Tecnología Pre Services Unit para atenuar riesgo ergonómico en el Sistema Electric Submersible Pump System

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.61154/metanoia.v10i1.3354

Palabras clave:

Ergonomía, Petróleo, Biofísica

Resumen

El uso de la tecnología Pre-Service Unit (PSU) es una alternativa innovadora aplicada en actividades de preensamble del sistema con Bomba Electro Sumergible (Belloví & Sierra) que ayuda al control de riesgos ergonómicos en la instalación en los taladros de reacondicionamiento o perforación y evita exposición a peligros al trabajador con consecuencias a veces lamentables. Esta investigación empieza mejorando una PSU desarrollada por Baker Hughes rediseñando: a) protector motor-sello, b) protector sello-sello y c) protector motor-sensor se utilizó la Norma AISI 1045 y Precisión Tools y ANSYS para el modelado. Además se mejoró parte del sistema mecánico: a) protectores 562 y 450 para motor-sello, sello-sello y motor-sensor, b) barra espaciadora para la manipulación de la PSU, c) carros de transporte, d) rediseño del sistema de llenado de aceite con bomba eléctrica, y d) modificación en las cajas de embalaje. Luego se calculó el porcentaje de carga máxima y sobrecarga que soportan las articulaciones: a) tronco, b) cadera, c) rodilla y c) tobillo del trabajador en Taller al manipular la UPS rediseñada en el armado de la BES utilizando el método BIO-mec para el campo Palmar Oeste, pozo PLOA006. El nuevo sistema disminuyo el riesgo ergonómico en todas las secciones del cuerpo del trabajadore a los niveles recomendados por la legislación vigente, además ayuda a la reducción de la contaminación ambiental pérdidas de producción diferida y evitar la exposición del técnico con herramientas y maquinaria que pueda causar riesgos a su salud.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Anchundia, J. Z., Saltos, M. S., & Sares, F. S. (2018). Selection of the artificial lifting system in the Joma Oil Field-Ecuadorian Oriente District. Paper presented at the Proceedings of the LACCEI international Multi-conference for Engineering, Education and Technology.

Apolo, B., Manrique, R., Rodríguez, M., Martínez, I., Esparza, M., Lliguizaca-Davila, J., . . . Escobar-Segovia, K. (2020). Methodology for the selection of artificial survey systems in oil fields of Ecuador. Paper presented at the Proceedings of the LACCEI international Multi-conference for Engineering, Education and Technology.

Barreto, E. A., Tereso, M. J. A., & Abrahão, R. F. (2013). Cab design for a sugar cane harvesting machine based on ergonomics principles. Ciencia Rural, 43(5), 823-830. doi:10.1590/S0103-84782013000500011

Belloví, M. B., & Sierra, E. T. NTP 293: Explosiones BLEVE (I): evaluación de la radiación térmica.

Caicedo Almache, F. F. (2018). Evaluación de riesgos mecánicos en trabajos de altura y propuesta de control para trabajadores en taladros de perforación en el sector petrolero.

Chaffin, D. B., Andersson, G. B., & Martin, B. J. (2006). Occupational biomechanics: John wiley & sons.

Hores Siguencia, M. J. (2014). Gestión de Riesgos Laborales en el Taladro de Perforación Rig PTX 5899 bloque 16, operado por REPSOL Ecuador: Manual de Seguridad para la Operación de Perfortación. Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo, 2014.,

Janet, U., Thalía, S. A., Alejandra, L., & Anita, L. (2018). Spine deformities in indigenous women of the ecuadorian highlands and its relation to workload. Investigacion Clinica (Venezuela), 59, 278-285. doi:10.22209/ic.v59n3a07

Konz, S., & Johnson, S. (2018). Work design: occupational ergonomics: CRC Press.

Leandro, D. (2018). PSU – Pre-Serviced ESP Unit applied for Offshore Operations. Paper presented at the Society of Petroleum Engineers

Ramírez, M. J. C. E. O. I. T. (2004). Bombeo electrosumergible: Análisis, diseño, optimización y trouble shooting.

Tarallo, A., Di Gironimo, G., Gerbino, S., Vanacore, A., & Lanzotti, A. (2019). Correction to: Robust interactive design for ergonomics and safety: R-IDEaS procedure and applications (International Journal on Interactive Design and Manufacturing (IJIDeM), (2019), 13, 4, (1259-1268), 10.1007/s12008-019-00584-5). International Journal on Interactive Design and Manufacturing, 13(4), 1269. doi:10.1007/s12008-019-00599-y

Urquizo Manrique, M. C., & Bedoya García, S. R. (2019). Biomecánica de riesgo disergonómico y su aporte en la aparición de trastornos músculo-esqueléticos en los estibadores de la empresa Ejecutores y Consultores Bencaingenieros EIR L, Arequipa 2018.

Vargas-Zúñiga, W. G. J. F. I. y. D. (2022). Identificación, evaluación y prevención de riesgos mecánicos en el taladro de perforación de petróleo CCDC 37. 14(2), 55-67.

Velastegui Hernandez, R. E. (2022). Diseño biomecanico del puesto de auxiliar de enfermería para atenuar trastornos osteomoarticulares.

Descargas

Publicado

2024-01-01

Cómo citar

Córdova Suárez , M. A., Córdova Suárez , J. C., Villacres Cevallos , E. P., & Teves , R. (2024). Tecnología Pre Services Unit para atenuar riesgo ergonómico en el Sistema Electric Submersible Pump System . METANOIA: REVISTA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, 10(1), 106–119. https://doi.org/10.61154/metanoia.v10i1.3354

Número

Sección

Artículos de Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a