOI. 10.17163/uni.n28.2018.10.

Barraza, A. (2006). Un modelo conceptual para el estudio del estrés académico. Revista electrónica de Psicología Iztacala. 25 (3) 110-129. Recuperado de www.psicologíacientifica.com. Mayo 2022.

Barraza, A. (2007). Inventario SISCO del estrés académico. Universidad Pedagógica de Durango. 7, 89-93.

Brown, K. y Ryan R. (2003). The benefit being present: Mindfulness an its role in psychological well-being. Journal o fPersonality and Social Psychology, 84 (4), 822-848. DOI: 10.1037/0022-3514.84.4.822. Recuperado diciembre 2021.

Casas, M. (2007). Combatir el estrés. Colombia: Ediciones Credimar.

Castés, M. (2015). Descubriendo el poder de tu sistema inmunológico y toma el control de tu salud. (2 ed.). Caracas: Ediciones Venezuela.

Davidson, R. y Kabat-Zinn J. (2009). Alterations in brain and immune function produced by mindfulness meditation. PsychosomMed. 66 (1): 147-152.

Del Risco C., Gómez D., Hurtado F., (2015). Estrés y rendimiento académico en estudiantes de la Facultad de Enfermería. (Tesis de Pregrado), Universidad Nacional de la Amazonía, Iquitos, Perú.

Dvorakova, K., Kishida, M., Li, J., Elavsky, S., Broderick, P. C., Agrusti, M. y Greenberg, M. (2017). Promoting healthy transition to college through mindfulness training with first-year college students: Pilot randomized controlled trial. Journal of American College Health, 65(4), 259-267. DOI: 10.1080/07448481.2017.1278605. Recuperado Mayo 2022.

Fisher, S. (1986). Stress in academic life. Mental assembly line. London: Lawrence Erlbaum.

Garavito, P. (2017). Mindfulness y ansiedad en estudiantes de una Universidad privada de Lima Metropolitana. (Tesis de Pregrado), Pontificia Universidad Católica de Perú, Lima, Perú.

Guerra, A. (2016). Autoestima y estrés académico en estudiantes del Programa de Licenciatura en Desarrollo Humano. Mayéutica Revista Científica de Humanidades y Artes, 4 (4), 83-99.

Gutiérrez, N., Becerra, J., Martínez, M., García M. (2017). Efecto de la Meditación sobre el estrés académico en estudiantes de la Licenciatura en Fisioterapia .EuropeanScientificJournal, 13 (9). 97-107. DOI: 10.190044/esj.2017.v1319p97.

Hinojosa L., da Silva E., Alonso M., Cocenas R., García P., Maldonado V. (2017). Estrés académico y consumo de alcohol en universitarios de nuevo ingreso. Journal Health NPEPS, 2 (1).133-147.

Hooker, K y Fodor, I. (2008).Teaching mindfulness to children.Gestal Review, 12 (1), 75-91.

Kabat-Zinn, J. (2012). Mindfulness para principiantes. Barcelona. Editorial Kairós.

Labrador, C. (2012). Estrés académico en la Facultad de Farmacia y Bioanálisis. (Tesis Doctoral), Universidad de Alcalá, Alcalá, España.

Organización Mundial para la Salud. (2004). La Organización del Trabajo y del Estrés. OMS. Recuperado de: www.who.int/occupational_health/publications. Recuperado Abril 2022.

Román, C. y Hernández, Y. (2011). El Estrés Académico: una revisión crítica del concepto desde las ciencias de la educación. Revista Electrónica de Psicología Iztacala. Volumen 14// Número 2. Recuperado de: www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin .Recuperado enero 2022.

Romero, M. (2009). Implicaciones de la respuesta de estrés sobre el proceso de estudio en estudiantes de Ciencias de la Salud.(Tesis Doctoral).España, Universidad de la Coruña.

Renteria Valencia, N. M., Córdova Calderón, M. A., & León Navarrete, M. M. (2022). Influencia del mindfulness en el estrés académico de estudiantes universitarios.

Selye, H. (1956). The stress of life. New York: McGraw-Hill.

Soria, A. y González S. (2017). Evaluación de Estrés en los estudiantes de enfermería durante las prácticas clínicas. (Tesis de Pregrado), Tecno Campus, Escuela Superior de Ciencias de la Salud, Barcelona, España.

Descargas

Publicado

2024-01-01

Cómo citar

Sindas Villasmil , M. J., Araque , M. de los Ángeles, Ferrer Villasmil , K., & Malaver Hernández, M. (2024). Mindfulness y estrés académico en estudiantes universitarios. METANOIA: REVISTA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, 10(1), 156–179. https://doi.org/10.61154/metanoia.v10i1.3286

Número

Sección

Artículos de Investigación

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.